Desde sus inicios en 1995, la Universidad Europea de Madrid ha apostado por una formación innovadora, integral y de calidad, ocupando, hoy por hoy, un puesto líder en el entorno español de la educación superior privada.
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la Universidad Europea de Madrid, de aplicación en todos sus Centros, toma como punto de partida el aseguramiento de la calidad y avanza hacia una gestión global de la misma, entendida como un “conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad” y que engloba junto a la planificación, el control y la mejora del sistema.
El SGIC de la Universidad, se centran en promover la excelencia formativa de nuestros estudiantes mediante la mejora continua de todos nuestros procesos y lograr la satisfacción de los distintos grupos de interés
El alcance del SGIC incluye todas las titulaciones oficiales que se imparten en cada uno de sus Centros y de las que la Universidad es responsable, ya sean de Grado, Máster Universitario y Doctorado.
Asimismo, el sistema incluye los servicios transversales de la Universidad, necesarios para hacer realidad su Misión. En conjunto, el SGIC contempla la Política de Calidad, que aplica a todas las actividades de la Universidad y, más en concreto, a la cadena de valor de la oferta formativa.
A través del siguiente formulario puedes transmitirnos tus quejas, sugerencias o felicitaciones.
La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.
El alcance del SAIC incluye todas las titulaciones oficiales que se imparten en cada uno de sus Centros y de las que la Universidad es responsable. Asimismo, el sistema incluye los servicios transversales de la Universidad necesarios para hacer realidad su Misión. En conjunto, el SAIC contempla la Política de Calidad, que aplica a todas las actividades de la Universidad y, más en concreto, a la cadena de valor de la oferta formativa. Dicha oferta incluye el diseño del porfolio, su implantación, así como la toma de decisiones para la mejora, cumpliendo el “ciclo de mejora de la formación Universitaria” que es coherente con el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).
A través del siguiente formulario puedes transmitirnos tus quejas, sugerencias o felicitaciones.
La Universidad Europea de Canarias ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para asegurar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en abril de 2013.
Como continuación del proceso del certificado del diseño, la Universidad cuenta con la certificación positiva de la implantación de su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad por el modelo AUDIT de ANECA en sus tres centros desde 2022. http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Registro-de-universidades-centros-certificados-informes-de-implantacion
Según se establece en el artículo 14 del Real Decreto 640/2021 de 7 de julio, “la acreditación institucional como mecanismo para garantizar la calidad académica global de un centro universitario se instrumenta mediante el sistema interno de garantía de la calidad, que debe asegurar una formación con un nivel de competencia y la adecuación a los criterios estandarizados de calidad del servicio docente prestado, y que debe responder a las exigencias del estudiantado y de la sociedad. Este procedimiento debe ser transparente e incluir mecanismos de rendición de cuentas”. Cumplidos los requisitos establecidos en dicho Real Decreto, la Escuela de Arquitectura y la Facultad de Ciencias de la Salud obtuvieron la acreditación institucional por resolución del Consejo de Universidades en 2022 y la Facultad de Ciencias Sociales por resolución del mismo en 2023.
El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Canarias responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma.
Este sistema cuenta con una serie de directrices y especificaciones que se encuentran incluidas en el Manual de Aseguramiento Interno de la Calidad (MASIC) y el conjunto de procedimientos documentados que lo desarrollan.
calidad.uec@universidadeuropea.es
Y recuerda que tenemos a tu disposición un buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones, en la página de cada Facultad/Escuela:
A través del siguiente formulario puedes transmitirnos tus quejas, sugerencias o felicitaciones.
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de la Universidad Europea de Andalucía, de aplicación en todos sus Centros, toma como punto de partida el aseguramiento de la calidad y avanza hacia una gestión global de la misma, entendida como un “conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad” y que engloba junto a la planificación, el control y la mejora del sistema.
El SGIC de la Universidad, se centra en promover la excelencia formativa de nuestros estudiantes mediante la mejora continua de todos nuestros procesos y lograr la satisfacción de los distintos grupos de interés
El alcance del SGIC incluye todas las titulaciones oficiales que se imparten en cada uno de sus Centros y de las que la Universidad es responsable, ya sean de Grado, Máster Universitario, Doctorado y a las titulaciones de formación permanente.
Asimismo, el sistema incluye los servicios transversales de la Universidad, necesarios para hacer realidad su Misión. En conjunto, el SGIC contempla la Política de Calidad, que aplica a todas las actividades de la Universidad y, más en concreto, a la cadena de valor de la oferta formativa.
En 2024, la Universidad Europea de Madrid ha alcanzado la excelencia al renovar su puntuación en el prestigioso rating internacional QS Stars, pasando de cuatro a cinco estrellas en la categoría general.
Además, la Universidad ha ampliado significativamente el número de categorías específicas reconocidas con cinco estrellas, destacando en Docencia, Enseñanza Online, Empleabilidad, Impacto Social, Buen Gobierno, Desarrollo Académico, Fortaleza de Programa, Emprendimiento y Diversidad, Equidad & Inclusión, consolidándose como líder en el mayor número de áreas evaluadas como excelentes.
QS es una organización internacional que elabora además uno de los 3 rankings de Universidades más prestigiosos del mundo junto con el Times Higher Education Ranking y el Academic Ranking of World Universities.
La Universidad Europea de Madrid ha renovado en 2023 alcanzando el Sello de Excelencia Europea 600+, según el nuevo modelo de EFQM 2020 otorgado por El Club Excelencia en Gestión, único partner en España de la European Foundation for Quality Management (EFQM). Se trata del máximo nivel de reconocimiento que otorga la EFQM, única certificación internacional que galardona a las organizaciones por su gestión excelente, innovadora y sostenible, utilizando la evaluación con el Modelo EFQM.
La Evaluación EFQM es una reflexión estratégica global que ofrece una visión integral de la gestión de la organización, ayudándola a potenciar sus puntos fuertes y a aprovechar las oportunidades de mejora.
Es un reconocimiento público de la Comisión Europea, en el área de investigación, a las universidades e instituciones que han progresado en alinear sus políticas de recursos humanos con los principios definidos enla Carta europea del investigador y el Código de conducta para la contratación de Investigadores (C&C), que tienen por objeto contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo atractivo para los investigadores.
La Universidad Europea de Madrid cuenta con la Certificación SISCAL en todos sus Centros donde se ofertan titulaciones oficiales de Grado y Máster: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Esta distinción garantiza la adecuada implantación del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) en la gestión de la calidad de los Centros (Facultades y Escuela) promoviendo la mejora continua y la calidad de su oferta formativa.
La Acreditación Institucional tiene por objetivo fundamental garantizar la calidad académica global de un centro universitario. Además, permite a las Universidades que tiene este reconocimiento, renovar la acreditación de las titulaciones oficiales complementando así la acreditación título a título. Esta acreditación institucional exige que la mitad de los títulos de grado y máster del Centro que lo solicita estén renovados y que su SGIC esté certificado.
Esta acreditación demuestra la madurez de su Sistema de Calidad y el compromiso de los responsables académicos del Centro con la calidad y la mejora continua de sus títulos.
En la actualidad han obtenido la acreditación institucional la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño.
La UEM dispone de esta marca de garantía de la Comunidad de Madrid para certificar la calidad y la excelencia en la gestión de las empresas y fomentar la competitividad del sector empresarial en la que la Universidad participa desde 2008.
Su última renovación ha sido en 2023 reconociendo el compromiso de la Universidad con el planeta, las personas, el progreso y su propósito.
La Universidad Europea cuenta con la certificación ISO14001 de medioambiente e ISO 45001 de Prevención de Riesgos Laborales para todos nuestros campus.
Nuestra institución a través de sus políticas de ESG (Environmental, Social and Governance) tiene un compromiso fuerte con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Además, existe una constante aspiración de impulsar y avanzar en temas de seguridad, salud y bienestar que garanticen la protección de las personas en el entorno de la Universidad.
Consulta la Política integrada de Ambiental y Seguridad y Salud en el trabajo.
Desde el año 2019 la Universidad Europea de Madrid, impulsado por la Facultad de Medicina, Salud y Deporte, junto con el Servicio Médico tiene la máxima acreditación (Gold Level Campus) de “Exercise Is Medicine on Campus”, iniciativa global de salud promovida por el American College of Sport Medicine (ACSM), siendo una de las dos únicas universidades en España con este reconocimiento.
Las titulaciones de Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Máster Universitario en Arquitectura han obtenido en 2019 la validación del Royal Institute of British Architecture (RIBA).
RIBA es la Asociación de Arquitectos más prestigiosa del mundo, de la que forman parte la mayoría de los arquitectos más reconocidos mundialmente. Desde 1837 está dedicada a promover la calidad de la formación de arquitectos.
La Universidad Europea de Madrid ha recibido la designación de Certificación Internacional de la Junta Nacional de Acreditación de Arquitectura para los siguientes programas:
Grado en Fundamentos de la Arquitectura + Máster Universitario en Arquitectura – 2015
El término "Certificación internacional" identifica un programa como comparable en resultados educativos en todos los aspectos importantes a un programa acreditado por la NAAB en los Estados Unidos e indica que brinda una experiencia educativa que cumple con estándares aceptables, aunque dicho programa puede diferir en formato o Método de entrega. La designación es válida por seis años a partir del 1 de enero del año en el que tuvo lugar la visita final (Visita 3). Para mantener la designación, el programa debe visitarse nuevamente en el sexto año de la designación.
Las escuelas con programas identificados como poseedores de la Certificación Internacional NAAB no están formalmente "acreditadas", ya que ese término se usa con referencia a programas en los Estados Unidos y no pueden referirse a sus programas como "acreditados" por la NAAB. Sin embargo, los estudiantes que se gradúan de programas certificados internacionalmente pueden solicitar una revisión individualizada de sus credenciales de manera acelerada para los propósitos del programa de Servicios de Evaluación Educativa para Arquitectos administrado por la NAAB en nombre del Consejo Nacional de Juntas de Registro de Arquitectura.
La Universidad Europea se enorgullece de contar con la acreditación de World Physiotherapy para su Grado en Fisioterapia, impartido en el campus de Villaviciosa de Odón, en Madrid. Esta prestigiosa certificación avala que nuestra formación cumple con los estándares internacionales más exigentes, posicionando nuestro programa entre los mejores a nivel global.
Estudiar en un grado acreditado por World Physiotherapy garantiza a nuestros alumnos una educación de excelencia, alineada con las demandas y tendencias del sector, y con un enfoque tanto nacional como internacional. Esta distinción no solo valida la calidad de nuestro plan de estudios, sino que también abre puertas a oportunidades profesionales de alto nivel en cualquier parte del mundo.
ACBSP certifica, a través de su acreditación, que los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los Grados de Administración de Empresas y Marketing de la Universidad Europea de Madrid, cumplen con sus rigurosos estándares educativos. Basado en los criterios del National Malcolm Baldrige Quality Award, ACBSP evalúa aspectos relacionados con el liderazgo institucional, procesos de planificación estratégica, relaciones con la comunidad, calidad de los programas académicos y credenciales y servicios de la facultad.
*Last completed academic year.
La Universidad Europea de Madrid ha renovado, tiene la acreditación que reconoce el cumplimiento de todos los requisitos de garantía de calidad de los estándares de EuropeActive para la formación impartida en: Fitness Instructor, Group Fitness Instructor, Personal Trainer y Exercise For Health Specialist, asegurando que los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte están perfectamente cualificados para el desempeño de su profesión, y que son capaces de proteger y promover la salud y los intereses de las personas que utilizan sus servicios, demostrando las habilidades y competencias requeridas por los Estándares EuropeActive. Una vez terminado el Grado, los estudiantes, ya profesionales cualificados son incluidos en el Registro Europeo de Profesionales del Ejercicio Físico (EREPS).
En reconocimiento a la excelencia continua, el esfuerzo dedicado y la destacada contribución a la misión y avance en el área del desarrollo de la fuerza y el acondicionamiento del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la National Strenght and Condition Association ha otorgado al mismo su certificación “NSCA Education Recognition Program”.
En enero de 2017, la Universidad Europea de Madrid ha sido incluida en el listado de Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación de la República Popular China. Este reconocimiento supone que la Universidad Europea de Madrid pasa a ser uno de los centros universitarios españoles recomendados oficialmente por el Gobierno chino para que los estudiantes de su país cursen sus estudios en el extranjero.
Con el fin de identificar las necesidades y expectativas de los estudiantes y determinar el grado de satisfacción y calidad percibida de los grupos de interés, desde la Unidad de Calidad y Compliance académico, se llevan a cabo diferentes estudios de satisfacción.
A continuación, se muestran los principales estudios realizados durante el curso académico 2022/2023 y la participación agregada en las 3 universidades (Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias).
La Universidad Europea participa en diferentes rankings y ratings, como por ejemplo el CYD o el Times Higher Education, rankings de universidades que comparan la calidad de la enseñanza y del aprendizaje y la investigación.
En la 7ª edición del Ranking CYD, la Universidad Europea de Madrid ocupa la 3ª posición, con valores muy por encima de la media en Orientación internacional. Además, es la 1ª universidad privada de Madrid en titulaciones impartidas en un idioma extranjero, tanto en grado como en máster y por encima de la media, es la 2ª universidad privada de Madrid en movilidad de estudiantes por encima de la media y es la 4ª universidad privada de Madrid en publicaciones internacionales.
La Universidad Europea de Madrid, tras la renovación del Qs Stars en 2021, mantiene vigente hasta el 2024 las 4 estrellas sobre 5 de este rating internacional que certifica la calidad universitaria. Además, logra la máxima puntuación -5 estrellas sobre 5- en las áreas de Docencia, Empleabilidad, Internacionalización y Docencia online.
En 2019 la Universidad Europea de Madrid participa en el Ranking Times Higher Education World University Rankings cuyos resultados nos llevan al 3º puesto dentro de las universidades privadas de España.
Este ranking fue creado en el 2004 y tiene gran repercusión dado que elabora una clasificación de las mejores instituciones de educación superior del mundo. La metodología empeada se sustenta sobre 5 pilares: Enseñanza (30%), Investigación (30%), Citaciones (30%), Perspectiva internacional (7,5%) e Ingresos de la industria (2,5%).
El Ranking Times Higher Education World presenta sus resultados a nivel global y por áreas de conocimiento, donde de nuevo la Universidad Europea destaca por estar en 2ª posición dentro de las universidades privadas de España presentadas en el área de Salud y Clínica.
Una iniciativa cuyo objetivo es reconocer, fomentar y potenciar el desarrollo e intercambio de buenas prácticas en las universidades e instituciones educativas.
El Vicerrectorado de Profesorado e Investigación de la Universidad Europea, ha puesto en marcha la XII edición del Premio Universidad Europea a la Calidad. El objetivo de este premio, cuya trayectoria supera ya los 10 años, es reconocer, fomentar y potenciar el desarrollo e intercambio de buenas prácticas en las universidades e instituciones educativas, nacionales e internacionales, tanto en la gestión de la calidad, como en la búsqueda de la eficiencia y la excelencia en la gestión.
En esta XII edición, y como consecuencia de la situación excepcional vivida por el Covid-19, la temática de las buenas prácticas se centró en la transformación digital que han abordado las universidades e instituciones educativas en este periodo, ofreciendo la oportunidad de mostrar las acciones, proyectos y planes abordados para adaptarse al entorno provocado por el coronavirus.
A través de esta iniciativa se premió aquellas acciones que reunieron los principios, medidas, acciones y proyectos para abordar la transformación digital correspondiente, así como los procesos de trabajo y métodos desarrollados que puedan ser referentes y aplicables para otra organización.
La mejor práctica presentada recibió un premio valorado en 2.500 € en concepto de vales de la Agencia de Viajes. Además, el jurado también otorgó una mención Universidad Europea a la mejor práctica dentro de la propia institución, con la misma dotación.
El 1er Premio en la XII edición del Premio Universidad Europea a la Calidad, fue otorgado a la buena práctica “Bridging Industry and Academia – Catálogo de colaboración de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño”, la mención fue para la buena práctica titulada “Proyecto de Transformación del Modelo Pedagógico Online”.
El objetivo de las Jornadas de Calidad es facilitar un foro donde las instituciones, universidades y centros educativos puedan compartir y debatir sobre temas de actualidad relacionados con la excelencia en la gestión, la calidad y la mejora continua, de manera que permita impulsar la gestión del conocimiento y el intercambio de buenas prácticas.
El marco de referencia sobre el que trata cada jornada es elegido anualmente en función del interés, actualidad o necesidad de aplicación para la gestión de la calidad en el ámbito de la educación superior.
Desde las Unidades de Calidad, Innovación y Evaluación de aprendizajes, Investigación y Modelo académico acompañamos a la Universidad Europea como motores de cambio, a través del diseño y ejecución de un modelo educativo que fomente la investigación, la innovación, los valores y la inclusión, asegurando siempre la calidad académica en todas las actividades.
Misión:
La Unidad de Calidad y Compliance tiene como misión inspirar, asegurar, y ayudar a desarrollar una cultura de Calidad que ayude a poner en valor la actividad de la Universidad a través del impacto positivo que tiene en el estudiante y el estudiante en la sociedad. Nuestros principales pilares de actuación son:
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Muchas gracias
Tu solicitud se ha enviado correctamente.
Lo sentimos
Tu solicitud no ha podido ser enviada.
Asistente virtual
Universidad Europea¡Hola! Soy tu asistente virtual
Te damos la bienvenida al asistente virtual de la Universidad Europea y estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites