
Medicina y Salud
La recomendación de llevar una alimentación adecuada y equilibrada se escucha con frecuencia como parte de la solución para diversos problemas físicos e incluso mentales.
No obstante, el afán por seguir estas pautas rigurosamente puede generar ansiedad. En situaciones extremas, estos hábitos pueden derivar en un trastorno de obsesión por la alimentación saludable conocido como ortorexia. Este desorden se explora en detalle en el Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria, tanto en su modalidad presencial en Madrid como en la versión online.
Durante la última década, se ha observado un aumento en los casos de ortorexia y, según los expertos, esta tendencia continuará en los próximos años. Este artículo te ofrece una comprensión más completa de los síntomas de la ortorexia para ayudarte a prevenir este trastorno alimentario en caso de que sospeches que alguien cercano pueda estar experimentando sus efectos.
Como mencionamos previamente, la ortorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la obsesión con la alimentación saludable.
Quienes padecen ortorexia adoptan dietas restrictivas que a veces excluyen carne, grasas, alimentos sin etiqueta ecológica o aditivos. Todo ello puede derivar en deficiencias nutricionales y afectar la salud mental.
En la actualidad, esta enfermedad no figura en los registros psiquiátricos oficiales. Sin embargo, numerosos expertos en salud mental como psiquiatras y psicólogos reconocen y tratan la ortorexia en consultas relacionadas con trastornos alimentarios.
Si no se diagnostica y trata adecuadamente, estas conductas pueden tener efectos adversos en la salud. Además, pueden llevar potencialmente a trastornos más graves como la anorexia, la bulimia o el trastorno por atracón. Algunas de sus consecuencias más graves de la ortorexia son:
La ortorexia generalmente se origina en la búsqueda de una alimentación más saludable, pero existen otras motivaciones que pueden dar lugar a este trastorno, como:
Los principales indicadores de la ortorexia pueden manifestarse de las siguientes maneras:
Si observamos estos síntomas en alguien de nuestro entorno, puede ser útil iniciar una conversación para abordar su situación y los riesgos potenciales para su salud. Los métodos de asistencia podrían incluir:
Es esencial recordar que una dieta saludable debe ser diversa y equilibrada, adaptada a las necesidades y la situación de vida de cada individuo. Cuidar la salud a través de la alimentación es fundamental, pero siempre debemos evitar los extremos y buscar la orientación de profesionales para hacerlo de manera adecuada.
La Universidad Europea da muchas opciones para elegir la especialización que más te interese con sus diferentes Másters de salud.