
La interpretación consecutiva forma parte del día a día de diplomáticos, empresarios y profesionales que trabajan en entornos multilingües. Esta técnica de interpretación se utiliza en reuniones y conferencias para que se entiendan las personas que hablan idiomas diferentes sin necesidad de equipos técnicos.
Si te interesa el mundo de la comunicación intercultural y estás considerando estudiar el Grado en Traducción e Interpretación en Valencia de la Universidad Europea, entender esta modalidad te ayudará a conocer una de las salidas profesionales más demandadas del sector.
En este artículo repasamos qué es la interpretación consecutiva, cómo se lleva a cabo paso a paso, qué la diferencia de otros tipos de traducción e interpretación, y en qué situaciones suele aplicarse.
Índice de contenidos
La interpretación consecutiva es una técnica en la que el intérprete escucha un discurso completo o fragmentos largos, toma notas y después reproduce el mensaje en el idioma de destino. A diferencia de otros tipos de interpretación, aquí existe una pausa natural entre la intervención del orador y la del intérprete.
Esta modalidad requiere una buena memoria y la capacidad de analizar y sintetizar información compleja en tiempo real. El intérprete debe mantener la atención durante varios minutos, procesar el contenido y transmitirlo con precisión y naturalidad.
La interpretación consecutiva no consiste solo en escuchar y repetir. Tiene un proceso estructurado que se aprende y practica durante el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural de la Universidad Europea.
Algunos de los contextos profesionales más habituales de la interpretación consecutiva son:
La interpretación consecutiva y la simultánea tienen diferencias claras:
Característica | Interpretación consecutiva | Interpretación simultánea |
---|---|---|
Tiempo de traducción | Se intercala con el discurso del ponente. | Al mismo tiempo que el orador habla. |
Necesidad de equipo técnico | No necesita. | Requiere cabina, micrófono y auriculares. |
Duración del evento | Suele ser más prolongada, ya que todo se dice dos veces. | Más ágil y continua. |
Entorno más habitual | Ruedas de prensa, reuniones de trabajo y visitas oficiales. | Congresos y grandes eventos multilaterales. |
Formación del intérprete | Técnica de escucha, toma de notas y reproducción en otro idioma. | Capacidad de escuchar, procesar e interpretar a la vez. |
Por tanto, la interpretación consecutiva es más apropiada en situaciones donde no se puede montar equipos de interpretación simultánea .
Como ya hemos comentado, la interpretación consecutiva exige agilidad mental, buena memoria y dominio de los idiomas. Asimismo, hay que saber transmitir ideas completas, con precisión y naturalidad. A continuación, hemos recopilado algunos consejos prácticos por si estás pensando especializarte en esta modalidad:
Aprender a escuchar con atención es uno de los primeros pasos. La interpretación consecutiva no consiste en traducir palabra por palabra, sino en captar el mensaje completo. Por eso, conviene practicar la toma de notas y la organización mental del discurso. Escuchar ponencias o entrevistas en distintos idiomas y resumirlas es un buen ejercicio diario.
Transmitir con soltura es igual de importante que comprender. Para ganar confianza, es útil leer en voz alta, practicar exposiciones breves y grabarte para detectar tics o muletillas. También ayuda participar en debates, presentaciones o simulaciones.
Retener información durante unos minutos y reproducirla con coherencia es una habilidad que se puede entrenar. Hay técnicas que se estudian en la universidad, tales como la segmentación, el uso de palabras clave o el encadenamiento de ideas. El entrenamiento constante es lo que marca la diferencia.
Estudiar un Grado en Traducción y Comunicación Intercultural, así como el Grado en Traducción e Interpretación online de la Universidad Europea, permite adquirir las bases lingüísticas, culturales y técnicas necesarias. Durante ambas carreras, se trabajan tanto la traducción escrita como la interpretación oral. Además, se aprende sobre terminología, ética profesional, técnicas de interpretación y contextos reales de trabajo.
Cuanto más te expongas a situaciones reales, más rápido avanzarás. Puedes asistir como oyente a conferencias, colaborar como voluntario en eventos multilingües o ver vídeos de intérpretes profesionales. Escuchar cómo estructuran el discurso o cómo resuelven ciertos giros te ayudará a mejorar.
Si te interesa formarte como intérprete, estudia el Grado en Traducción e Interpretación o el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural en la Universidad Europea. Aprenderás con casos reales, docentes expertos y una metodología orientada a la práctica profesional.