Te indicamos, según tus estudios previos, la documentación que debes aportar para matricularte en el Centro Profesional. La documentación exigida en cada caso estará siempre sujeta a la legislación vigente:
1. Asesoramiento personalizado
Disponemos de un equipo de asesores especialistas que te ofrecerán la información que precises sobre nuestra oferta académica, el sistema de educación español en general y de formación profesional en particular, requisitos legales de acceso a estos estudios, programa de convalidaciones, etc.
2. Reserva tu cita
La cita podrá ser solicitada a través de nuestros teléfonos:
Titulaciones presenciales: (+34) 91 740 7272
Titulaciones online: (+34) 91 834 0192
Puedes solicitar tu cita con 48 horas de antelación a través de:
En el supuesto de que no puedas asistir a las pruebas en el día y hora señalados, debes comunicarlo con 48 horas de antelación, al Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior, enviando un e-mail a ads@universidadeuropea.es para que puedan asignarte una nueva fecha de realización de pruebas.
Las pruebas de acceso se pueden realizar presencialmente o de manera online, tanto para las titulaciones que se cursan de manera presencial como para las que se cursan online.
3. Presenta tu solicitud
El candidato debe rellenar la solicitud online a través del portal del pre-estudiante.
Es imprescindible rellenar la solicitud para poder iniciar el proceso de admisión.
Junto con la solicitud online debes aportar la siguiente documentación:
Es imprescindible que aportes la documentación académica correspondiente a tu perfil, entregando compulsas originales a tu asesor en el momento de formalizar la matrícula. (Ver Requisito Legal de Acceso página 17, normativa de admisión de ciclos formativos del curso académico que proceda). Sin ella no se podrá formalizar la matrícula y por tanto garantizar grupo y turno.
La fecha límite de matriculación está establecida un mes después de iniciado el curso siempre que exista plaza libre en ese momento.
4. Realiza las pruebas de admisión
Las pruebas de admisión constan de:
Los resultados alcanzados en tus pruebas de admisión servirán para desarrollar al máximo tus capacidades durante tu estancia en el Centro Profesional.
El estudiante extranjero deberá acreditar un nivel mínimo de español de B1 (Marco Europeo de Referencia para las Lenguas) para el seguimiento de las clases.
El estudiante deberá acreditar el nivel antedicho durante su proceso de admisión, presentando el oportuno certificado o superando la prueba de idioma que se le realice a dichos efectos.
No obstante lo anterior, de no lograr acreditar el citado nivel mínimo durante su proceso de admisión, el estudiante dispondrá de plazo hasta la evaluación del primer curso académico para alcanzar el mismo, si bien deberá haber acreditado en todo caso un nivel A2 durante su proceso de admisión.
En el caso de no alcanzar el nivel mínimo exigido antes de la evaluación del primer curso, el Centro Profesional Europeo de Madrid se reserva el derecho a anular la matrícula del alumno, sin devolución de las cantidades abonadas por el estudiante o su responsable económico.
Para la realización de las pruebas de acceso no es necesaria la preparación de las mismas con anterioridad porque se evalúan competencias, no memorización de conocimiento.
Test de evaluación de competencias y habilidades
Duración aproximada de 30 minutos y consta de: 116 preguntas de competencias generales y 23 preguntas de conductas de estudio.
Es un Test de evaluación de competencias / habilidades relacionadas con:
Prueba de valoración de tu nivel de español
Esta prueba la debes realizar si deseas cursar tu programa en español y tu lengua materna no es español.
Dicha prueba evalúa:
Prueba de valoración de tu nivel de inglés
La prueba de nivel de inglés nos permitirá establecer tu nivel actual de partida con el que podrás seguir avanzando en tu aprendizaje del idioma.
Dicha prueba se compone de:
5. Reserva tu plaza
Puedes consultar el estado de tu proceso de admisión a través del portal del pre-estudiante.
La Universidad notificará por escrito el resultado del proceso de admisión mediante el envío de una carta de admisión por correo electrónico.
Los estudiantes que solicitan reconocimiento de más del 60% del contenido del primero o segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior, tendrán una respuesta sobre el estado de su solicitud de admisión en el Centro Profesional Europeo de Madrid no antes de la primera semana de septiembre de 2021, quedando durante este tiempo en lista de espera.
La reserva de plaza* representa la confirmación por parte del estudiante de que acepta la plaza y desea continuar los trámites de matriculación en el Centro Profesional. Con el pago de la misma se garantiza una plaza en la titulación escogida, pero no el turno, que será confirmado una vez aportada la documentación de acceso y se complete la matriculación. El abono de la reserva de plaza deberá ser realizada con carácter previo a la matriculación.
El plazo para pagar la reserva es el mismo que la fecha fin de matriculación. Esto es, un mes después del inicio de curso académico.
El importe de la reserva de plaza dependerá de la titulación elegida (ver tabla de honorarios académicos).
Una vez hayas superado el proceso de admisión y por lo tanto te hayamos entregado tu carta de admisión, puedes proceder a abonar tu reserva de plaza.
La reserva de plaza se abonará por cada curso matriculado mediante adeudo bancario, independientemente del número de módulos en los que te matricules. La reserva de plaza de segundo curso se abonará en el mes de julio por el importe publicado cada curso.
(*) La reserva de plaza estará condicionada en tanto el estudiante no acredite los requisitos legales de acceso en el momento de formalizar su inscripción. La reserva de plaza condicionada lleva implícito que el Centro Profesional Europeo de Madrid no podrá asignar una plaza al estudiante hasta que éste acredite sus requisitos legales de acceso, siendo entonces cuando pueda valorar su admisión definitiva. En el momento en el que el Departamento de Admisiones reciba los documentos que acreditan los requisitos legales de acceso del estudiante, valorará su admisión definitiva, en función de las plazas disponibles en el Ciclo Formativo solicitado. Si el estudiante acredita sus requisitos legales de acceso y ya no dispone de plaza en el Centro Profesional Europeo de Madrid en los estudios solicitados, tendrá la posibilidad de optar a solicitar la admisión en otros Ciclos Formativos de la misma o distinta área de conocimiento, si las condiciones legales de acceso lo permiten. En los casos en los que el Centro Profesional Europeo de Madrid no disponga de plaza en los estudios solicitados por el estudiante, Universidad Europea de Madrid, S.A.U. devolverá las cantidades percibidas en concepto de Reserva de Plaza.
Puedes realizar el pago de tu Reserva de Plaza en el portal del estudiante donde has realizado tu solicitud de ingreso, por dos vías:
La Universidad Europea de Madrid presentará un recibo al cobro en la cuenta facilitada por el estudiante el día 1 de cada mes, en función de la modalidad de pago seleccionada.
6. Formaliza tu matrícula
El estudiante deberá formalizar matrícula antes del inicio de las clases.
Para formalizar la matrícula es necesario que el estudiante, una vez realizada la reserva de plaza en el Ciclo Formativo de Grado Superior, debe cumplimentar y firmar digitalmente el impreso de matrícula, la Domiciliación Bancaria y las Condiciones Generales de Matriculación que le serán facilitadas por el departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes, así como la acreditación del cumplimiento de los requisitos legales exigidos para el Ciclo Formativo de interés del candidato.
Para ello, recibirá por email el enlace que le derivará a la plataforma de firma digital donde encontrará los siguientes documentos:
En la actualidad, la universidad se encuentra en fase de digitalización de su proceso de admisión y matriculación, lo cual puede conllevar cambios significativos en el mismo, de los que el estudiante será informado puntualmente.
Mientras tanto, la documentación deberá ser entregada por alguna de las siguientes vías:
Departamento de Admisión de nuevos estudiantes
Campus Villaviciosa de Odón. Edificio B. Dpto. de Admisión de Nuevos Estudiantes
C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque. 28670. Villaviciosa de Odón. Madrid.
Departamento de Admisión de nuevos estudiantes
Campus Alcobendas. Dpto. Admisión de Nuevos Estudiantes.
Avda. Fernando Alonso, 8. 28108. Alcobendas. Madrid.
En caso de no poder incluirla en el momento de solicitud de matrícula, deberá entregarla cuanto antes con el fin de poder habilitar al estudiante el grupo y el acceso a aulas tanto física como virtual. En todo caso debe de la fecha límite, establecida esta un mes después del inicio del curso académico oficial.
Formalizar matrícula en Ciclos Formativos supone:
Una vez formalizada la matrícula y previo al inicio del curso, recibirás por correo electrónico el usuario y contraseña que te permitirá el acceso a los servicios asociados a tu condición de estudiante del Centro Profesional, con los enlaces necesarios para que puedas revisar cómo queda tu expediente académico y verificar tus datos personales.
Para poder matricularse en un Ciclo Formativo de Grado superior será imprescindible que cumpla los requisitos legales de acceso para la titulación que solicita.
PARA TODOS LOS ESTUDIANTES
Todos los documentos que se indican a continuación deberán ser copias compulsadas por funcionarios públicos o por un Notario español. Dichos documentos quedarán depositados en el expediente oficial del alumno. Si has realizado tus estudios de Bachillerato en un centro privado antes del curo 2015-2016, el certificado que debes aportarnos es el del Instituto Público al que pertenezca dicho centro. Se incluye en este apartado a aquellos estudiantes que hayan superado la modalidad de Bachillerato Experimental.
Aclaraciones:
DOCUMENTACIÓN EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ACCESO:
Te indicamos, según tus estudios previos, la documentación que debes aportar para matricularte en el Centro Profesional. La documentación exigida en cada caso estará siempre sujeta a la legislación vigente:
Título de Bachiller de modalidades LOE o LOGSE
Adicionalmente, deberás aportar la acreditación del cumplimento de los requisitos legales exigidos para el programa de interés del candidato. Esta documentación puede presentarse por las siguientes vías:
Vicerrectorado de Estudiantes
Campus Villaviciosa de Odón. Edificio B
C/ Tajo, s/n. Urb. El Bosque
28670 Villaviciosa de Odón. Madrid
Se establece que el límite para la matriculación tardía en un trimestre es de 4 semanas desde la fecha oficial de comienzo de clases (ver calendario académico, normativa de admisiones del curso académico).
La docencia representa los contenidos académicos asociados a cada titulación que se componen de asignaturas o módulos.
Importe Docencia: El importe anual de la docencia se puede consultar en la tabla de Honorarios Académicos.
(Ver tabla de honorarios académicos).
Especificaciones sobre la docencia para aquellos estudiantes que solicitan convalidaciones:
Modalidades de Pago de la Docencia
Para todos los Ciclos Formativos de Grado Superior recogidos en este documento, el importe correspondiente a la docencia se abonará mediante domiciliación en una entidad bancaria dentro del territorio SEPA (Single Euro Payment Area), pudiendo acogerse a una de las siguientes modalidades:
El pago se realizará en cuotas mensuales iguales. El número de cuotas se calculará en función de la fecha de comienzo y fin de tu docencia.
El pago se realizará en cuotas mensuales iguales, desde el inicio de tu docencia hasta el mes de agosto.
Aplicable a nuevos estudiantes de primer curso.
Estas condiciones no serán aplicables a estudiantes de último curso ni a estudiantes que no tengan domiciliado su pago.
El estudiante que durante su vida en el Centro Profesional Euro-peo de Madrid llegue a acumular dos recibos impagados, perderá el beneficio de poder acogerse a la modalidad de Pago Diferido.
Las condiciones establecidas para la modalidad de Pago Diferido, son de aplicación para el curso 2020/2021. El Centro Profesional se reserva la posibilidad de modificar las condiciones para el próximo curso académico.
Como en otras modalidades de pago, para poder solicitar el traslado de expediente, el estudiante deberá estar al corriente de pago.
Una única cuota por la totalidad de tu docencia, pudiendo ser domiciliada o no domiciliada.
La docencia se podrá abonar mediante una de las siguientes modalidades:
El Centro Profesional presentará un recibo al cobro el día 1 de cada mes de la docencia en función de la modalidad elegida, en la cuenta que nos hayas facilitado una vez formalizada la matrícula.
Debes disponer de una cuenta bancaria dentro del territorio SEPA (Single Euro Payments Area) que admita esta modalidad de cobro. El territorio SEPA comprende los países miembros de la Unión Europea, así como Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Suiza.
Únicamente si has elegido forma de pago Anual No Domiciliada podrás realizarlo accediendo a la web.
Si te has matriculado antes del 1 de septiembre, el ingreso del pago anual deberá efectuarse antes del 1 de septiembre.
Si te has matriculado con posterioridad al 1 de septiembre el ingreso del pago anual deberá efectuarse, en los 5 días siguientes a la formalización de la matrícula.
Es obligatorio cumplimentar el impreso de domiciliación bancaria cualquiera que sea la forma de pago elegida, incluyendo obligatoriamente los datos del responsable económico y la opción de pago.
CONVALIDACIÓN OFICIAL O EXENCIÓN DE MÓDULOS
Para solicitar convalidación oficial de módulos o asignaturas es requisito indispensable estar matriculado del Ciclo Formativo de Grado Superior en el Centro Profesional Europeo de Madrid para el que solicitas convalidación y realizar tu solicitud antes del comienzo del curso escolar.
Si te has matriculado en periodo extraordinario, deberás realizar la solicitud en el momento en el que la matrícula se haga efectiva.
La documentación que debes aportar junto con tu solicitud es la siguiente:
Modelo de solicitud (anexo 4) de la Orden ECD/1055/2017, de 26 de Octubre, indicando de forma expresa en la solicitud, el código y la denominación exacta de los módulos profesionales establecidos en los Reales Decretos de los títulos.
Justificación documental oficial de estar matriculado en las enseñanzas para las que se solicita la convalidación.
Justificación documental oficial de los estudios cursados, mediante original o fotocopia compulsada.
Justificación documental oficial, en su caso, de los estudios universitarios cursados, mediante original o fotocopia compulsada, de las materias o asignaturas cursadas, y los programas oficiales, debidamente sellados por el centro universitario correspondiente.
Toda la documentación que se indica en este apartado ha de ser entregada a la atención del Centro Profesional.
Recibirás la resolución definitiva de tus convalidaciones mediante notificación oficial del Centro Profesional Europeo de Madrid o del Organismo Público correspondiente. Son únicamente objeto de convalidación los módulos profesionales de los ciclos formativos de Formación Profesional del sistema educativo, que están establecidos en la Orden de 20 de diciembre de 2001, en la Orden ECD/1055/2017, de 26 de octubre, así como en los Reales Decretos de títulos publicados posteriormente a esta última orden citada. Estas convalidaciones las resuelve directamente la dirección del centro educativo donde el solicitante esté efectivamente matriculado y conste su expediente académico. Por otro lado, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, haciendo uso de sus competencias, ha incorporado módulos propios a los planes de estudios de algunos de los ciclos formativos que se imparten en la Comunidad de Madrid. La resolución de la solicitud de convalidación de estos módulos puede conllevar el trámite y resolución expresa por parte de la Consejería de Educación e Investigación. En caso de que el solicitante aporte estudios universitarios u otras enseñanzas de planes extinguidos de formación profesional, el centro educativo las remitirá al MECD para su resolución. > Los módulos profesionales convalidados se calificarán como un cinco a efectos de obtención de la nota media.
EXENCIÓN DEL MÓDULO DE FCT POR EXPERIENCIA PROFESIONAL
Se podrá reconocer la exención total o parcial del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo por su correspondencia con la experiencia laboral.
Podrán solicitar dicha exención los alumnos matriculados en dicho módulo que en el momento de la solicitud acrediten una experiencia laboral correspondiente al trabajo a tiempo completo de un año como mínimo. Dicha experiencia, que debe estar relacionada con el ciclo formativo en el que se hallen matriculados, permitirá valorar si el candidato tiene adquiridos los resultados de aprendizaje de dicho módulo. Serán también objeto de estudio para la exención experiencias de voluntariado y becas relacionadas igualmente con las competencias del ciclo formativo y de un año de duración a tiempo completo.
Importe de Exención del Módulo de FCT por Experiencia Profesional.
Los estudiantes que estén exentos total o parcialmente de realizar el Módulo de FCT deberán abonar la totalidad del importe de Reserva de Plaza e importe de Docencia del módulo.