
Empresa y Tecnología
La llegada de la era digital y los grandes avances tecnológicos han cambiado de forma permanente nuestro modo de entender los procesos empresariales. En la actualidad, existen multitud de herramientas y aplicaciones que nos facilitan la administración de tareas en una organización, estableciendo conexiones dentro de un ecosistema digital.
Gracias a esta y otras estrategias digitales que se estudian en el Máster en Product Manager online se logra una clara mejora en los resultados de las empresas a corto, medio o largo plazo. Por tanto, si quieres saber cómo funciona exactamente un ecosistema digital, sigue leyendo.
Uno de los conceptos que han surgido de la mano de las nuevas tecnologías de la información, y que se relaciona directamente con la idea de interconexión, es el que conocemos con el nombre de ecosistema digital.
Llamamos ecosistema digital a un entorno que utiliza tácticas digitales que interactúan entre sí para conseguir un objetivo en un contexto determinado. El uso de estas estrategias digitales dentro del ecosistema puede servir para mejorar aspectos de una campaña de marketing y publicidad, ahorrar tiempo en la comercialización de productos y servicios, fortalecer los espacios de interacción y conexión entre las personas, y generar fidelización entre los clientes.
La idea de construir conexiones resulta mucho más fácil y accesible gracias a las estrategias digitales usadas dentro del ecosistema, con lo que se potencia el crecimiento empresarial y la consecución de objetivos comerciales.
Al hablar de las opciones existentes para crear un ecosistema digital, tenemos que tener en cuenta que existen dos tipos:
Hacen referencia a los programas concretos que cada persona o compañía debe de instalar en sus equipos y que permiten la interacción entre los usuarios. Generalmente, requieren de mayor esfuerzo para poder administrarse y mantenerse actualizados, y solo se puede acceder a ellos de manera local, impidiendo que se pueda obtener información desde otros dispositivos.
Son las aplicaciones que se encuentran alojadas en la nube y son accesibles desde cualquier dispositivo, sin la necesidad de utilizar la conexión a Internet. Además, se actualizan automáticamente y no requieren de instalación previa.
Pero quizás la mayor ventaja de este tipo de ecosistema, y la razón por la que hoy en día es el favorito de las empresas, sea su posibilidad de generar respaldos en sitios externos y de almacenar una amplia cantidad de información a la que se puede acceder de manera remota desde cualquier sitio.
Las ventajas de aplicar un ecosistema digital en una empresa son múltiples, pero podemos destacar, en concreto, las siguientes:
Aunque existen miles de ecosistemas digitales, nos centraremos en cuatro de los más representativos; aquellos más extendidos en el mercado y con más influencia.
Conocido por ser uno de los gigantes del mercado global, Google también tiene su propio ecosistema digital, en el que se integran todas las aplicaciones desarrolladas por la marca: Google Drive, para gestionar documentos; Google Meet, para organizar reuniones virtuales; Google Calendar, para agendar eventos y fechas de entrega; el correo de Gmail, etc.
Amazon lleva desde el año 2000 desarrollando su propio ecosistema digital. Amazon Web Services es una plataforma en la nube que cuenta con millones de clientes e integra más de 200 servicios. Ofrece, entre otras, soluciones de infraestructura y almacenamiento, bases de datos y herramientas de inteligencia artificial.
Apple se enfoca en la creación de aparatos electrónicos como teléfonos, tabletas y ordenadores y, desde el principio, ha procurado que sus dispositivos tengan una buena integración. Las posibilidades de conexión entre productos como iPhone, iPad, MacBook y Apple Watch ofrecen numerosas ventajas a nivel productivo.
La empresa de transporte Uber también utiliza un ecosistema digital, que precisa de la interacción de diferentes agentes para seguir funcionando con normalidad. Uber se caracteriza precisamente por construir alianzas tecnológicas entre tiendas de aplicaciones, servicios de educación, mapas y encargados del servicio de pago.
Un ecosistema digital eficaz permite que las empresas tengan procesos más eficientes, ahorren en costes y tiempo y mejoren el trato con sus clientes, consiguiendo un mayor crecimiento del negocio y de su marca. El éxito y la influencia de los ejemplos mencionados nos ayudan a entender hasta qué punto es beneficioso hoy en día incorporar estrategias de marketing digital a una empresa.
Si te interesa saber más sobre estos entornos y sus aplicaciones en el mundo de los negocios, también puedes optar por matricularte en el Máster en Digital Business online o el Máster en Marketing Digital en Valencia de la Universidad Europea y prepárate para contribuir a la transformación del mundo empresarial.