12987

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Málaga: +34 951102240
Canarias: +34 922097091
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Málaga: +34 951102255
Canarias: +34 922985006
Whatsapp

Gestor deportivo: ¿qué hace y cuánto gana?

Deporte

Actualizado el 28 de Enero de 2025
personas vestidas de traje sentadas frente a unos ordenadores portátiles y tapándose la cara con balones de diferentes deportes

El gestor deportivo tiene un papel clave dentro del ámbito del deporte, ya que se encarga de coordinar y organizar las actividades que tienen lugar en entidades como clubes, federaciones e instalaciones. Asimismo, vela por el uso adecuado de los recursos y trabaja para que se alcancen los objetivos definidos por la institución deportiva. En definitiva, su labor abarca tanto la gestión administrativa y financiera como el liderazgo de equipos y la planificación estratégica.

En este artículo, te contaremos qué funciones realiza un gestor deportivo, cuáles son sus salidas profesionales y cuánto gana. Además, hablaremos sobre qué estudios son necesarios para acceder a esta profesión, entre los que se encuentran: el Grado en Gestión Deportiva online de la Universidad Europea y el Máster en Gestión Deportiva online de la Escuela Universitaria Real Madrid.

¿Qué hace un gestor deportivo?

Las funciones de un gestor deportivo pueden variar en función del tipo y tamaño de la entidad, pero algunas de las más frecuentes son:

  • Elaborar planes estratégicos a largo plazo que orienten el crecimiento y la evolución de la organización, asegurando su alineación con los objetivos deportivos, económicos y sociales establecidos.
  • Gestionar los recursos económicos elaborando presupuestos detallados, supervisando su ejecución para optimizar el uso de los fondos y garantizando la sostenibilidad financiera de la organización.
  • Coordinar el equipo profesional, así como promover su desarrollo y crear un entorno de trabajo colaborativo que permita cumplir las metas fijadas.
  • Negociar acuerdos contractuales con patrocinadores, proveedores y deportistas en busca de soluciones que resulten beneficiosas para la organización y el impulso del deporte en general.
  • Velar por el cumplimiento de la legislación vigente, como la Ley del Deporte en España, y las regulaciones específicas de las federaciones y otros organismos competentes.
  • Diseñar e implementar estrategias de marketing deportivo que aumenten la visibilidad de la entidad en los medios de comunicación y atraigan a nuevos patrocinadores, aficionados y jugadores.

¿Qué estudiar para ser gestor deportivo?

La gestión deportiva no es solo una cuestión de sentir pasión por el deporte, sino también de contar con una formación sólida y multidisciplinaria que abarque desde la administración financiera y de los recursos hasta las estrategias de marketing y la planificación de eventos. Por esta razón, es importante elegir estudios que ofrezcan una combinación de base teórica y experiencia en entornos profesionales reales, tales como:

El Grado en Gestión Deportiva

El Grado en Gestión Deportiva de la Universidad Europea ofrece una formación completa en la dirección y gestión de organizaciones deportivas. A lo largo del programa, los estudiantes desarrollan habilidades para capaces de diseñar estrategias de marketing, organizar eventos deportivos y administrar instalaciones de ocio y deportes. Además, su metodología práctica garantiza que los futuros gestores deportivos estén preparados para desenvolverse en el día a día laboral.

El Máster Universitario en Dirección de Entidades Deportivas MBA

El Máster en Gestión Deportiva de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea está dirigido a profesionales que aspiran a ocupar puestos directivos en el ámbito de la gestión deportiva. Este postgrado se centra en áreas claves como la gestión estratégica, la toma de decisiones y el liderazgo, y dota a los estudiantes de las herramientas necesarias para dirigir con éxito instituciones deportivas de alto nivel.

Salidas profesionales del gestor deportivo

Gracias a su formación, el gestor deportivo puede acceder a una amplia variedad de oportunidades profesionales, tanto en el sector público como privado. Algunas de las salidas laborales más comunes son:

  • Director de operaciones en clubes deportivos: se encarga de supervisar las actividades diarias de un club y asegurar que todos los procesos se lleven a cabo correctamente.
  • Gerente de instalaciones deportivas: es el responsable de la gestión de recursos y mantenimiento de espacios deportivos como gimnasios, polideportivos y campos de entrenamiento.
  • Responsable de marketing y comunicación: este profesional crea estrategias de comunicación y promoción para incrementar la visibilidad y el impacto de la institución deportiva.
  • Consultor en gestión de proyectos deportivos: se ocupa de asesorar a las entidades deportivas en la planificación y ejecución de eventos o proyectos aportando su experiencia en gestión estratégica.
  • Coordinador de eventos deportivos: se encarga de la organización y supervisión de competiciones y otros eventos deportivos. Para ello, trabaja en estrecha colaboración con organizadores y participantes.

Aparte de estas salidas profesionales, un gestor deportivo puede ejercer funciones en federaciones, organismos públicos vinculados al deporte y empresas especializadas en turismo deportivo.

¿Cuánto gana un gestor deportivo?

El salario de un gestor deportivo puede variar considerablemente según el tipo de entidad para la que trabaje y su nivel de experiencia.

Según información proporcionada por consultoras especializadas y portales de búsqueda de empleo, como Management Around Sports (MAS) y Glassdoor respectivamente, el sueldo inicial de un gestor deportivo se encuentra en torno a los 22.000 euros al año.

Sin embargo, a medida que gana experiencia o trabaja en organizaciones más grandes, este salario puede superar los 60.000 euros anuales, especialmente si ocupa posiciones de responsabilidad en clubes de élite o grandes entidades deportivas.

La carrera de gestor deportivo ofrece una oportunidad única para quienes quieren hacer de su pasión por el deporte una carrera profesional. Gracias a programas especializados como los que ofrece la Universidad Europea en colaboración con el Real Madrid, podrás acceder a posiciones de liderazgo en un sector en constante expansión. Nuestra formación combina teoría y práctica, lo que te dotará de desarrollar las habilidades necesarias para asumir responsabilidades clave, gestionar proyectos de alto nivel y dirigir organizaciones deportivas. Si tu objetivo es avanzar y alcanzar el éxito en el mundo del deporte, nosotros te proporcionamos las claves para lograrlo.


Artículo publicado el 13 de Octubre de 2022