

Los diferentes tipos de dietoterapia son una herramienta para el tratamiento y prevención de distintas enfermedades o patologías, personalizadas a cada paciente. Por lo que, se basa en la personalizar la alimentación para mejorar la salud y apoyar cualquier tratamiento médico.
Si estas interesado en este campo de la nutrición y alimentación saludable el Máster en Nutirción Clinica en Madrid, Valencia o su modalidad online de la Universidad Europea, te formarán con conocimientos necesarios para afrontar retos en el mercado laboral.
Tipos de dietoterapia según la enfermedad
La dietoterapia ayuda a mantener una alimentación adecuada a cada enfermedad o afección. Según cada patología se aplica una otra.
Dietoterapia para enfermedades cardiovasculares: este tipo de dieta se enfoca en la bajada o reducción de los niveles de colesterol para controlar la presión arterial.
- Dieta baja en sodio: especial para aquellas personas que sufran hipertensión, ayudando a reducir la presión arterial y evitar la retención de líquidos.
- Dieta baja en grasas saturadas: evita la acumulación de placas en las arterias a través de la no ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas.
Dietoterapia para control de peso: es un tipo de dieta que ayuda al paciente a ganar o perder peso de forma saludable.
- Dietas hipocalóricas: recomendadas para personas con obesidad o sobrepeso. Se reduce la ingesta de alimentos con muchas calorías.
- Dieta hipercalórica: enfocada a aquellos que quieran aumentar su peso, se trata de pacientes como deportistas que quieran mejorar su masa muscular o casos de desnutrición entre otros.
Dietoterapia para diabéticos: son dietas que tratan de controlar los niveles de glucosa en sangre a través de una selección concreta de alimentos.
- Dieta con control de carbohidratos: evita picos de glucosa controlando los alimentos tipo carbohidratos.
- Dieta con índice glucémico bajo: se trata con alimentos con un índice glucémico bajo para mantener estable el nivel de azúcar en sangre.
Dietoterapia para problemas gastrointestinales: ayudan a mejorar la salud digestiva en afecciones como celiaquía, reflujo o síndrome de colon irritable.
- Dieta sin gluten: para aquellas personas que sean celíacas o sufran intolerancia. Se elimina este componente de su alimentación.
- Dieta FODMAP: elimina de la dieta diaria cualquier alimento con fermentación o carbohidratos para evitar malestar.
Dietoterapia para enfermedades renales: enfocada en reducir toxinas en el cuerpo o su acumulación en el mismo.
- Dieta baja en proteínas: contribuye a disminuir la producción de desechos que los riñones filtran.
- Dieta para control de fósforo y potasio: se reduce o elimina la ingesta de estos minerales.
Dietoterapia para pacientes oncológicos: aquellos pacientes con cáncer deben complementar una alimentación adaptada a su situación y complementarla con fisioterapia oncológica y otros ejercicios para sobrellevar su tratamiento.
- Dieta alta en nutrientes: alimentación rica en nutrientes, minerales y vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico.
- Dieta calórica y alta en proteínas: estos pacientes sufren de pérdida de apetito por lo que se recomienda la ingesta de alimentos calóricos para aportar energía al organismo.
Dietoterapia para enfermedades autoinmunes: dietas para prevenir brotes y síntomas en enfermedades como la artritis, esclerosis múltiple o lupus entre otras.
- Dieta antiinflamatoria: enfocadas a mejorar la salud intestinal a través de antioxidantes, alimentos frescos y omega 3 entre otros muchos.
- Dieta protocolo autoinmune: dieta basada en alimentos no procesados, todos naturales que ayudan a reducir la posible inflamación en el intestino.
¿Para qué sirven los tipos de dietoterapia?
Los tipos de dietoterapia sirven para ajustar a cada caso una dieta adecuada para mejorar la calidad de vida del paciente, así como síntomas, tratamientos de enfermedades específicas y otras dolencias.
Cada tipo de dietoterapia tiene un propósito específico acorde a cada patología, el nutricionista se encarga de estudiar cuales son los alimentos, minerales y otras vitaminas necesarias para complementar la dieta y ayudar a la recuperación de cada individuo.
Si estas interesado en el mundo de la alimentación y como afecta al organismo y salud de las personas, la Universidad Europea ofrece una gran variedad de masters de Salud y Biomédicas donde especializarte a través de una titulación universitaria en la rama que más te guste relacionada con los tipos de dietoterapia y la salud alimentaria como el Máster en Nutrición y Metabolismo en Madrid entre otros.
Asimismo, cuenta con carreras de ciencias de la salud donde puedes empezar a formarte como el Grado en Nutrición Humana y Dietética en Madrid o su modalidad online.