Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Abogado en derecho digital: ¿qué funciones desempeña?

Derecho

Actualizado el 28 de Julio de 2025
abogado digital

En 2025 la figura del abogado digital  se ha consolidado como una profesión en auge, impulsada por la inteligencia artificial, el blockchain, la ciberseguridad y las regulaciones emergentes que afectan tanto a empresas como a particulares.

La revolución digital actual transforma el panorama jurídico, creando nuevos desafíos legales que requieren especialización avanzada. Conoce todos los detalles sobre el rol del abogado digital y las oportunidades que ofrece.

¿Qué hace un abogado especializado en nuevas tecnologías?

Un abogado digital proporciona asesoría y representación legal especializada cuando surgen conflictos derivados de operaciones jurídicas, comerciales o personales que involucran tecnologías avanzadas.

Áreas de especialización de un abogado en derecho digital

  • Ciberseguridad e investigación de delitos informáticos

La ciberseguridad representa una de las áreas de mayor crecimiento para los abogados digitales. Con más de 95.000 incidentes de ciberseguridad registrados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España en 2024, estos profesionales gestionan casos que van desde ciberataques hasta suplantación de identidad digital, ciberacoso y violaciones masivas de datos. Su función incluye tanto la defensa legal como el asesoramiento preventivo para implementar medidas de protección adecuadas.

  • Protección de datos personales y privacidad digital

Con la consolidación del GDPR y las nuevas regulaciones en la LO 7/2021, los abogados digitales especializados en protección de datos se encargan de garantizar el cumplimiento normativo empresarial. Asesoran sobre implementación de medidas técnicas y organizativas, gestionan procedimientos de violación de datos, y representan tanto a empresas como a particulares en casos de vulneración del derecho al olvido, la intimidad y la imagen.

  • Inteligencia artificial y regulación algorítmica

La entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE ha creado una demanda específica de abogados especializados en IA. Estos profesionales realizan auditorías de compliance algorítmico, asesoran sobre responsabilidad civil por decisiones automatizadas, y desarrollan marcos éticos para el uso empresarial de sistemas de inteligencia artificial. Su trabajo incluye la utilización de herramientas de IA para abogados, evaluación de sesgos algorítmicos y la implementación de medidas antidiscriminatorias.

  • Blockchain para abogados, criptomonedas y activos digitales

El ecosistema blockchain ha evolucionado y requiere de especialización legal específica. Los abogados trabajan con contratos inteligentes, asesoramiento en cumplimiento de la regulación MiCA sobre criptoactivos, estructuración legal de DAOs (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), y protección de derechos sobre NFTs. También gestionan aspectos tributarios y de compliance en el sector DeFi.

Si te interesa este campo de acción en concreto, puedes formarte con el Curso en Criptomonedas de la Universidad Europea.

  • Comercio electrónico y relaciones comerciales digitales

Los abogados en nuevas tecnologías supervisan acuerdos comerciales digitales, redactan contratos para plataformas de e-commerce, y asesoran sobre jurisdicción aplicable en disputas transfronterizas. Su trabajo incluye la estructuración legal de marketplaces, negociación de contratos SaaS y cloud computing, y asesoramiento sobre tributación digital.

  • Propiedad intelectual digital

En el ámbito de los derechos digitales, estos profesionales protegen derechos de autor en plataformas digitales, gestionan el registro y protección de marcas en el metaverso, y median en conflictos por uso no autorizado de contenidos online. También asesoran sobre patentabilidad de algoritmos y protección de datasets empresariales.

¿Cómo convertirse en un abogado especializado en derecho digital?

Para ejercer como abogado tecnológico es fundamental combinar una sólida formación jurídica con conocimientos técnicos específicos. Los profesionales más competitivos dominan conceptos básicos de programación, arquitecturas de IA, principios de ciberseguridad y funcionamiento de tecnologías.

Formación académica

El camino formativo típico incluye el Grado en Derecho seguido del Máster en Abogacía obligatorio que te habilita a ejercer la abogacía en España.

Sin embargo, la especialización posterior es crucial para desarrollar una carrera exitosa en este campo. El Máster en Derecho Digital de la Universidad Europea ofrece una formación integral que abarca desde ciberseguridad hasta regulación de IA, preparando a los profesionales para los desafíos actuales del sector.

Para aquellos interesados en la protección de activos intangibles, el Máster en Propiedad Intelectual proporciona conocimientos especializados en derechos de autor, patentes y marcas en el contexto digital. Esta formación es especialmente valiosa considerando que gran parte del valor empresarial actual reside en activos digitales e intangibles.

Competencias complementarias de un abogado digital

Los abogados más exitosos en este campo desarrollan habilidades interdisciplinarias que incluyen:

  • Comprensión de modelos de negocio tecnológicos
  • Familiaridad con metodologías ágiles de desarrollo
  • Capacidad para traducir conceptos técnicos complejos a términos legales comprensibles para clientes y tribunales

Salidas profesionales para un abogado tecnológico: oportunidades laborales

El mercado laboral para abogados en nuevas tecnologías muestra un crecimiento sostenido del 15-20% anual, según estudios recientes. Las oportunidades profesionales abarcan desde despachos especializados hasta departamentos legales de empresas tecnológicas, consultoras, y organismos reguladores.

¿Cuáles son los sectores con mayor demanda de abogados en derecho digital?

  • Finanzas y servicios financieros digitales: regulación de pagos digitales, criptomonedas y nuevos productos financieros
  • Healthtech: cumplimiento normativo en aplicaciones de salud digital y dispositivos médicos conectados
  • E-commerce y ventas digitales: asesoramiento integral para plataformas de comercio electrónico
  • Consultoría tecnológica: servicios especializados de compliance y gestión de riesgos digitales

¿Cuánto gana un abogado especializado en nuevas tecnologías?

Las especializaciones más demandadas, particularmente IA y ciberseguridad, pueden generar bonos salariales del 20-30% sobre estos rangos base. Estos son algunos salarios aproximados para abogados tecnológicos según Glassdoor.

  • Posiciones junior (0-3 años): desde 30.000 euros anuales
  • Profesionales senior (3-7 años): entre 55.000 - 80.000 euros anuales
  • Socios y directores: entre 80.000 - 120.000 euros anuales
  • Consultoría independiente: 200-500 euros/hora según especialización

La figura del abogado digital ha evolucionado de una especialización de nicho a una necesidad empresarial crítica. Para quienes estén considerando estudiar Derecho con perspectiva de especializarse en tecnología, estas cifras demuestran el potencial económico de esta rama jurídica. Estos profesionales no solo interpretan la ley existente, sino que participan activamente en la construcción del marco legal del futuro digital.


Artículo publicado el 19 de Octubre de 2021