

La palabra “andrología” deriva del griego y significa estudio (“λόγος”, logos) del hombre (“ανηρ”, andros). En la actualidad, hace referencia a una rama de la medicina que se ocupa de la salud sexual del hombre. Entre las principales funciones de los andrólogos, los médicos especialistas en este campo, destaca el diagnóstico clínico de la infertilidad masculina.
Nuestro Máster en Reproducción Asistida ofrece una excelente preparación para quienes desean trabajar en este ámbito. Por tanto, si quieres conocer qué otras patologías tratan los andrólogos y en qué se diferencia su labor de la de los urólogos, sigue leyendo.
Patologías que trata el especialista en andrología
La andrología estudia, diagnostica y trata todo lo relacionado con el órgano sexual masculino y su reproducción. Entre las principales afecciones que atienden los andrólogos, encontramos:
- Las alteraciones fisiológicas o enfermedades que afectan a la salud sexual del hombre. Los problemas más habituales están relacionados con las enfermedades de transmisión sexual (como el virus del papiloma humano o la gonorrea), la erección, la eyaculación, el orgasmo y el deseo sexual
- La fertilidad. Una de las labores principales del andrólogo es el diagnóstico de la fertilidad masculina mediante distintas pruebas de laboratorio, como el análisis de la calidad seminal o los estudios genéticos, que permiten identificar la alteración de la función reproductiva y determinar el potencial fértil del varón. En la actualidad, existen numerosos tratamientos y técnicas de reproducción asistida que ofrecen grandes resultados en aquellos hombres que tienen problemas de fertilidad. Algunos ejemplos incluyen:
- La vasovasostomía, una cirugía que permite recobrar la función reproductiva a quienes en el pasado se realizaron una vasectomía (cirugía para la contracepción masculina que también llevan a cabo los andrólogos).
- Los distintos tratamientos para la azoospermia (baja producción de espermatozoides), entre los que se incluye la restauración de los niveles de hormonas o, en casos más severos, la fecundación in vitro.
Otros procedimientos que realiza el andrólogo
Además de las patologías y los tratamientos citados, los especialistas en andrología llevan a cabo otros procedimientos, como:
- La cirugía de fimosis, que consiste en extirpar una parte del prepucio para dejar expuesto el glande.
- La aplicación de distintas alternativas ante la disfunción eréctil (impotencia), entre las que destacan:
- Los fármacos orales.
- Las inyecciones intracavernosas.
- El mecanismo de erección por vacío.
- Los tratamientos quirúrgicos, como el implante de una prótesis de pene.
- La realización de chequeos de próstata, que, a su vez, permiten el diagnóstico precoz del cáncer prostático y el tratamiento o intervención quirúrgica ante la hiperplasia benigna de próstata.
Las principales diferencias entre un andrólogo y un urólogo
En el caso de la salud genital masculina, la urología y la andrología son dos especialidades complementarias.
Mientras el andrólogo, tal y como hemos explicado, estudia, explora e investiga la función sexual y reproductiva del hombre, el urólogo se encarga de las patologías que afectan al aparato urinario tanto de hombres como de mujeres.
Algunos de los problemas a los que la urología da solución son los cálculos renales y uretrales, las infecciones urinarias, la incontinencia urinaria, el crecimiento de próstata benigno y el cáncer de riñón, vejiga, uretra, testículos, pene y próstata.
Los principales procedimientos y técnicas que realizan los especialistas en urología para tratar estos problemas son:
- La endoscopia: permite visualizar un órgano o cavidad corporal a través de la introducción de una cámara. Se utiliza, por ejemplo, para reparar el ureterocele y tratar la litiasis vesical o uretral.
- La laparoscopia: esta técnica se utiliza habitualmente cuando hay una obstrucción que impide la salida de la orina del riñón.
- La robótica: una tecnología que se emplea para tratar el cáncer de próstata (prostatectomía), de riñón (nefrectomía) y de vejiga (cistectomía), entre otras patologías.
¿Urólogo o andrólogo? A cuál debes acudir si eres hombre
Aunque son muchos los elementos que comparten la urología y la andrología, estas especialidades de la medicina presentan diferencias significativas que debemos considerar a la hora de acudir a un especialista u otro.
Si eres un hombre y presentas alguna afección relacionada con el aparato urinario, lo conveniente es citarte directamente con el urólogo. Si, por el contrario, tienes algún problema relacionado con la función sexual o el sistema reproductor, visitar al andrólogo es la opción adecuada.
Sin embargo, cabe destacar que la andrología está considerada una subespecialidad de la urología, por lo que no es extraño que algunos urólogos puedan tratar problemas andrológicos, aunque esto nunca suceda a la inversa.
Si quieres formarte en estas u otras ramas de la medicina, te invitamos a explorar nuestros masters de Medicina.