Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Abogado penalista: qué es y cuáles son sus funciones

Derecho

10 de Septiembre de 2025
El mazo de un juez y un par esposas sobre la mesa simbolizando la justicia penal

El derecho penal representa una de las ramas más complejas y especializadas del sistema jurídico, donde cada decisión puede determinar la libertad, el patrimonio y el futuro de una persona. En este contexto, el abogado penalista emerge como una figura indispensable, especialmente en casos que involucran delitos económicos y financieros.

Para quienes buscan desarrollar una carrera sólida en esta área del derecho, programas especializados como el Máster en Abogacía de la Universidad Europea ofrecen formación avanzada que combina la práctica penal tradicional con las particularidades de los delitos económicos, un campo en constante evolución y alta demanda profesional.

¿Qué es un abogado penalista y cuáles son sus funciones principales?

Un abogado penalista es un profesional del derecho especializado en la rama del derecho penal, que se encarga de la defensa y representación de aquellos sujetos implicados en un delito, centrándose en la interpretación del Código Penal para brindar asesoría legal.

¿Qué hace un abogado penalista?

Entre las funciones típicas o más comunes de un abogado penal destacan las siguientes:

  • Asesoramiento jurídico especializado: analiza cada caso desde una perspectiva técnica, evaluando las pruebas, identificando posibles defensas y explicando al cliente las implicaciones legales de su situación.
  • Representación procesal: actúa como representante legal durante todo el proceso penal, desde las primeras diligencias policiales hasta el juicio oral, defendiendo los derechos constitucionales del cliente.
  • Elaboración de estrategias defensivas: desarrolla estrategias personalizadas según las circunstancias específicas de cada caso, considerando tanto los aspectos legales como las particularidades del delito imputado.
  • Un abogado penalista se encarga tanto de la acusación, en caso de la víctima de un delito, como de la defensa, si es contratado por la persona acusada de un delito penal.
  • Negociación con la fiscalía: en muchos casos, el abogado penalista puede negociar acuerdos con el Ministerio Público para reducir cargos o conseguir penas alternativas.

Los ámbitos de actuación del abogado penalista

El campo de acción del abogado penalista es extraordinariamente amplio, abarcando desde delitos comunes hasta complejos casos de criminalidad económica.

Delitos contra las personas

Los delitos contra las personas son conductas reguladas por el derecho penal que afectan directamente la vida, la integridad física, la salud, la libertad o la dignidad de los individuos. Su importancia radica en que protegen los derechos fundamentales de cada ser humano y garantizan la base de una sociedad justa y democrática.

  • Homicidios y lesiones
  • Delitos contra la libertad sexual
  • Amenazas y coacciones
  • Violencia de género y doméstica

Delitos patrimoniales

Los delitos patrimoniales son aquellos que afectan los bienes y el patrimonio de las personas.

  • Hurtos y robos
  • Estafas y apropiaciones indebidas
  • Daños patrimoniales
  • Delitos informáticos

Delitos económicos y financieros

Quienes estudian una formación de posgrado como el Máster en Derecho Penal Económico de la Universidad Europea consiguen destacar profesionalmente en este ámbito en crecimiento y especializado en:

  • Delitos contra la Hacienda Pública
  • Blanqueo de capitales
  • Delitos societarios y concursales
  • Corrupción y malversación
  • Delitos bursátiles y de mercado

Otros ámbitos especializados

Además de los delitos contra las personas y los patrimoniales, el abogado penalista puede intervenir en otros ámbitos especializados del derecho penal. Por ejemplo, en casos de delitos ambientales puede colaborar con un abogado en medioambiente.

  • Delitos de tráfico y seguridad vial
  • Delitos contra la salud pública
  • Delitos contra el honor

¿En qué situaciones es necesario un abogado penalista?

La contratación de un abogado penalista debe producirse en el momento más temprano posible del proceso penal. Sin embargo, existen diversas situaciones que hacen imprescindible su intervención:

Situaciones de urgencia

Ante la gravedad, inmediatez o riesgo de un daño irreparable, es necesario adoptar medidas rápidas en determinados escenarios, por ejemplo:

  • Citación policial o judicial: cuando el hecho o circunstancia pueda constituir algún tipo de delito. Esto sucede normalmente cuando se recibe una citación policial o fiscal.
  • Detención o arresto: en estos casos, la asistencia letrada es un derecho fundamental que debe ejercerse inmediatamente para evitar declaraciones perjudiciales.
  • Registro domiciliario o empresarial: cuando las autoridades requieren realizar registros, es fundamental contar con asesoramiento jurídico para proteger los derechos del investigado.

Situaciones preventivas

  • Asesoramiento preventivo en empresas: para prevenir la comisión de delitos económicos y fiscales, muchas empresas contratan servicios de compliance penal.
  • Consultas sobre posibles responsabilidades penales: antes de tomar decisiones empresariales o personales que puedan tener implicaciones penales.

Características que destacan a un abogado penalista

Muchas personas tienen en cuenta estos factores a la hora de elegir al abogado penalista más adecuado, ya que su correcta elección puede ser determinante en el resultado de un caso.

Existen varias características que suelen considerarse en esta decisión crucial y que podrías tener en cuenta para conseguir destacar profesionalmente:

Especialización y experiencia

  • Formación específica: profesionales con formación especializada en derecho penal, preferiblemente con masters en derecho o posgrados en la materia.
  • Experiencia práctica: un abogado con años de práctica penal tendrá mayor conocimiento de los tribunales, fiscales y procedimientos.
  • Subespecialización: para casos específicos (como delitos económicos, tráfico, violencia de género).

Reputación profesional

  • Referencias profesionales
  • Historial de casos
  • Reconocimientos profesionales: colegios de abogados, asociaciones especializadas y rankings profesionales pueden proporcionar información valiosa.

Recursos y estructura

  • Equipo de trabajo: casos complejos requieren equipos especializados con detectives privados, peritos y otros profesionales.
  • Tecnología y recursos: capacidad de utilizar herramientas tecnológicas modernas y acceder a bases de datos especializadas es cada vez más importante.
  • Red de contactos profesionales: un buen penalista debe tener una red de peritos, investigadores y otros especialistas para casos complejos.

Consideraciones económicas

  • Transparencia en honorarios: el abogado debe explicar claramente su estructura de honorarios desde el inicio.
  • Proporcionalidad: los honorarios deben ser proporcionales a la complejidad del caso y los recursos necesarios.
  • Opciones de pago: algunos abogados ofrecen diferentes modalidades de pago que pueden adaptarse a la situación económica del cliente.

El panorama actual del derecho penal, especialmente en el ámbito económico, exige profesionales cada vez más especializados y actualizados. La complejidad creciente de los delitos financieros, la digitalización de las transacciones y la internacionalización de los mercados requieren abogados penalistas con formación específica y actualizada.