Las cuatro iniciativas presentadas por estudiantes de la Institución han resultado ganadoras de los desafíos propuestos en el I Hackathon de Sostenibilidad

Buenas noticias para los equipos liderados por los estudiantes de la Universidad Europea en este I Reto de Innovación en Sostenibilidad, impulsado por la Escuela de Sostenibilidad y la Fundación Universidad Europea. Los cuatro proyectos que presentaron sus soluciones innovadoras en el I Hackathon de Sostenibilidad que se celebró el pasado mes de mayo en el Campus de Villaviciosa de Odón, han conseguido pasar a la segunda fase del reto tras ganar sus respectivos desafíos.
Los proyectos ganadores de esta primera fase del I Reto de Innovación en Sostenibilidad presentaron una serie de iniciativas apoyadas por PartyRock, la herramienta de inteligencia artificial generativa gratuita de AWS, que les sirvió de guía para elaborar unas soluciones innovadoras a los desafíos propuestos por Heineken, Chep, LG-Movimiento Smart Green y Sacyr.
De un total de 32 ideas presentadas por 4 equipos de estudiantes de la Universidad UTPL (Ecuador), la Universidad Andrés Bello (UNAB) en Chile, Universidad del Rosario (Colombia) y la Universidad Europea, 18 de ellas pasaron a evaluación ciega por un jurado que medía el nivel de impacto en el área de sostenibilidad, el grado de innovación, la viabilidad técnica, la escalabilidad y el uso efectivo de esta herramienta. En el acto de resolución, las cuatro propuestas presentadas por los equipos de la Universidad Europea consiguieron resolver los desafíos planteados y avanzar hacia la segunda fase del I Reto Anual de Innovación en Sostenibilidad.
Los equipos ganadores de esta primera fase y que han avanzado a la fase posterior son Kawsay: Cimientos desde la comunidad que ha sido el vencedor del desafío propuesto por Sacyr con la creación de una plataforma tecnológica que pone en manos de comunidades vulnerables la capacidad de mapear y priorizar sus necesidades constructivas. El proyecto denominado Sostenibilidad Check: Ranking ESG sin burocracia ha sido la solución innovadora ganadora del desafío propuesto por CHEP y se basa en un asistente automatizado que analiza documentación básica de PyMES para generar rankings de sostenibilidad y facilitar acceso a financiación responsable. Asimismo, el desafío presentado por HEINEKEN lo ha ganado el proyecto Más verde que nunca: HEINEKEN deja huella cero- que versa sobre una experiencia digital que comunica con transparencia el compromiso de HEINEKEN con las emisiones netas cero, y, el proyecto titulado Arquitectura viva: rewilding urbano en el campus universitario que ha sido el vencedor del desafío LG con una intervención arquitectónica para recuperar biodiversidad en el campus universitario, reconectando a la comunidad con la naturaleza.
Estos equipos han destacado por su originalidad, viabilidad e impacto de sus proyectos, los cuales entran ahora en la segunda fase del proceso de este I Reto Anual de Innovación Sostenible en el que recibirán apoyo para desarrollar un Mínimo Producto Viable (MPV), mentoría con expertos de empresas punteras en el sector y acceso a eventos en los que podrán realizar networking y redes profesionales en sostenibilidad.
Estos proyectos finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas durante un evento que se celebrará tanto en modalidad presencial como online en las oficinas corporativas de Amazon Web Services en Madrid, y podrán optar también al reconocimiento a la mejor aplicación de IA generativa realizada con PartyRock. Además, durante la última semana de junio los equipos mantendrán una reunión de kick off online con las empresas para comenzar la fase de mentoría que se extenderá hasta el mes de noviembre.
El broche de oro a este I Reto Anual de Innovación en Sostenibilidad llegará con la celebración de la ceremonia final prevista para diciembre de 2025 en la que los diferentes equipos abordarán sus soluciones innovadoras para implementarlas en la sociedad actual. Gracias a esta experiencia práctica, conectada con el entorno profesional, refuerza el compromiso de la Universidad Europea con la formación de agentes de cambio capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.