Características
El Máster en Educación Bilingüe online asegura la formación integral para impartir asignaturas no lingüísticas (Geography and History; Natural Science; Physical Education; Social Science; Technology) en todos los niveles educativos: Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria y de adultos, a través del aprendizaje experiencial y de metodologías activas.
Se trata de una titulación impartida 100% en inglés, aunque nuestros docentes emplean el español de manera puntual para brindar mayor precisión y claridad a conceptos que puedan resultar complejos. Este enfoque asegura una educación de alta calidad, en consonancia con las últimas innovaciones metodológicas y competencias digitales en el ámbito educativo. Prepárate para destacar en tus clases, sea cual sea tu idioma de enseñanza.
Cuenta con la Metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), tanto en la programación como en el aprendizaje de diseño de materiales.
Con la modalidad Online & On Campus podrás cursar tu Máster en Educación Bilingüe online y combinarlo con la formación premium de Aula del futuro, en la que vivirás una experiencia única con 4 masterclass presenciales. Complementadas con horas de trabajo online y guiadas por profesores expertos, te otorga un certificado de 100 horas que podrás baremar en oposiciones.
Con el Aula del futuro vivirás y aprenderás una metodología de enseñanza diferente, donde a través de una distribución dinámica y por espacios del aula podrás implementar metodologías activas de la mano de herramientas tecnológicas como robots educativos, pantallas interactivas, pizarras digitales entre muchas otras. Una experiencia única que te aportará una visión real de la innovación en educación.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Online & On Campus | Clases en Inglés | Inicio: 27 oct. 2025 | 1 año, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Sociales |
¿Por qué estudiar el Máster en Educación Bilingüe con Metodología Online & On Campus?
Metodología CLIL o AICLE.
Aplica las directrices del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas en el diseño de actividades formativas y evaluables en segundas lenguas.
Aplicable a todas las etapas educativas, centros bilingües e idiomas.
Implementa metodologías activas como la gamificación y el flipped classroom para crear espacios de aprendizaje dinámicos y participativos, impulsando el desarrollo integral de tus estudiantes.
Desarrolla habilidades para la gestión efectiva de la diversidad en el aula y atender las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo mediante la neuroeducación y actividades inclusivas.
Incluye estrategias de gestión emocional, para ayudar a los estudiantes a manejar la frustración, la ansiedad y la inseguridad lingüística en un entorno bilingüe.
Integra la neuroeducación y educación especial.
Porque tu vida ya es híbrida
Conoce a nuestros colaboradores
Alcanza el nivel C1 de inglés con este máster
El Máster Universitario en Educación Bilingüe online se ofrece exclusivamente en inglés, lo que permite a los estudiantes sumergirse plenamente en un entorno lingüístico angloparlante y adquirir habilidades avanzadas en el dominio del idioma. Al completar este máster, los alumnos alcanzan un nivel de inglés equivalente a un C1, según los estándares establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Esta competencia lingüística sólida y avanzada proporciona una ventaja significativa, abriendo las puertas a oportunidades profesionales y académicas internacionales de alto nivel.
Herramientas tecnológicas que elevan tus clases a otro nivel
Domina una amplia gama de herramientas tecnológicas que hacen tus clases más dinámicas e interesantes. Utiliza plataformas como Powtoon, Edpuzzle, Flipgrid, Genially, Kahoot, Quizizz, Educaplay, Plickers, Nearpod y Quizlet para crear contenidos interactivos y realizar actividades innovadoras.
Optimiza tu tiempo como docente gracias a las herramientas de gestión y software. Dedica más tiempo a tus clases y menos al papeleo, aplicando itinerarios personalizados a tus estudiantes para ofrecerles una educación adaptada a sus necesidades individuales.
Nuestros estudiantes valoran la metodología Online & On Campus
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Language acquisition and bilingual development. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Linguistics applied to second language teaching. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Content and Language Integrated Learning. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Bilingualism and cultural diversity. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Research on language, culture and identity. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Managing bilingual centres and diversity. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Specific didactics I. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Specific didactics II. | 6 | OBLIGATORY | English (en) |
Internship. | 6 | INTERSHIP | English (en) |
Final Thesis. | 6 | MASTER'S FINAL PROJECT | English (en) |
Módulo 1. Adquisición de lenguas y desarrollo del bilingüismo. Language acquisition and bilingual development.
- Bases de la educación bilingüe.
- Desarrollo temprano del bilingüismo.
- Habilidades comunicativas en el entorno bilingüe.
- Adquisición de destrezas comunicativas avanzadas para la gestión del aula bilingüe.
- Dificultades del empleo de lenguas extranjeras como lenguas curriculares en el aula en diferentes etapas educativas.
- Variedades de modelos y teorías de educación bilingüe: ventajas y desventajas.
- Evaluación de métodos más efectivos para la participación de estudiantes en una lengua extranjera.
Módulo 2. Lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas. Linguistics applied to second language teaching
- Introducción a la Sociolingüística: importancia de los factores socioculturales en el proceso de aprendizaje y enseñanza de lenguas.
- Influencias de las teorías lingüísticas en la enseñanza de lenguas.
- Introducción a la Pragmática.
- Fundamentos psicolingüísticos de la adquisición de segundas lenguas.
- Enfoques y métodos de enseñanza de segundas lenguas.
- Ejemplos de buenas prácticas: educación bilingüe en países europeos.
Módulo 3. Aprendizaje sobre contenido y lenguaje integrado. Content and language integrated learning (CLIL)
- Programas de enseñanza bilingüe.
- Método CLIL: manejo de los recursos más adecuados y útiles para la preparación de sesiones.
- Elaboración de materiales CLIL.
- Planificación de cursos y actividades CLIL.
- La programación de una unidad didáctica en CLIL.
- Tipología y desarrollo de materiales didácticos en CLIL.
- Integrando lengua y contenido.
- Estrategias para adaptar materiales a CLIL.
- Evaluación de la calidad de los materiales CLIL.
Módulo 4. Bilingüismo y diversidad cultural. Bilinguism and Cultural Diversity
- Cultura de los países de habla inglesa.
- Competencia intercultural: variables culturales y atención a la diversidad.
- Historia y política de la educación bilingüe.
- Atención a la diversidad en el aula bilingüe.
- El alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en el aula CLIL.
Módulo 5. Investigación en lengua, cultura e identidad. Research on language, culture and identity
- Introducción a los métodos de investigación en Educación y a los estudios lingüísticos y antropológicos sobre lengua, cultura e identidad.
- Identificación de las cuestiones políticas, sociales y económicas que influyen en la implantación de programas bilingües.
- Implicaciones de los distintos modos de entender el bilingüismo.
- Tendencias actuales de investigación en la educación bilingüe.
- Estudio sobre el bilingüismo desde una perspectiva crítica.
- Métodos de investigación aplicados a la educación bilingüe.
- Planificación de un proyecto de investigación de educación bilingüe.
- Neurociencia en la educación bilingüe.
Módulo 6. Gestión de centros bilingües y de la diversidad. Managing bilingual centres and diversity
- Gestión, organización y estructura de los centros y aulas bilingües.
- Analizar las actuaciones específicas de atención a la diversidad y a los estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula bilingüe.
- Resolución de conflictos en el aula multilingüe.
- Convertirse en un centro bilingüe en España. Variedades según Comunidades Autónomas.
- La formación del profesorado en los centros bilingües.
- La atención a las familias en los centros bilingües.
- La integración digital de las familias en los centros bilingües.
Módulo 7. Didácticas específicas I. Specific didactics I
- Metodologías innovadoras y Educación Plurilingüe.
- Estrategias didácticas para la enseñanza de asignaturas STEM en Infantil y Primaria y en Secundaria y Bachillerato.
- Estrategias didácticas para la enseñanza de materias humanísticas, artísticas y de sociales.
- Estrategias didácticas para la enseñanza de materias de Ciencias Experimentales y de la Salud.
- Metodologías activas (aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en juegos) en aula CLIL.
- Organización y planificación de la gamificación en un aula CLIL.
- La evaluación del alumnado en CLIL.
- La importancia de la gestión emocional del alumnado en CLIL.
- El uso de las artes audiovisuales para la Educación Bilingüe.
Módulo 8. Didácticas específicas II. Specific Didactics II
- Herramientas TIC y Educación Plurilingüe. Recursos tecnológicos y digitales en CLIL.
- Diseño y elaboración de recursos y materiales para la enseñanza de asignaturas STEM en Infantil y Primaria y en Secundaria y Bachillerato.
- Diseño y elaboración de recursos y materiales para la enseñanza de materias humanísticas, artísticas y de sociales.
- Diseño y elaboración de recursos y materiales para la enseñanza de materias de ciencias experimentales y de la salud.
- Modelo SAMR
- Aprendizaje de idiomas mediante aplicaciones móviles, recursos en abierto y MOOCs.
- El uso del Flipped Classroom en CLIL
- La creación de entornos de aprendizaje personalizados mediante TIC.
- Creación de contenidos digitales con herramientas de autor.
- Tecnologías visuales y de contenido. El uso de vídeos y podcast para la educación bilingüe.
Módulo 9. Prácticas académicas
Podrás cursar tus prácticas en centros educativos de educación infantil, primaria y secundaria: públicos y privados, dependiendo de los requisitos de cada comunidad autónoma.
También en academias, editoriales y empresas y asociaciones de ámbito cultural.
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster
Para tu Trabajo de Fin de Máster, podrás optar entre las siguientes opciones:
- Opción A: Investigación.
- Opción B: Gestión y planificación de un centro educativo bilingüe.
- Opción C: Diseño de propuestas didácticas innovadoras.
Calendario de implantación del título
Curso 2022-2023
Ventajas de nuestra metodología
Flexibilidad
Clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus ojetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
El Máster Universitario en Educación Bilingüe se dirige principalmente a todos aquellos profesores, graduados en Educación Infantil y Primaria y licenciados con interés en ejercer la docencia en centros bilingües.
Puedes acceder al Máster Universitario en Educación Bilingüe desde:
- Título de Diplomatura o Grado en Educación.
- Título de Licenciatura o Grado en cualquier área de conocimiento.
- Máster Universitario en Formación del Profesorado.
- Recomendado: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Máster Universitario en Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Es imprescindible acreditar un nivel B2 en lengua inglesa para acceder al máster. Los estudiantes internacionales, además, deberán acreditar un nivel B2 en lengua española.
Proceso de admisión
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Prueba de acceso
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
- Test de evaluación competencial.
- Entrevista personal.
- Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Reserva de plaza
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Convalidaciones y traslados de centros
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Claustro
Nuestro profesorado
- Daniel Rodríguez Rodríguez
Doctor en Educación por la Universidad de La Laguna. Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales. Es Licenciado en Psicología, Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas. Además, es Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la UNED, y Experto Universitario en Metodología CLIL por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. IP del Grupo de Investigación en Rendimiento Académico. Imparte asignaturas en el área de Educación relacionadas con la investigación y la innovación educativa, la atención a la diversidad y la gestión de centros educativos. Sus líneas de investigación son: Rendimiento académico, Justicia Social Educativa, Motivación Académica y Eficacia Escolar. Es autor de más de 12 artículos científicos en revistas indexadas en JCR y/o Scopus, más de 30 comunicaciones y ponencias presentados en congresos internacionales, y de 8 colaboraciones en forma de capítulos de libro. - Diana Velázquez López
Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Florida, donde también se graduó del Máster en Lingüística Hispánica. Además, es Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Cádiz. Ha trabajado como profesora de inglés y ELE, y ha impartido cursos de lingüística, pedagogía e innovación docente en universidades de España y de Estados Unidos. Actualmente colabora en diversos proyectos de investigación sobre la integración de las TIC para la enseñanza de idiomas, enseñanza y adquisición de pronunciación e identidad lingüística. - Julia Pardo López
Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licenciada en Psicopedagogía, ambos por la Universidad de Granada, con máster en Atención Temprana en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, con varios años de experiencia en este último sector actualmente trabaja como profesora de educación. Tiene experiencia en Primaria y Secundaria en un colegio internacional bilingüe impartiendo clases y desarrollando su parte más pedagógica en el Departamento de Orientación. Además, ha trabajado como profesora universitaria en el Máster de Profesorado por la Universidad Isabel I de Burgos, y actualmente imparte clase en el Máster de Educación Bilingüe de la Universidad Europea de Canarias. Además, también está realizando su último año de Doctorado en Educación por la Universidad de Granada. Su investigación se desarrolla en la Competencia Lectora y la realidad educativa, incluyendo varias líneas metodológicas y una propuesta de renovación educativa. - Martina Soledad Ramírez Orduña
Doctora Cum Laude en Psicología por la Universidad de Extremadura. Graduada en Educación con Mención en Lenguas Extranjeras, Máster en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas con Especialidad en Psicología. Es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y componente del grupo de investigación GIRA. Imparte asignaturas en el área de educación relacionadas con el desarrollo y la psicología adolescente y la investigación y la innovación educativa. Además, cuenta con formación como profesora de Español para Extranjeros ELE por la Universidad Antonio de Nebrija y ha trabajado más de cinco años como profesora de inglés como lengua extranjera. Sus líneas de investigación son: rendimiento académico, emociones, bilingüismo y CLIL. Es autora de varios artículos científicos, comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales y colaboraciones en capítulos de libro. - Nuria Félez Castañé
Doctora en Historia y Artes por la Universidad de Granada. Profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales. Es Licenciada en Historia por la Universidad de Granada, donde también obtuvo el máster “Claves del Mundo Contemporáneo”. Además, Máster en Formación del Profesorado de Secundaria. Experta en mediación civil en conflictos por el Centro Mixto UGR-Mando de Adiestramiento y Doctrina. Cuenta con formación específica en atención a la diversidad, programación por competencias y gestión del conflicto en el aula por la Universidad Camilo José Cela. Integrante del Grupo de Investigación en Rendimiento Académico. Imparte docencia en la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales. Sus líneas de investigación son: rendimiento académico, historia contemporánea y actual de España, historia política y cultural e historia de las mujeres y del género. Ha participado en comités de Congresos Internacionales, es autora de numerosas publicaciones. - Yeray Nauset López Hernández
Profesor de idiomas de la Facultad de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Arquitectura. Es Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna, Máster en Enseñanza del Español en Ámbitos Profesionales por la Universidad de Barcelona y Graduado en Estudios Hispánicos por la UNED. Imparte asignaturas relacionadas con el aprendizaje de idiomas: lengua inglesa, española y alemana. También es docente en el Máster Universitario de Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, de la asignatura Complementos para la Formación en la Especialidad de Enseñanza de Idiomas - Itinerario de Inglés.
Excelencia avalada por los mejores
Calidad universitaria
91%
Formamos profesionales excelentes: el 91% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
110.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.