
Escalas de la eficiencia energética: tipos y características
Actualizado el 28 de Agosto de 2025

La eficiencia energética supone optimizar el uso de la energía en ámbitos como el hogar, industria o transporte a través de acciones como el aislamiento térmico en edificios y casas particulares, electrodomésticos eficientes, iluminación LED, gestión de energía en empresas e industrias o transporte sostenible entre muchos otros.
Si estás interesado en el campo de la sostenibilidad y en todas las aplicaciones que tiene en diferentes sectores, puedes estudiar el Máster en Transición Energética en Madrid, el Máster en Energías Renovables online o el Máster en Energías Renovables en Valencia de la Escuela de Sostenibilidad en la Universidad Europea.
¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética se refiere a la optimización del uso de la energía al realizar cualquier tarea, por tanto, se centra en la búsqueda de métodos y tecnologías que permitan obtener el mismo resultado utilizando menos recursos. Todo ello, implica la eficiencia en cuanto a la producción y distribución de la energía, así como el consumo en transporte, industria y uso doméstico.
Es importante comprender y adaptar cada una de las prácticas de la eficiencia energética esenciales para la construcción de un futuro sostenible. Esto se puede conseguir a través de la adaptación de ciertas medidas a nivel tecnológico en industrias y pequeños gestión en el hogar de forma diaria.
El desarrollo de tecnologías y nuevos métodos en el uso de la eficiencia energética trata de cumplir los siguientes propósitos.
- Reducir las emisiones de gases efecto invernadero: disminuyendo la cantidad de energía a la hora de realizar cualquier tarea se reducen proporcionalmente las emisiones de gases contaminantes, participando activamente en la lucha contra el cambio climático.
- Proporcionar ahorro económico: la reducción de recursos energéticos se refleja en el coste de las facturas, disminuyendo los recibos de industrias y consumo doméstico.
- Conservar recursos naturales: gracias a la optimización de energía se minimiza la extracción de recursos naturales y se fomenta el consumo responsable.
Etiquetas de la eficiencia energética
El sistema de clasificación energética comprende desde la categoría A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia), utilizando códigos cromáticos que van del verde intenso al rojo. Este etiquetado visual permite identificar que los electrodomésticos clasificados con A requieren menor energía para funcionar, resultando en facturas eléctricas más reducidas.
¿Cómo leer la escala?
- Eficiencia energética A: máximo rendimiento energético con consumo mínimo.
- Eficiencia energética G: rendimiento energético bajo con consumo elevado.
- Colores: las tonalidades verdes oscuras señalan alta eficiencia, mientras que el rojo indica baja eficiencia, existiendo matices graduales para cada categoría.
- Gasto energético anual: en la parte inferior de la etiqueta aparece el consumo expresado en kWh/año, facilitando la comparativa entre distintos modelos.
Principales modificaciones en el sistema, lo que ha cambiado:
- Supresión de símbolos "+": la anterior nomenclatura A+, A++ y A+++ ha sido sustituida por un sistema directo de A hasta G.
- Nueva catalogación: electrodomésticos que previamente obtenían A+++ pueden aparecer ahora como C o D en las etiquetas actuales, debido al progreso tecnológico y criterios de eficiencia más exigentes.
- Sistema adaptativo: la clasificación se renovará cuando entre el 30% y 50% de los productos comercializados logren la categoría A, manteniendo así el incentivo hacia la innovación en eficiencia energética.
Ventajas de la eficiencia energética
A continuación, indicamos algunas de las ventajas y beneficios derivados de la eficiencia energética.
- Ahorro energético: el uso eficiente de los recursos disponibles permite el ahorro y reducción de costes, contribuyendo no solo a las facturas sino a la sostenibilidad en el largo plazo.
- Huella de carbono: reducir la huella de carbono es prioridad a la hora de luchar contra el cambio climático. Por ello, la eficiencia energética mitiga o disminuye las emisiones de gases efecto invernadero.
- Consumo responsable: no se trata solo de disminuir el uso de ciertos recursos, sino de fomentar a su vez el uso de diferentes tipos de energías renovables.
- Bienestar: contribuir con la reducción de gases implica una mejora en la salud de las personas a través de entornos más limpios y mejor calidad del aire en las diferentes comunidades.
Son muchas las carreras relacionadas con medio ambiente por las que puedes optar. Si te interesan los diferentes tipos de energías renovables, la sostenibilidad ambiental y todas las técnicas que se pueden aplicar a nivel industrial y empresaria, puedes acceder a los diferentes másteres y carreras de la Escuela de Sostenibilidad y estudiar el que más te guste.
Artículo publicado el 6 de Febrero de 2024