
Empresa y Tecnología
Cada vez más consumidores realizan sus compras por Internet, de manera que tanto las grandes marcas como las pequeñas tiendas han ampliado su estrategia de ventas para incluir el canal online. En España, por ejemplo, la facturación del comercio electrónico aumentó un 25,3% interanual en el primer trimestre de 2022 alcanzando los 15.627 millones de euros, según los últimos datos de CNMC Data.
Sin embargo, en el mundo del e-commerce ya existe una gran competencia, de manera que para destacar y tener éxito no basta con subir unas cuantas fotos de los productos y describirlos, es necesario diseñar una experiencia de compra lo más completa y satisfactoria posible.
Por esa razón, los desarrolladores buscan continuamente nuevas estrategias que permitan a los e-commerce replicar la tangibilidad que caracteriza a las tiendas físicas, como el recorrido virtual. De hecho, si estás pensando en pasar un curso en eCommerce online y el curso de eCommerce impartido en Tenerife ya sea para abrir tu propia tienda online o impulsar tu carrera profesional, sigue leyendo.
Un tour virtual, también conocido como paseo o recorrido virtual, es una herramienta que se utiliza para recrear un entorno físico, de manera que las personas pueden desplazarse por ese espacio, ya sea con el ratón o de manera inmersiva usando las tecnologías de realidad virtual.
Esta tecnología no es reciente. Se remonta a los programas de la NASA de inicios de los 1960 en los que creaban simuladores computacionales para entrenar a las tripulaciones de las naves y sistemas espaciales. Con el paso del tiempo, esta tecnología se fue extendiendo al sector del turismo virtual, en particular en los entornos museísticos y monumentales para difundir el patrimonio cultural.
En la actualidad, el recorrido virtual también se utiliza para impulsar las ventas. El tour virtual en e-commerce o 3D virtual shopping tour es un servicio que permite a los clientes explorar una tienda de forma virtual, a través de Internet. Las personas pueden acceder a la tienda realizando un recorrido virtual muy realista para ver de cerca las diferentes secciones y los productos que más les interesan.
H2 Los beneficios del recorrido virtual para el e-commerce
En resumen, el e-commerce que quiera seguir siendo competitivo en los próximos años tendrá que ampliar la gama de herramientas que pone a disposición de los usuarios. El recorrido virtual proporciona información más detallada, imágenes muy realistas de los productos y una experiencia de compra más gratificante, aspectos que no solo contribuirán a incrementar las ventas, sino que también reducirán las devoluciones, aumentando tanto la eficiencia como el volumen de negocio.