23559

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

Tipos de entrenamiento: características, ejemplos y utilidades de cada uno

Deporte

16 de Mayo de 2025
imagen de pesas de entrenamiento de diferentes tamaños

Existen distintos tipos de entrenamientos que pueden ser clasificados según el tipo de actividad y los principales beneficios para el organismo. Es importante saber elegir el tipo de enteramiento que se quiere realizar en base a los objetivos que la persona desee alcanzar unido a una dieta correcta y hábitos saludables.

Si te quieres dedicar al mundo del deporte, puedes estudiar CAFYD - Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte presencial en Madrid, impartido por la Universidad Europea donde aprenderás sobre gestión deportiva, investigación, fitness y enseñanza deportiva entre otros.

Asimismo, si lo prefieres puedes cursar esta titulación universitaria de forma presencial en la Universidad Europea a través de:

Tipos de entrenamiento

Cada tipo de entrenamiento tiene un propósito y beneficios distintos para la persona que lo practica. Algunos son para ganar fuerza, mantenerse activo, perder peso o mejorar la salud entre otras opciones. Asimismo, algunos entrenamientos tienen estrecha relación con los tipos de deporte que se practiquen. A continuación, indicamos los diferentes tipos de entrenamiento que existen.

Entrenamiento de fuerza o anaeróbico

Es un entrenamiento con el objetivo principal del desarrollo de masa muscular, aumento de resistencia y mejora de potencia para el individuo que lo practique. Se trabaja mediante máquinas, pesas, cintas elásticas o el mismo peso corporal (tipo calistenia).

  • Ejemplos: levantamiento de pesas, entrenamiento en circuito.
  • Utilidad: prevenir lesiones, mejorar metabolismo, ganar masa muscular, tonificar etc.

Entrenamiento de resistencia, aeróbico o cardiovascular

Centrado en mejorar la capacidad del sistema cardiovascular y pulmonar, permite quemar gran cantidad de calorías además de ayudar a prevenir enfermedades como la hipertensión.

  • Ejemplos: natación, ciclismo, running, spinning o zumba.
  • Utilidad: mejorar la resistencia, salud cardiovascular o pérdida de peso entre otros.

Entrenamiento funcional

Es un tipo de entrenamiento adecuado para la preparación del cuerpo de cara a actividades de la vida cotidiana. Se trata por tanto de movimientos naturales como empujar, agacharse, tirar o girar entre otros.

  • Ejemplos: CrossFit
  • Utilidad: mejorar el rendimiento en tareas cotidianas y deportivas, potencia la agilidad y la fuerza.

Entrenamiento de alta intensidad (HIIT)

Este tipo de entrenamiento combina ejercicios anaeróbicos y aeróbicos de intensidad alta en intervalos cortos de tiempo y descansos breves. Es un ejercicio perfecto para aquellas personas que quieren optimizar su tiempo.

  • Ejemplos: circuitos de ejercicios, carrera en el sitio, sentadillas, comba, máquina de escalar, sprints o tabata.
  • Utilidad: acelera el metabolismo, disminuye la grasa visceral, quema calorías y mejora las capacidades cardiovasculares.

Otros tipos de entrenamiento

Existen unos tipos de entrenamiento enfocados a trabajar la mejora de una única capacidad en concreto. Son una elección interesante para aquellos atletas que quieran mejorar la condición física en una disciplina en concreto. También se suele aplicar en deportes de equipo, pero sobre todo en deportes de alto rendimiento.

Entrenamiento de velocidad y potencia

Su objetivo principal es mejorar la explosividad, rapidez y fuerza en acciones breves e intensas.

  • Ejemplos: arrastre de peso, saltos, sprints, pliometría.
  • Utilidad: perfecto para deportivas que practican deportes como fútbol, baloncesto o atletismo.

Entrenamiento de flexibilidad y movilidad

Este tipo de entrenamiento se centra en mejorar y ampliar el rango de movimiento de las articulaciones, así como la elasticidad de los músculos.

  • Ejemplos: yoga, pilates, estiramientos estáticos o dinámicos.
  • Utilidad: mejora la salud articular y la postura, complementa con otros entrenamientos, alivia y previene posibles lesiones.

Entrenamiento de equilibrio

Se trata de ejercicios complementarios con otros entrenamientos. Se centran en mejorar la posición y el equilibrio en ejercicios cotidianos y diarios evitando posibles caídas.

  • Ejemplos: taichí y yoga.
  • Utilidad: entrenamiento complementario con otros como elasticidad, fuerza y resistencia.

Son muchas las carreras relacionadas con deporte por las que puedes optar, dentro de la Universidad Europea cuentas con muchas carreras de deporte donde elegir la que más te interese de cara a tu futuro profesional.