-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Business Analytics en Valencia
El Máster en Business Analytics es un programa universitario diseñado para proporcionarte las herramientas necesarias para transformar datos en información valiosa. Este programa te formará para convertir el análisis de datos en una ventaja competitiva, preparándote para liderar en un mercado cada vez más impulsado por la información.
Si estás interesado en estudiar Business Analytics en Valencia, la Universidad Europea te ofrece uno de los programas de Business Analytics en Valencia más completos y orientados a la realidad empresarial. El máster se distingue por su enfoque práctico y su orientación a la realidad empresarial. A lo largo del programa, dominarás herramientas clave como Apache Hadoop y Apache Spark. Además, te formarás en lenguajes de programación como Python y R, aplicándolos en análisis estadísticos y machine learning para identificar patrones y tendencias, competencias esenciales en el análisis de grandes volúmenes de datos. .
Por supuesto, el Máster en Business Analytics de la Universidad Europea de Valencia no solo te enseña a proteger datos y visualizar información de manera efectiva, sino que te brinda la oportunidad de aplicar estas habilidades en casos reales de diferentes sectores empresariales. Al finalizar, estarás listo para liderar la era de los datos.
Título propio emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Clases en Español | Valencia | 10 meses, 60 ECTS | Inicio: 17 oct. 2025 | Facultad de Ciencias Sociales |
Testimoniales
Acceso gratuito a la plataforma DataCamp
Durante el máster tendrás acceso gratuito a DataCamp, una de las plataformas líderes en formación online en Business Analytics. Podrás profundizar en temas relacionados con los módulos del programa, como programación en R, SQL y Python, Power BI, exploración de datos y fundamentos de inteligencia artificial. Tendrás a tu disposición decenas de cursos para complementar tu aprendizaje y avanzar a tu ritmo.

Plan de estudios del Máster en Business Analytics
Estructura del plan de estudios
Módulo I - La importancia del dato en las organizaciones. 3 ECTS.
Conocer el papel que tienen los datos en las organizaciones, su ciclo y su gobierno.
- Los datos y su analítica.
- Empresa “Data-Driven”.
- Retos entorno a los datos.
- Ciclo de Vida del Dato.
- El Gobierno del Dato.
- Nuevos roles empresariales de los datos.
Módulo II - Big data: fuentes, obtención y manejo masivo de datos. 4 ECTS.
Conocer el papel del Big Data en las organizaciones y su aportación en el posicionamiento empresarial de las organizaciones.
- Apache Hadoop y su Ecosistema.
- Apache Spark.
- Apache Hive.
- Stream Computing.
Módulo III - Fundamentos tecnológicos en data science. 11 ECTS.
Conocer los fundamentos tecnológicos básicos de Business Analytics.
- SQL.
- Python.
- R.
Módulo IV - Perspectiva actual legal relacionada con el dato. Tendencias. 3 ECTS.
Conocer el marco regulatorio y normativo a aplicar para el correcto desarrollo del Business Analytics.
- La dimensión legal y ética del Big data y Data Analytics.
- Protección del dato GDPR.
- Calidad del dato.
Módulo V - Estadística y aprendizaje automático. 4 ECTS.
Aprender a analizar datos utilizando diferentes herramientas de estadística descriptiva, exploración de datos y aprendizaje automático.
- Estadística descriptiva
- Análisis exploratorio de datos (EDA)
- Introducción al aprendizaje automático o machine learning.
Módulo VI - Visualización de Datos y Geolocalización. 6 ECTS.
Conocer cómo mostrar los datos para una correcta interpretación.
- Herramientas de BI y visualización de datos.
- Geolocalización en R Mapas y dependencia espacial.
Módulo VII - Digital Analytics. 6 ECTS.
Enfoque funcional y sectorial. Visión práctica Conocer la gestión del dato para el posicionamiento en redes sociales de las organizaciones.
- Digital Analytics y Tag Manager.
- Analítica SEO, cómo tomar decisiones de negocio.
- Redes Sociales como fuente de información.
- Paid Media: principales indicadores de negocio.
Módulo VIII - Técnicas analíticas para el Data-Driven-Devision-Making. 8 ECTS.
Conocer las técnicas analíticas para la toma de decisiones en Business Analytics.
- Estadística.
- Inteligencia Artificial y Cognitive Computing.
- Machine Learning.
- Deep Learning.
Módulo IX - Business Analytics. Enfoque funcional y sectorial. Visión práctica. 8 ECTS.
Conocer cómo aplicar un proyecto de Business Analytics en distintos sectores, con foco en las singularidades y retos de cada uno.
- Business Analytics aplicado a Logística.
- Business Analytics aplicado a Ciberseguridad y software
- Business Analytics aplicado al Sector Inmobiliario.
- Business Analytics aplicado con Inteligencia Artificial (IA).
Módulo X - Toma de decisiones en Business Analytics. 3 ECTS.
Conocer cómo se despliega y ejecuta un proyecto completo de Business Analytics. Foco en las metodologías aplicadas.
- Dirección de proyectos de Business Analytics.
- Behavioral Economics y Business Analytics.
- Agile Methodologies.
Módulo XI: Trabajo Fin de Máster. 4 ECTS.
- Trabajo de Fin de Máster.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Nuestro profesorado
- Iván Diaz
Director del Máster en Business Analytics
Iván Díaz, es un profesional con más de 16 años liderando proyectos estratégicos, analíticos y de transformación digital en firmas líderes de consultoría como BCG, Bain & Co., Kearney y Deloitte S&O, asesorando a importantes multinacionales. Ha gestionado equipos internacionales en Data Engineering, Data Science, IA, Business Analytics y Software Development. Profesor de la Universidad Europea de Valencia en los grados de Física y Business Analytics, también es profesor en la IE University, impartiendo cursos de grado, posgrado y Executive Education en Data Visualization & Storytelling, Machine Learning for Healthcare, MLOps y Transformación Digital. Posee un MSc. en Business Analytics y Big Data del IE Business School, un MBA del Stellenbosch Business School y certificaciones en PRINCE2, Scrum Master, Product Owner y MLOps. Actualmente está realizando su investigación doctoral centrada en Agentic Workflows y Open Innovation en el sector Agrotech. - Ronal Muresano Cáceres
Profesor acreditado por la AVAP como profesor de Universidad Privada y como Ayudante Doctor. Con Doctorado en computación de Altas prestaciones por la universidad Autónoma de Barcelona y con más de 19 artículos en revistas arbitradas y congresos en el área de computación. Su experiencia cubre el área de computación paralela, cloud computing y big data. Ha trabajado como profesor de programación por más de 15 años en diferentes universidades, impartiendo las cátedras de programación orientada objetos, sistemas operativos, fundamentos de Big Data y Cloud. Realizó su estancia doctoral en el German Research school (Alemania), y participó como investigador en el Joint research Centre de la Comisión Europea (Italia). Tiene más de 17 años de experiencia en área de sistemas distribuidos, Big data y Cloud. Actualmente se desempeña como coordinador de provisionamiento de datos en la Empresa ForwardKeys y como profesor en la Universidad Europea. - Alberto Ballestín
Graduado en Ingeniería Informática, con especialización en Tecnologías de la información por la Universidad Politécnica de Valencia, con más de 8 años de experiencia en Ciberseguridad, trabaja como Responsable de Ciberseguridad de Protección de la Información en Sothis de Nunsys Group, empresa Española con más de 7000 clientes de diferentes sectores con proyectos internacionales y 2700 empleados. - Francisco García Ull
Francisco José García Ull es Doctor en Comunicación mención Cum Laude por la Universitat de València, acreditado como Profesor Ayudante Doctor por la ANECA y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante. Ha realizado estancias de investigación en la Heinrich-Heine Universität de Düsseldorf (Alemania) y Tartu Ülikool (Estonia). Ha publicado una veintena de artículos en revistas de impacto y capítulos de libro y presentado sus trabajos en universidades como Harvard University (EEUU) o University College London (Reino Unido). Su campo de especialización es la Comunicación y Big Data. En la actualidad es profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Valencia. - Olga Mykhaylyuk
Olga Mykhaylyuk es una profesional destacada en el área de la investigación y la docencia, con más de 19 artículos publicados en congresos y revistas especializadas, Olga ha demostrado su compromiso con el avance del conocimiento en su campo. Ha trabajado como docente e investigadora en diferentes universidades, colaborando en proyectos relacionados con Ciencia de Datos, Neurociencia y Marketing digital.
Actualmente, Olga es la fundadora de una empresa tecnológica, NeuroCatching, que utiliza inteligencia artificial para la creación de diseño gráfico automatizado.
Ha recibido distintos premios y reconocimientos, incluyendo la de Mejor Docente de la Promoción 2019-2020 de la UPV. Además, su experiencia en el ámbito empresarial y académico ha llevado a su empresa, NeuroCatching, a ganar el premio de Mejor StartUp de Publicidad y Marketing en los VLC StartUp Awards de 2022 y el Premio Orbita 2022. - Alexandre Sánchez
Trabaja como Port Community System Manager en Autoridad Portuaria de Valencia, el organismo público que gestiona el puerto de Valencia en España. En Autoridad Portuaria de Valencia, Alexandre lidera un equipo entusiasta con el objetivo de ofrecer servicios digitales a las +1.000 empresas que conforman la comunidad portuaria. - Vicente Castillo
Es ingeniero en telecomunicaciones y máster en inteligencia artificial, dedicado al sector privado desde hace más de 20 años, en el área de sistemas de información para el despliegue de ciudades inteligentes, Industria 4.0, transformación digital, desarrollo y calidad de software y hardware e inteligencia de negocio. Es docente externo en la Universidad Europea desde 2020, participa habitualmente en la publicación de podcasts y artículos para el Instituto Tecnológico de Castilla La Mancha (ITECAM) y en su perfil de LinkedIn (https://www.linkedin.com/in/vicentecastillo1) y es actualmente Chief Information Officer y Project Manager de Smart Visual Data SL (htts://zeus.vision) en Valencia. - Miguel Ángel Torres
Es graduado en Ingeniería Informática y posee un Máster en Tecnologías Web, Computación en la Nube y Aplicaciones Móviles por la Universidad de Valencia (UV). Su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en la ingeniería del software, el análisis y la explotación de grandes volúmenes de datos, y la gestión de proyectos tecnológicos en empresas de gran renombre. Actualmente, además de su labor docente en la Universidad Europea de Valencia, desempeña el cargo de Responsable del Área de Business Intelligence y Datos en el Valencia CF. - Maximilian Bodenstein
Data Scientist con una sólida trayectoria en Big Data, Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial, especializado en transformación digital, innovación tecnológica y liderazgo de proyectos estratégicos. Actualmente, se desempeña como Director de Consulting en Datahack, donde lidera equipos multidisciplinares y diseña soluciones tecnológicas innovadoras en inteligencia artificial y analítica avanzada, impulsando la eficiencia y la rentabilidad empresarial. A lo largo de su carrera, ha acumulado una amplia experiencia en la gestión técnica de contratos de alta complejidad, negociación estratégica, reporting, automatización y optimización de procesos, desempeñándose en sectores como tecnología, construcción e ingeniería. Su formación académica altamente especializada, que incluye un Máster en Big Data y Analytics, un MBA y un Máster en Fintech y Blockchain, refuerza su capacidad para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas de vanguardia, generando un impacto significativo en la eficiencia operativa, el crecimiento y la competitividad empresarial. - Alejandro Perdiguero O'Leary
Graduado en Matemáticas por la Universidad de Valencia, su carrera profesional se ha centrado en el análisis de datos y los modelos de clasificación orientados al sector bancario. Desarrolló gran parte de su experiencia en un equipo de Business Intelligence, donde gestionó la migración del código de análisis de datos a Python con PySpark. En la actualidad, ejerce como profesor e investigador en la Universidad Europea de Valencia y el IBV, dirigiendo su trayectoria hacia la Ingeniería Biomédica. - Maximilian Bodenstein
Data Scientist con una sólida trayectoria en Big Data, Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial, especializado en transformación digital, innovación tecnológica y liderazgo de proyectos estratégicos. Actualmente, se desempeña como Director de Consulting en Datahack, donde lidera equipos multidisciplinares y diseña soluciones tecnológicas innovadoras en inteligencia artificial y analítica avanzada, impulsando la eficiencia y la rentabilidad empresarial. A lo largo de su carrera, ha acumulado una amplia experiencia en la gestión técnica de contratos de alta complejidad, negociación estratégica, reporting, automatización y optimización de procesos, desempeñándose en sectores como tecnología, construcción e ingeniería. Su formación académica altamente especializada, que incluye un Máster en Big Data y Analytics, un MBA y un Máster en Fintech y Blockchain, refuerza su capacidad para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas de vanguardia, generando un impacto significativo en la eficiencia operativa, el crecimiento y la competitividad empresarial.
Preguntas frecuentes
¿Qué es y qué hace un business analytics?
El profesional en Business Analytics emplea técnicas y herramientas actuales, con un sólido entendimiento del ciclo de vida de los datos, desde su recolección hasta su conversión en conocimientos. Esta competencia le permite tomar decisiones estratégicas que no solo beneficien a la organización, sino que también generen ventajas competitivas significativas en el dinámico entorno empresarial en el que se desenvuelve.
¿Cuáles son las oportunidades profesionales de estudiar Business Analytics?
La titulación de este Máster en Business Analytics te abre las puertas a numerosas oportunidades laborales en diferentes sectores profesionales. Podrás trabajar como analista de datos, consultor, en marketing digital, etc... Esta habilidad para convertir datos en insights, supone un importante valor para la empresa y de hecho, esta en pleno auge por lo que cada día aumenta la demanda de este tipo de profesionales.
¿Utilizan las empresas el business analytics?
Con la digitalización de las empresas, el futuro de la economía está ligado a la inteligencia artifical, el manejo de datos y la implantación de tecnologías digitales. La incorporación de un perfil profesional de Business Analystics se ha vuelto indispensable. Entre los sectores empresariales que ya cuentan con estos perfiles destacan el sector financiero, inmobiliario, seguros,telecomunicaciones, entre muchos otros sectores.
¿Cuánto dura el Master en Business Analytics?
El máster en Business Analytics tiene una duración de un curso académico, que comprende de octubre a julio.
¿Cuál es la diferencia entre business intelligence y business analytics?
A pesar de que puedan parecer lo mismo, las aplicaciones prácticas del business intelligence o business analytics están claramente diferenciadas, optar por una u otra dependerá de si la empresa desea priorizar la aplicación de mejoras actuales (el business intelligence usa datos pasados y actuales para divulgarlos por la empresa y ejecutar cambios) o realizar una planificación futura(el business analytics emplea datos pasados para extraer información que se emplea en la toma decisiones, detectando amenazas o posibles oportunidades).
¿Qué es Big Data en Business Analytics?
El Big data es una de las formas de capturar información ( captura y procesamiento de datos y estadística) que posteriormente se valorará en analítica empresarial ( Business Analytics) determinando el conjunto de datos que resulten de utilidad para optimizar decisiones, así como mejorar la productividad y eficiencia de la empresa.