
Criminología
La psicopatía es un trastorno de la personalidad que no mina la capacidad intelectual de un sujeto, pero sí su relación con otras personas y, en casos extremos, puede acabar en actos delictivos graves.
En esencia, los delincuentes con psicopatía son personas a las que no les importa infringir las normas ni causar daño, y estas peculiaridades hacen del psicópata un perfil de gran interés de estudio, tanto en el ámbito clínico como en el de la criminología. En este último ámbito, la psicopatía se estudia desde su vinculación con la violencia, con el fin de resolver crímenes, identificar delincuentes y prevenir potenciales delitos.
Continuamente vemos en la ficción casos de busca y captura de un psicópata, por lo que muchos nos creemos capaces de identificarlos. Pero, ¿sabríamos diferenciar a un psicópata de un sociópata? Se trata de dos perfiles similares: el rasgo que los define es el uso de la mentira y la manipulación para conseguir lo que quieren, es decir, que cumplen con el principio maquiavélico de que el fin justifica los medios. No obstante, existen diferencias esenciales entre ambos.
Algunos expertos estiman que la clave está en el origen: mientras el psicópata nace así, el sociópata va formando su perfil con la experiencia que le va dando la vida. Sin embargo, otros especialistas consideran que hay más diferencias entre los dos perfiles. Por ejemplo, mientras que el psicópata carece de empatía desde su nacimiento, el sociópata puede llegar a sentir cierta debilidad por las personas de su entorno más cercano.
Una persona psicópata planifica todas sus conductas, en contraposición con el sociópata que se deja llevar por la impulsividad. Esta necesidad de planificación y control hace que el psicópata busque siempre camuflarse en la sociedad, sin llamar la atención, mientras que el sociópata resalta por su extravagancia. Por tanto, las características que definen al psicópata son:
Debemos aclarar que el tener un cuadro clínico de psicópata no significa tener la necesidad imperiosa de matar o cometer actos delictivos graves, como nos llevan a pensar la literatura y la industria cinematográfica. Sin embargo, la psicopatía es un foco de atención para el criminólogo que, con su perspectiva única y multidisciplinar, sabe identificar y tratar al delincuente con este perfil.
Hemos visto que los psicópatas son personas con un trastorno mental antisocial que, por su carácter, pueden llegar a infringir normas sociales y legales y cometer crímenes. El binomio de psicopatía y violencia se trata en criminología para resolver casos, detectar conductas psicopáticas y prevenir situaciones de riesgo con ciertos métodos y protocolos de actuación.
La criminología es una ciencia multidisciplinar que estudia el acto delictivo, la delincuencia y a las víctimas. Para ello, se nutre de la información sobre el comportamiento humano y los procesos mentales que se asocian a los delitos. La psicología forense es necesaria en los litigios y la psicología criminal, una rama centrada en el comportamiento del delincuente, es la que traza el perfil del delincuente y hace un análisis motivacional del psicópata. Además, está presente tanto antes como después del acto delictivo:
Si quieres orientar tu futuro hacia el mundo de la criminología, te recomendamos echar un ojo a la oferta académica de la Universidad Europea. Podrás cursar, ya sea el Grado en Criminología online, el Grado en Criminología en Madrid o el Grado en Criminología en Valencia, elDoble Grado en Criminología y Psicología en Valencia o el doble grado de Derecho y Criminología. En cualquier caso, se trata de una titulación que pone el foco en la delincuencia, la seguridad ciudadana y la prevención.