-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡Solo hasta el 31 de agosto!
Master habilitante en Arquitectura Canarias
El Máster habilitante en Arquitectura impartido en la Universidad Europea de Canarias, es un programa universitario de 9 meses de duración diseñado para habilitar a sus estudiantes en el ejercicio de la profesión de arquitecto, además de ampliar los conocimientos adquiridos durante su grado de arquitectura. Es el único máster de arquitectura en Canarias que te habilita para poder ejercer como arquitecto en cualquier país perteneciente a la Comunidad Europea.
La formación que ofrecemos en este Máster Universitario en Arquitectura (habilitante) Canarias se caracteriza por su versatilidad y se sustenta en cuatro pilares esenciales. En primer lugar, destaca la promoción del espíritu emprendedor, brindándote la oportunidad de involucrarte en proyectos específicos que enriquecerán tu perfil profesional de manera integral. Además, este máster de arquitecto fomenta la dimensión internacional, permitiéndote realizar prácticas en el extranjero y enriquecer tu experiencia profesional de forma significativa. El tercer pilar se enfoca en los aspectos técnicos, urbanísticos, patrimoniales y legales, abarcando áreas como la edificación de consumo casi nulo y el urbanismo digital. Por último, nuestro máster se diferencia por su enfoque personalizado, lo que te permitirá seleccionar un itinerario adaptado a tus propias metas e intereses profesionales.
En tu Máster Habilitante en Arquitectura en la Universidad Europea en Canarias, en Tenerife, adquirirás habilidades en herramientas avanzadas como BIM y trabajarás en talleres de robótica y fabricación digital, lo que te preparará para las tecnologías actuales en la arquitectura.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Presencial | Clases en Español | La Orotava | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 8 sep. 2025 | Escuela de Arquitectura |
¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Arquitectura?
- Las materias, competencias y metodologías están claramente establecidas con un perfil profesional generalista y versátil de gran interés para distintos sectores de la actividad económica, con clara demanda dentro del contexto socioeconómico de Canarias. Conocerás herramientas como BIM y aprenderás con los mejores profesionales del urbanismo digital, smart cities y edificación y rehabilitación de consumo casi nulo.
- El plan de estudios del máster habilitante y el perfil de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias complementan unos estudios de arquitectura con un alto enfoque en la integración de la formación humanística, artística y técnica enfocada en la rehabilitación energética de la edificación, el desarrollo de proyectos turísticos integrales y los nuevos modelos de construcción sostenible.
- Además, cabe destacar que es el único máster habilitante en Canarias para ejercer la profesión de arquitecto en Europa.
- Este título está en consonancia con los criterios ya establecidos y reconocidos en Europa por el comité consultivo para la formación en el sector de la arquitectura del consejo
100%
El 100% de los alumnos del Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante) encuentra empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera
3.600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria
Razones para estudiar el Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante)
Testimonios
Plan de estudios del Máster Universitario en Arquitectura (habilitante)
¿Qué aprenderás en el Máster de Arquitectura Habilitante?
El Máster Universitario en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias está volcado con la habilitación profesional actual y real del alumnado, desde la base de cuatro principios fundamentales:
- Valor emprendedor: la formación profesional del MUAH es generalista, contando también con habilitación especializada en programas de desarrollo de proyecto específicos, generando auténticos especialistas en la generalidad.
- Valor internacional: las prácticas curriculares se pueden realizar en estudios en convenio desde el tercer trimestre.
- Valor técnico, urbanístico, patrimonial y legal: el plan de estudios se define para garantizar el dominio de todas las competencias profesionales reconocidas legalmente al arquitecto, con una realización del Proyecto Fin de Carrera de forma integrada con la formación en patrimonio, rehabilitación, Tecnología BIM, urbanismo digital y edificación de consumo casi nulo, y con módulos especializados
- Valor personalizado: con refrendo y seguimiento personal, enfocándonos en el itinerario elegido por el estudiante tras el máster.
Plan de estudios
Módulo I: Esquema de conocimiento y tecnología
Proyecto integrado en Arquitectura con Instalaciones, Construcción y Estructuras avanzadas, enfatizando la interacción mutua de estas tres disciplinas y su influencia en el proyecto arquitectónico y urbanístico. Alternativas de proyecto según condicionantes económicos o técnicos. Cálculo de estructuras sismorresistentes con efectos de 2º orden. Mediciones y costes.
Construcción industrializada
Proyecto y obra con tecnologías contemporáneas de desarrollo industrial: producción modular y programación de tolerancias, exigencias funcionales y medios auxiliares, sistemas de estructuras y cerramientos prefabricados. Sistemas de equipamientos prefabricados: Tipos e integración en proyecto.
Módulo II: Esquema de conocimiento Smart Cities & Urbanismo Digital.
Proyectos y urbanismos
Concepción y desarrollo de un proyecto y de su ejecución en obra, sobre bases de partidas reales y específicas, con vinculación a procesos económicos, sociales y urbanísticos de un contexto urbano y legal concreto. Metodologías de análisis y desarrollo para la integración de programa, forma y técnica mediante tecnología digital profesional actual con soluciones constructivas concretas no estandarizadas y/o biomiméticas en la gestión energética del edificio, mediante justificación documental profesional.
Urbanismo digital
Sistemas de Información Geográfica y sus aplicaciones en el análisis urbano y territorial y la planificación urbana mediante CAD territorial y sistemas SIG, con tratamiento de bases de datos para el análisis urbano y territorial, la generación de topologías y la realización de diagnósticos básicos y su aplicación en modelado digital del territorio, infraestructuras y paisaje, adecuado a las intervenciones urbanas.
Módulo III: Esquema de conocimiento Patrimonio, Rehabilitación y consumo casi nulo.
Patrimonio, gestión e intervención
Criterios de restauración y puesta en valor de un edificio a partir de su análisis estratigráfico, con metodologías científicas de intervención y gestión basadas en representaciones gráficas analíticas del edificio como fundamento de la arqueología de la arquitectura. Regeneración, nuevos usos, la reprogramación y la reestructuración. Limpieza, conservación y mantenimiento, intervenciones sobre cimentaciones, estructuras, muros y cerramientos.
Rehabilitación integral
Metodología de la intervención en edificación histórica no patrimonial: inspección. Toma de datos. Ensayos destructivos y no destructivos. Análisis patológico de cimentaciones y derivadas del suelo, de las estructuras. Fábricas, hormigón, acero y madera. Patología de las envolventes. Fachadas y cubiertas. Patología en las instalaciones. Análisis, hipótesis y diagnóstico. Relación de costes. Sistemas actuales de rehabilitación estructural, funcional y energética.
Trabajo Final de Carrera
Trabajo Final de Carrera
Estructura del Plan de Estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Taller de tecnología | 4 | OBLIGATORIA | |
Construcción industrializada | 4 | OBLIGATORIA | |
Taller de Proyectos y Urbanismo | 4 | OBLIGATORIA | |
Urbanismo digital | 4 | OBLIGATORIA | |
Patrimonio, gestión e intervención | 4 | OBLIGATORIA | |
Rehabilitación integral | 4 | OBLIGATORIA | |
Prácticas externas | 6 | OBLIGATORIA | |
Proyecto fin de carrera | 30 | OBLIGATORIA |
Calendario de implantación del título
Curso académico 2017 - 2018
Plazas de nuevo ingreso
18
Oferta de movilidad del Título
La Universidad Europea de Canarias tiene como uno de sus principales objetivos el fomentar la internacionalidad de nuestros estudiantes, siendo una estrategia clara la apertura de nuevos convenios con universidades internacionales de prestigio en cada una de las áreas de conocimiento.
Nuestra política se basa en la transparencia de nuestros procesos; sobre inclusión y no discriminación "por sexo, raza, color, origen étnico o social, características genéticas, idioma, religión o creencias, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, propiedad, nacimiento, discapacidad, edad o sexual orientación. Con este fin, la Universidad ha aprobado una Política de Diversidad. La Unidad de Gestión de la Diversidad proporciona liderazgo para este apoyo y promueve la inclusión de estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo, facilitando la accesibilidad global y fomentando el desarrollo de sus competencias, la plena participación en la comunidad educativa y la integración en el mercado laboral.
No discriminación, transparencia e inclusión en el proceso de movilidad internacional:
- El proceso de solicitud de movilidad internacional es público, se anuncia a través del Campus Virtual de la Universidad y se comunica en charlas específicas, donde las condiciones de elegibilidad y el sistema de calificación utilizado para asignar prioridad a los estudiantes y profesores se explican de manera transparente. El sistema es inclusivo y no discriminatorio, y está abierto a todos los estudiantes y al personal.
- En cuanto a los resultados de los estudiantes, se comunicará un listado provisional de asignaciones, se abrirá un periodo de alegaciones y finalmente se publicarán el listado definitivo. Las asignaciones de destino se comunican al estudiante después de este período.
- La Unidad de Gestión de la Diversidad y el Departamento de Movilidad Internacional también gestionan y se centran en dar oportunidades a los candidatos outgoing que necesitan apoyo adicional en su movilidad. En este sentido, el alumno tendría doble apoyo: el del Consejero de la Unidad de Gestión de la Diversidad y el del Oficial de Movilidad Internacional.
- Del mismo modo, los estudiantes con necesidades especiales pueden solicitar las becas del Ministerio de Educación para estudiantes con necesidades económicas.
Destinos
Hochschule Trier | Germany | Erasmus-Studies |
---|---|---|
Panepistimio Thessalias | Greece | Erasmus-Studies |
San Diego New School of Architecture and Design | United States | Bilateral |
Universidade Europeia | Portugal | Erasmus-Studies |
Università degli Studi di Sassari | Italy | Erasmus-Studies |
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Empleabilidad
Salidas profesionales del máster Habilitante en Arquitectura
El máster se programa para lograr del estudiante el dominio de todas las competencias profesionales reconocidas legalmente al arquitecto, con una realización del Proyecto Fin de Carrera de forma integrada con la formación en Patrimonio, Rehabilitación, Tecnología BIM, Urbanismo Digital y Edificación de Consumo casi Nulo, y con módulos especializados.
Profesión liberal
Proyecto, dirección y ejecución de proyectos de Arquitectura
Redacción de instrumentos urbanísticos: Planes Generales, Planes Parciales, Estudios de Detalle, Planes de Protección
Project Manager y control de Costes Especialista en Patrimonio Arquitectónico y monumental
Especialista en estructuras e instalaciones de la edificación
Creación y dirección de proyectos artísticos
Proyecto de arquitectura virtual para cine y videojuegos
Diseño de arquitecturas efímeras y escenografía
Diseño de interiores
Empresas
Gestión y promoción inmobiliaria
Servicios integrales para la edificación
Sociedad de tasaciones
Dirección técnica en empresa de construcción
Empresa de Servicios de ingeniería
Control de Calidad y Prevención de Riesgos Laborales
Intervenciones legales como perito judicial, de parte y designación
Función Pública:
Arquitectos municipales, arquitectos de la hacienda pública, arquitectos de los gobiernos regionales, arquitectos del Ministerio de Fomento, jefes de bomberos, urbanistas.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 922 09 70 91 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para los programas de Postgrado de la Universidad Europea de Canarias se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a nuestro campus de La Orotava (Tenerife), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 922 985 050 o en el siguiente correo electrónico admisiones.canarias@universidadeuropea.es, donde recibirá asesoramiento del equipo de Admisiones.
El proceso de admisión de título, que se rige por lo establecido en PGC05 Selección y Admisión de Estudiantes, comienza cuando el estudiante solicita al departamento de admisiones de la universidad la admisión al máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido al Director del Máster quien, mediante la realización de una entrevista personal, verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente. De la misma manera valorará, por este orden y ponderación:
- El expediente académico (35%)
- La trayectoria laboral o profesional (35%)
- Otros conocimientos transversales (ofimática, idiomas): (20%)
- Motivación hacia el área de aplicación del Máster (10%).
La admisión al máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Matriculación
Una vez informado al alumno su admisión, se procede a su matriculación en Secretaría Académica. Los estudiantes matricularán todas las materias o módulos de la correspondiente edición.
Tus próximos pasos
¿Qué necesitas para acceder a estudiar el Máster Universitario en Arquitectura Habilitante en la Universidad Europea de Canarias?
1. Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 922 98 50 22.
- Titulación universitaria/Homologación titulación universitaria
- Fotocopia del DNI
- CV
2. Prueba de acceso
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads.canarias@universidadeuropea.es).
- Entrevista personal/telefónica
3. Reserva de plaza
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4. Matriculación
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Deberá poseer, entre otras las siguientes aptitudes:
- Conocer la historia y las teorías de la arquitectura, así como las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas con ésta.
- Conocer el papel de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
- Conocer el urbanismo y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación.
- Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios así como las técnicas de resolución de estos.
- Conocer los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos.
- Conocer las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación.
- Comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de las escalas humanas.
Requisitos de acceso
La legislación vigente conforma la profesión de arquitecto como una profesión regulada cuyo ejercicio requiere estar en posesión de los correspondientes títulos oficiales de Grado y Máster, obtenidos de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en su nueva redacción dada por el Real Decreto 861/2010, y la Resolución de 28 de julio de 2010 (BOE de 30 de julio) y a la Orden EDU/2075/2010 (https://www.boe.es/boe/dias/2010/07/31/pdfs/BOE-A-2010-12269.pdf), de 29 de julio (BOE de 31 de julio), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto.
Para concretar la posibilidad de acceso es necesario enviar un portfolio académico y/o profesional sobre el que se desarrollara una entrevista personal con Personal académico del Programa.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Los estudiantes que hayan superado materias con objetivos competenciales similares en enseñanzas universitarias oficiales de la Universidad Europea de Canarias o de otra Universidad, podrán solicitar el reconocimiento de los créditos correspondientes.
La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, determinará la procedencia de reconocimiento de acuerdo a un informe emitido por el Director del Máster, quién a la luz del expediente del estudiante, los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno.
Consulta aquí el Reglamento de Enseñanzas Universitarias Oficiales de Máster Universitario en el apartado de normativa y amplia esta información.
Consultar aquí

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El 78% del profesorado tiene el grado de Doctor.
Nuestro profesorado
- Dr. D. Juan Diego López Arquillo
Becario de la Fundación Arquia (2002), Arquitecto (2003) y Doctor Arquitecto (Cum Laude, 2013) por la Universidad Politécnica de Madrid, y urbanista. Ha sido arquitecto en el estudio de Juan Navarro Baldeweg entre 2003 y 2006, y desde entonces ha compaginado una intensa actividad profesional titular en los campos de la edificación residencial colectiva, rehabilitación y restauración patrimonial, habiendo construido más de 25 proyectos; y como arquitecto forense ha realizado más de 120 informes. Es autor de más de 100 publicaciones y artículos, y ponente en más de 40 congresos y cursos de especialización. Docente en el Aula de Imagen Urbana (2009-2015, CCUCP Universidad de Granada) y en el Seminario de Imagen proyectada de Arquitectura, Ciudad y Patrimonio (2015-2018). En la actualidad es director del área de gestión patrimonial de TESELA Materiales, Innovación y Patrimonio (EIBT+Spin Off UGR) y Profesor y coordinador del Departamento de Arquitectura y Representación de la Universidad Europea de Canarias. - Dr. D. Fernando Martínez Soto
Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Granada (2010). Doctor en Ingeniería Civil con mención internacional (2018). Acumula numerosa experiencia en el sector de la construcción, estudios de arquitectura y becas I+D+i relacionados con la rehabilitación estructural, conservación del patrimonio arquitectónico y restauración arqueológica desde 2003 a 2019. Especialista en cálculo de estructuras y edificación sismorresistente. - Dr. D. Carlos Andrés Ruíz Pérez
Posee un amplio recorrido docente en diferentes Universidades españolas, siendo arquitecto técnico por la Universidad de La Laguna, con Grado en fundamentos de la Arquitectura por la Universidad Antonio de Nebrija y máster habilitante por la Universidad Europea, habiéndose especializado en el Máster Universitario en Mantenimiento y Recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio, siendo además Doctor Arquitecto por la Universidad de Alcalá de Henares. Es además auditor de calidad y desarrolla su labor profesional como director técnico del laboratorio Atlante de ensayos no destructivos. - Cristina González Vázquez de Parga
Doctora Arquitecta por la Universidad Europea de Madrid, 2017, Sobresaliente Cum Laude. Arquitecta por la Universidad de Navarra, 1991, Premio Extraordinario Fin de Carrera. Máster en Diseño Urbano y Paisaje por la Universidad de Harvard, EEUU, 1994, with honors, y beca Fundación La Caixa.Profesora de Diseño Urbano en el Boston Architectural Center, EEUU en 1994, profesora asociada de Proyectos Arquitectónicos de la ULPGC desde 1996 a 2000, Guest Critic en la Universidad de Harvard 1996, profesora invitada del curso Intersticios de la V Bienal de Arquitectura Española, 1999, comisaria en la 1 Bienal de Canarias, 2006-07. Ha participado en las exposiciones II Bienal de Lanzarote, 2003, Sociedad Democracia, Lanzarote; Premio Oraá ediciones 2004/ 2002/ 2000/1998, COAC Tenerife/CAAM Las Palmas; 25 Viviendas Bioclimáticas, COAC Tenerife 1995, y Graduates´ Exhibition, Universidad de Harvard, 1994. - Dña. Natalia Mármol Reyes
Arquitecta por la Universidad Europea de Madrid, especialista en Sostenibilidad y Finanzas. Actualmente, se encuentra realizando su doctorado en Proyectos Eficientes y Sostenibilidad, y ostenta el título de LEED Project Manager. Su perfil académico también incluye un MBA Executive por la EEN y un Máster Oficial en Ingeniería Ambiental para Profesionales Relacionados con la Obra Civil y la Industria. Ha sido Coordinadora de Urbanismo en el Municipio Turístico del Puerto de la Cruz, con la elaboración de Planeamiento para la Rehabilitación Turística de Destinos Maduros. Desde 2007, ejerce como Project Manager en Factoryarq, un reconocido estudio insular dedicado a la Arquitectura y Urbanismo Sostenible, así como a la Asesoría Consultoría Turística, desde el que ejerce una amplia labor divulgadora e investigadora. - Dr. D. Víctor Cano Ciborro
Arquitecto, Máster y Doctor en Arquitectura (cum laude y Premio Extraordinario Tesis Doctoral 2021-2022) por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha ejercido como docente en la ETSAM, Architectural Association de Londres y mantiene afiliaciones con CEPT University (India) y la Universidad de las Américas (Ecuador). Ha impartido talleres y conferencias en la PUC, UV, USS y USACH de Chile, CanActions School en Kiev, Museo de Kosovo, MAO de Liubliana o EPFL de Suiza. Asimismo, investigador visitante predoctoral en la Universidad de California, Berkeley (2019), e investigador en The New School (New York, EE.UU.), Hypermedia-UPM, Future Architecture Platform fellowship (2017) y CBA-Madrid. Profesionalmente, ha colaborado con los estudios Gazapo & Lapayese, z4z4 y Andrés Jaque / OFFPOLINN, además de ser cofundador del colectivo Arquitectura Subalterna. Su investigación se enfoca en cartografías críticas y operativas que, desde el dibujo etnográfico a la Inteligencia Artificial, buscan revelar las arquitecturas de la resistencia en situaciones y territorios conflictivos a través de los cuerpos subalternos que las construyen. Acumula más de cuarenta publicaciones, catorce de ellas en revistas indexadas, destacando CITIES, ARQ, INVI o EGA. Su trabajo ha sido reconocido en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, Oslo Architecture Triennale 2016 y en las Bienales de Arquitectura de Venecia de 2016 y 2018. Es coautor del libro "Rebel Bodies Rebel Cities" (CEPT Press, 2022). - Dr. D. Orlando Gutiérrez Rodríguez
Con formación académica en arquitectura, ciencias de la información e ingeniería de la edificación, es Arquitecto por la Universidad Camilo José Cela en Madrid en 2013, y Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna en 2010. Además, cuenta con una Licenciatura en Ciencias de la Información de la misma universidad en 2005 y una titulación como Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras en 1993. En 2009, obtuvo además su Grado en Ingeniería de la Edificación de la Universidad Europea de Madrid. Su dedicación y excelencia académica se reflejan en el reconocimiento que recibió con el Premio al Mejor Trabajo Fin de Carrera en 1993 por su desempeño en la "Oficina Técnica". Orlando también es miembro de la Cátedra "Gonzalo de Cárdenas" de Arquitectura Vernácula y se destaca como investigador en los campos del urbanismo, territorio y patrimonio, habiendo contribuido con publicaciones y ponencias en congresos internacionales de relevancia.
CV del profesorado
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Máster en Arquitectura Habilitante?
Este máster habilitante en Arquitectura en Canarias de la Universidad Europea tiene carácter habilitante, esto significa que está dirigido a habilitar a nuestros alumnos para el ejercicio de la profesión de Arquitectura, en cualquier país perteneciente a la Comunidad Europa
¿Cuáles son los requisitos de admisión del Máster de Arquitectura en Canarias?
El Máster de Arquitectura habilitante de Canarias está dirigido a los graduados en Fundamentos de la Arquitectura, que quieran ejercer de forma regulada en esta profesión.
¿Qué salidas profesionales tiene este máster habilitante de arquitecto?
Tras finalizar este máster habilitante de arquitecto estarás habilitado para el ejercicio de la profesión en diferentes contextos: redacción de instrumentos urbanísticos, supervisión de proyectos arquitectónicos, especialistas en restauración y conservación del patrimonio histórico, especialistas en estructuras, diseño de interiores, arquitectura virtual, etc. Muchos de nuestros alumnos optan también por establecer su propia firma de arquitectura.
¿Cuánto dura este máster de arquitectura impartido en Canarias?
El Máster habilitante de Arquitectura que impartimos en Canarias tiene carácter habilitante y tiene una duración de 9 meses.