
- david.curbelo@universidadeuropea.es
- Facultad de Ciencias Sociales - Canarias
Profesor adjunto
Dr. David Curbelo Pérez
- Derecho
- Empresa y tecnología
David Curbelo Pérez es profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, donde coordina el Grado en Derecho. Licenciado en Derecho, Economía y ADE, y Doctor en Derecho, cuenta con un Máster en Derecho Comercial Internacional, un Máster en Bioética y una especialización en Análisis de Políticas Públicas (LSE).
Su experiencia profesional como empresario y consultor durante más de 20 años enriquece su docencia en áreas como el derecho empresarial y la sostenibilidad. Ha impartido clases en universidades del Reino Unido y colabora con Naciones Unidas y UNICEF en proyectos de protección infantil y sostenibilidad.
Conferenciante internacional, David ha publicado trabajos sobre bioética, sostenibilidad y Derechos Humanos, destacando su tesis sobre la Convención de los Derechos del Niño. Actualmente dirige el Máster en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro, combinando docencia, investigación y mentoría para emprendedores y directivos.
Formación académica
LLM International
- Business Law University of Liverpool
- 2016 - 2017
Doctor en Derecho
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- 2010 - 2013
Licenciatura en Economía
- Universitat Abat Oliba CEU
- 2011 - 2012
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
- Universitat Abat Oliba CEU
- 2010 -2011
Máster en Bioética
- Universidad Pontificia de Comillas
- 2003 - 2004
Licenciatura en Derecho. Especialidad Jurídico-Empresarial
- Universidad San Pablo CEU
- 1997 - 2002
Experiencia Profesional
Titulaciones
Publicaciones
Memento Sostenibilidad. NEIS y Guías de Implantación
Una obra que incluye todo lo necesario para elaborar el Estado de Información no Financiera (EINF) o informe de sostenibilidad en las empresas y entidades que deben presentarlos en 2025. Este Memento proporciona soluciones prácticas y argumentos jurídicos respaldados por normativa, doctrina y jurisprudencia. Incluye la normativa europea aprobada en 2023 y la reciente actualización a las Guías de Implantación publicadas por el EFRAG en mayo de 2024.
One Health y las nuevas herramientas para promover la salud desde una perspectiva holística y medioambiental
El SARS-CoV-2 ejemplifica la íntima relación entre la salud humana, animal y ambiental. One Health va más allá del concepto biomédico de salud, centrándose en la interrelación entre individuos, microorganismos y ecosistemas. Su aplicación en la gobernanza sanitaria se basa en la interdisciplinariedad, la implicación de toda la sociedad, el big data, la inteligencia artificial y la información científica rigurosa.
Fortaleciendo la resiliencia en tiempos de la COVID-19: una prioridad para la salud y para el progreso hacia los ODS
La resiliencia se configura como un requisito fundamental no solo para la promoción de la salud, sino para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS en su conjunto. La resiliencia nos brinda oportunidades para un cambio positivo, ambientalmente sostenible y duradero ante la cambiante realidad que nos rodea.