Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Grado en Ingeniería de Organización Industrial Online

Fórmate con el Grado Ingeniería Industrial, y prepárate para liderar los retos de la industria 4.0, donde la inteligencia artificial y sostenibilidad transforma las organizaciones.

Selecciona tu programa:

-20% ¡Descuento hasta el 15 de noviembre!

Grado en Ingeniería Industrial

El Grado en Ingeniería de la Organización Industrial online en una titulación oficial que tiene como objetivo formar en sólidos conocimientos de fundamentos de ingeniería. Adquirirás conocimientos para la dirección de empresas industriales y tecnológicas, para ser responsable de creación de productos y servicios industriales, responsable de operaciones, control de calidad, Ingeniero logístico, consultor, director de procesos I+D o gestor de proyectos industriales.

Desde el primer año trabajarás en proyectos reales de la mano de las mejores y más inspiradoras empresas tecnológicas e industriales. Además, cuenta con un plan de estudios único en el mercado, diseñado en colaboración con las multinacionales Ford y DHL.

Te desarrollarás en las tendencias de la industria 4.0, aplicando las nuevas tecnologías de robótica colaborativa, inteligencia artificial, big data e internet de las cosas y gestión medioambiental y de sostenibilidad, siendo capaz de liderar proyectos industriales aportando un enfoque innovador y disruptivo.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia

Online con clases en directo (exámenes y TFG online)
Clases en Español
Inicio: Octubre 2025
4 Años, 240 ECTS Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño

Convalidaciones gratuitas

Solicita sin compromiso tu estudio gratuito de reconocimiento de créditos. Podrás convalidar tu formación y experiencia laboral, sin pagar por los créditos reconocidos. Recibirás tu resultado en un plazo de 48 horas.

10

CEOs

10 de los CEOs de empresas del IBEX35 son Ingenieros Industriales según datos del CGCOII.

83%

Contrato Indefinido

La industria española emplea a más de 2 millones de personas, con un 83 % de contratos indefinidos (IIE).

91%

Empleabilidad

El 91% de nuestros graduados encuentran empleo en menos un año finalizados sus estudios.

¿Por qué estudiar el Grado en Ingeniería Industrial?

El enfoque en la innovación y la gestión de proyectos y empresas del Grado Organización Industrial Online de la Universidad Europea, hace que este programa sea único en el mercado.

Formación completa

  • Desarrollarás competencias sobre liderazgo y gestión de proyectos, equipos y organizaciones.

  • Reforzarás tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.

  • Tendrás a tu disposición contenido formativo de refuerzo de las áreas básicas de estudio del programa.

Metodología experiencial

  • Desde el primer año trabajarás en proyectos reales de la mano de las mejores y más inspiradoras empresas tecnológicas e industriales (nuestros actuales alumnos participan con Ford y Zeus by Llyc).

  • El Grado en Ingeniería de Organización Industrial cuenta con un plan de estudios único en el mercado, diseñado en colaboración con las multinacionales Ford y Airbus.

  • Soporte 24/7, contarás con un tutor personal que te acompañará a lo largo de toda tu formación y de un claustro formado por profesionales en activo de multinacionales y empresas de primer nivel.

Estudia en un centro líder reconocido por su excelencia en IA

Universidad Europea se encuentra en el Top 5 de Universidades españolas en la integración de Inteligencia Artificial generativa en el ámbito educativo, según Forbes

Asimismo, ha sido distinguida como el mejor centro de la Palo Alto Networks Cybersecurity Academy por su liderazgo en la incorporación de innovación en la enseñanza, aplicando tecnologías emergentes como la IA. Además, ha recibido el galardón NEXT SPAIN - VOCENTO en la categoría de Inteligencia Artificial.

Alianzas estratégicas y socios industriales

En la modalidad online de Universidad Europea, contamos con una red de aliados estratégicos y socios industriales que impulsan la formación práctica y la empleabilidad de nuestros estudiantes.

Nuestros aliados estratégicos representan la voluntad de las empresas de trabajar estrechamente con la Escuela en todo lo relacionado con el diseño y la impartición de sus programas y, a su vez, nuestros socios industriales se vinculan a un laboratorio o taller, aportando actividades prácticas en áreas como inteligencia artificial, gemelos digitales y realidad virtual. Todo ello permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en entornos reales, potenciando su preparación profesional.

Reconocimiento del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje

Nuestros estudiantes han sido reconocidos en los XVI Premios Nacionales de Envase, organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, con el 1º premio en la categoría propuesta por Babaria de Envase de aerosol sostenible, retando a diseñar y crear un envase que cumpla con los compromisos de eficiencia funcionales y ambientales. Gracias a este premio, la Universidad Europea destaca por su compromiso con el trabajo en equipo, innovación y sostenibilidad.

Partners

Podrás beneficiarte de los acuerdos y colaboraciones con empresas punteras del sector.

Laboratorios y simuladores virtuales

Para que los alumnos experimenten la ingeniería en todas sus dimensiones.

Training sessions

Regulares seminarios y workshops de la mano de profesionales top, que te formarán en las últimas tecnologías y competencias..

Claustro de nivel

Formado por Doctores acreditados por ANECA y profesionales en activo de empresas de las diferentes áreas de estudio.

Chica de pelo moreno y gafas, leyendo un mapa del mundo al aire libre

Oferta de movilidad internacional

La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.

Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.

Plan de estudios del Grado en Ingeniería Industrial

Este plan de estudios del Grado en Ingeniería de la Organización Industrial de 240 ECTS es una respuesta a la creciente demanda del mercado laboral de ingenieros, siendo uno de los profesionales más cotizados en España.

* Este título contempla el itinerario curricular de la Ley 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Análisis Matemático6BASICAEspañol (es)
Estadística6BASICAEspañol (es)
Álgebra Lineal6BASICAEspañol (es)
Fundamentos de Programación y Computación6BASICAEspañol (es)
Proyecto: Análisis de Datos6BASICAEspañol (es)
Introducción a la Ingeniería6OBLIGATORIAEspañol (es)
Organización y Gestión de Empresas6BASICAEspañol (es)
Desarrollo e Impacto Personal6OBLIGATORIAEspañol (es)
Liderazgo y Gestión de Equipos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Física I6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Física II6BASICAEspañol (es)
Expresión Gráfica6BASICAEspañol (es)
Ingeniería Mecánica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ciencia de Materiales4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas de Producción y Fabricación4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Ingeniería Eléctrica y Electrónica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas de Automatización4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de la Innovación4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto: Robótica, Automatización y Sistemas Inteligentes I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto: Robótica, Automatización y Sistemas Inteligentes II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Química6BASICAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Termodinámica y Fluidomecánica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de Producción y Operaciones6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ingeniería Logística4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Industria Inteligente y Conectada4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Investigación de Operaciones9OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión Medioambiental y Calidad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de Proyectos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto: Organización en la Industria Inteligente I9OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto: Organización en la Industria Inteligente II9OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Creación y Gestión de Start-Ups4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Finanzas y Control de Gestión4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Responsabilidad Social y Ética4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas de Información para la Gestión4.5OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Académicas Externas18PRÁCTICAS EXTERNASEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado12TRABAJO FIN DE GRADOEspañol (es)
Marketing6OPTATIVAEspañol (es)
Inglés6OPTATIVAInglés (en)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

El Grado en Ingeniería de Organización Industrial online se comenzó a impartir en la Universidad Europea de Valencia en el curso académico 2022/2023. El Grado en modalidad presencial se comenzó en el 2020.

290 Plazas: 90 presenciales/200 a distancia.

Estudiarás con total flexibilidad, porque nuestro grado es 100% online, tanto la docencia, como los exámenes y la presentación del TFG es virtual.

Resultados del proceso de formación y aprendizaje del título

Conocimientos
  • CON01. Explicar los principales conceptos y métodos de ciencias básicas, es decir matemáticos, físicos, y químicos, que los proyectos de ingeniería puedan incluir.
  • CON02. Explicar los conceptos básicos relacionados con la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y automática e informática que los proyectos de ingeniería incluyen.
  • CON03. Describir los principales elementos y metodologías utilizados en la gestión de procesos, operaciones, proyectos y organizaciones industriales.
Habilidades
  • HAB01. Resolver problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería, mediante la aplicación de conocimientos básicos sobre álgebra lineal, geometría, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales, estadística y optimización.
  • HAB02. Resolver problemas de física que puedan plantearse en la ingeniería, mediante la aplicación de conocimientos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, la termodinámica, los campos y ondas, y electromagnetismo.
  • HAB03. Resolver problemas de química que puedan plantearse en la ingeniería, mediante la aplicación de conocimientos básicos sobre química general, química orgánica y química inorgánica.
  • HAB04. Utilizar lenguajes de programación, sistemas operativos, bases de datos y programas para la solución de problemas en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB05. Utilizar técnicas y sistemas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, así como, de las aplicaciones de diseño asistido por ordenador en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB06. Utilizar los conocimientos de resistencia de materiales y los principios de teoría de máquinas y mecanismos, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB07. Utilizar los conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación en los procesos de organización industrial.
  • HAB08. Utilizar los conocimientos de los principios de la teoría de circuitos, tecnologías eléctricas, y electrónica, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB09. Utilizar los conocimientos de fundamentos de automatismos y métodos de control, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB10. Utilizar los conocimientos de los principios básicos de termodinámica aplicada y transmisión de calor, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB11. Utilizar los conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos, incluyendo el cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB12. Aplicar técnicas y herramientas de diseño y gestión de la producción y las operaciones de una organización industrial.
  • HAB13. Aplicar los conocimientos de sistemas de gestión de calidad, medioambiente y prevención en el ámbito de la ingeniería de organización industrial.
  • HAB14. Aplicar estrategias tecnológicas y de innovación como medio de crecimiento, desarrollo y mejora de la competitividad de una empresa industrial.
  • HAB15. Gestionar los procesos de un proyecto en el ámbito de la ingeniería.
  • HAB16. Aplicar técnicas de liderazgo y gestión de equipos en proyectos de ingeniería.
Competencias
  • CP01. Utilizar los conocimientos de los fundamentos de ciencia de los materiales, relacionar la microestructura, la síntesis y el procesado, y utilizar las propiedades de los materiales, para la resolución de problemas en proyectos y operaciones en el ámbito de la ingeniería.
  • CP02. Aplicar los conocimientos de los fundamentos de organización y gestión de empresas y entender su marco social, institucional y jurídico.
  • CP03. Evaluar y aplicar los principios de la ética de la ingeniería industrial y su responsabilidad social, atendiendo el impacto en las personas y el medioambiente, así como al cumplimiento de la deontología profesional y la legalidad vigente.
  • CP04. Organizar, gestionar y defender un proyecto en el ámbito de la ingeniería de organización industrial.

Competencias transversales

  • CPT01. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original en el entorno académico y profesional.
  • CPT02. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación en el entorno académico y profesional.
  • CPT03. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CPT04. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacia unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones profesionales derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CPT05. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo académico o profesional compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CPT06. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades profesionales y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CPT07. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CPT08. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad

Salidas profesionales del Grado en Ingeniería Industrial

Con el Grado en Ingeniería Industrial estarás preparado para liderar y dirigir proyectos en el sector industrial y de servicios. Gracias a su enfoque integral, adquirirás conocimientos para desarrollar tu actividad en cualquier área de una organización.

  • Dirección de empresas Industriales y Tecnológicas

  • Responsable de creación de productos y servicios industriales

  • Responsable de operaciones

  • Control de calidad

  • Ingeniero logístico

  • Consultor/a especialista en el análisis e implementación de soluciones estratégicas

  • Responsable de las áreas de medio ambiente, responsabilidad social corporativa y prevención de riesgos laborales en organizaciones industriales

  • Director de procesos I+D

  • Gestor de proyectos

Metodología online

Aprendizaje experiencial

Disfrutarás de la flexibilidad de la modalidad online, con clases virtuales en directo que quedan grabadas.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de un claustro de doctores y profesionales en activo, que te acercarán a la realidad del sector, así como un tutor de acompañamiento que te orientará durante toda tu formación.

Project Based Learning

Formación integral basada en el desarrollo de proyectos de casos de aplicación real, unido al aprendizaje teórico-práctico.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Flexibilidad

  • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

  • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

  • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

Cerca de ti

  • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa

  • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

  • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas através de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

Aprendizaje experiencial

  • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.
  • Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centros

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.

Admisiones

Para el Grado en Ingeniería de Organización Industrial, el perfil de ingreso recomendado se concreta en la siguiente información:

  • Esta titulación está dirigida a aquellos alumnos interesados en la tecnología y gestión industrial y la formación generalista en ingeniería. Si provienen de bachillerato es recomendable haberlo cursado en la rama de ciencias y tecnología
  • Los alumnos deberán disponer de una base de matemáticas, física y química, así como habilidades de comunicación oral y escrita a nivel de Ciclos Formativos de Grado Superior o Bachillerato.

En lo referente al acceso, se atenderá a lo establecido en el artículo 15 del RD 822/2021 y RD 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y al RD 412/2014 de 6 de junio donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado.

La Universidad Europea ha establecido como prueba de admisión una entrevista personal que se valorará, junto al expediente académico del estudiante, de la siguiente manera:

  • Nota media del expediente académico: 60%.
  • Entrevista: 40%

La entrevista se puede realizar de manera presencial u on-line. Dicha prueba será realizada desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea.

La entrevista personal tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el título propuesto y darle a conocer el perfil de egreso del titulado. Así, se exploran mediante preguntas abiertas aspectos como la motivación del estudiante, los conocimientos necesarios y la formación complementaria.

Además, se le envía al futuro estudiante un test de competencias mediante un enlace con claves personales para que lo pueda realizar. No es una prueba que pondere en los criterios de admisión, la idea de esta prueba es que el estudiante se conozca a sí mismo para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el test competencial se evalúa el potencial del estudiante, no sólo en los elementos relacionados con las claves del éxito académico, sino también en las competencias más valoradas por los empleadores en los recién graduados que se incorporan al mercado laboral.

Aquellos estudiantes que cursen su programa en un idioma diferente al de su lengua materna, deberán tener un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) para acceder al título, las prácticas académicas externas u otras actividades, por lo que tendrán que acreditar el nivel de idioma con un título de dicho nivel entre los acreditados por la mesa lingüística de la CRUE.

Si estás interesado en este Grado y necesitas más información, llámanos al 902 930 937

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado un proceso de evaluación de competencias, cuyos resultados servirán como recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o fomentar la adquisición de otras que contribuirán a su éxito académico y, posteriormente profesional, incluido en el Plan de Aprendizaje Personalizado.

Las pruebas de admisión están basadas en:

  • Valoración del expediente académico.
  • Pruebas de Evaluación de Competencias.
  • Pruebas de nivel de inglés.
  • Entrevista personal por parte del responsable académico.

Para realizar tu Proceso de Ingreso no te olvides de la documentación que tienes que aportar:

  • Solicitud de ingreso.
  • 2 fotos.
  • 2 fotocopias de DNI.
  • Documentación correspondiente a tu requisito legal de acceso.
  • Datos bancarios si quieres dejar hecha tu reserva de plaza y matrícula.

Desde la Universidad Europea de Valencia, te notificaremos el estado de tu admisión, reserva de plaza y matriculación oficial.

Claustro

El claustro de este grado cuenta con un 51,5 % de doctores.

  • Dra María Calero Pastor
    Coordinadora del Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Doctora en Ingeniería Industrial por la Universidad Grenoble Alpes. Experiencia investigadora de 15 años en diferentes centros de investigación públicos y privados a nivel internacional. Su área de especialización es la sostenibilidad en la ingeniería. Ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel europeo, nacional y regional. Trabajó 4 años para la Comisión Europea en el Joint Research Center apoyando científica y técnicamente al desarrollo de políticas públicas europeas. Es autora de 8 artículos en revistas científicas de impacto. Ha participado en diversas conferencias internacionales, así como en algunos libros e informes científico-técnico públicos. Acreditada como Profesora Contratada Doctor por la AVAP. Actualmente es profesora de varias asignaturas del área STEAM. También desarrolla proyectos de innovación en sostenibilidad.
  • Dr Ignacio Piñero Santiago
    Doctor ingeniero con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la inspección, evaluación y rehabilitación de estructuras. Ha desarrollado gran parte de su trayectoria en TECNALIA Research & Innovation (2002–2025) como investigador senior, donde lideró proyectos de I+D+i y transferencia tecnológica, especialmente en patología estructural, digitalización de flujos operativos y mantenimiento de infraestructuras de transporte. Su trabajo se caracteriza por la capacidad para conectar investigación aplicada con soluciones prácticas e innovadoras para la industria, aportando sostenibilidad y valor estratégico. Actualmente forma parte de Metro Bilbao, en la Jefatura de Mantenimiento de Vía, donde aplica su experiencia en la planificación de mantenimientos preventivos, la gestión de proyectos de obra civil y la coordinación de equipos multidisciplinares, aportando una visión estratégica que integra la toma de decisiones basada en datos, la optimización de recursos y la orientación hacia resultados. Compagina su actividad profesional con la docencia universitaria. Profesor acreditado como Contratado Doctor por ANECA y, desde 2022, imparte en modalidad online en la Universidad Europea.
  • Dr Pedro Cáceres Candea
    Doctor en Administración de Empresas por la “Washington National University” e Ingeniero Industrial Superior por la “Universidad Politécnica de Valencia”, especializado en Negocio Internacional, Administración de Empresas, Optimización y Excelencia Industrial, Industria 4.0 e Inteligencia Artificial. Experiencia ejecutiva internacional en puestos directivos relevantes (Hasbro, Newell, Cacique Foods, Guardian Fall, …). Experiencia internacional también en formación universitaria y posgrado en universidades europeas y norteamericanas (Seaton-Hall University, Sacred Heart University, Massachusetts Institute of Technology , Universidad Europea). Méritos destacados: 17 publicaciones científicas en ResearchGate con más de 5,000 accesos, 41 entradas en la OEIS, Enciclopedia Matemática Online de Series Numéricas Enteras, 10 publicaciones de Negocios en LinkedIn, 3 Proceedings publicados en conferencias internacionales, 2 Libros publicados, 8 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Actualmente miembro del Consejo de Administración de varias compañías en Europa, USA y México.
  • Dra. Marta Calvo Catoira
    Ingeniera química por la Universidad de Salamanca y Doctora europea en Ciencias Médicas y Biotecnología por la Universidad del Piamonte Oriental "Amadeo Avogadro", donde desarrolló su tesis sobre la obtención de un nuevo biomaterial aplicado al prototipo de una prótesis arterial y su industrialización. Posee un máster en Neurociencia Clínica y Experimental por la Universidad de Murcia y está acreditada como Profesor Contratado Doctor. Su trayectoria profesional incluye experiencia en industria farmacéutica, así como en ingeniería de procesos en el sector de energías renovables y tratamiento de aguas, lo que le ha permitido consolidar una sólida base técnica en entornos industriales altamente regulados. Ha desarrollado su carrera en Reino Unido, Italia y España, siempre en contextos multidisciplinares e internacionales, combinando la investigación con la gestión de proyectos de biotecnología. Su línea de investigación se centra en la ingeniería tisular, con especial interés en el desarrollo de biomateriales, campo en el que ha obtenido recientemente su primera patente. Ha publicado numerosos artículos científicos, participado en congresos especializados y colabora activamente en iniciativas de transferencia tecnológica.
  • Dra María Josefina Torres
    Doctora en Ingeniería Térmica y Fluidomecánica por la Universidad Politécnica de Madrid, acreditada como Contratado Doctor por ANECA y con un sexenio de investigación reconocido. Su trayectoria académica universitaria en el ámbito STEM tiene un marcado enfoque multidisciplinar y alta complejidad docente. Ha desarrollado una sólida línea de investigación en simulación computacional de flujo de fluidos, termodinámica aplicada y caracterización de nuevos materiales celulares. Sus publicaciones en revistas indexadas en JCR y su participación en varios proyectos internacionales, reflejan su compromiso constante con la innovación, la transferencia tecnológica y la generación de conocimiento aplicado. Su experiencia académica en instituciones de Latinoamérica y Europa, le permite integrar pluralidad y diversidad en la enseñanza, destacando la tutorización de TFG y TFM, así como la supervisión de prácticas profesionales y formación de profesores e investigadores novel. La divulgación científica y la participación en comités editoriales de revistas internacionales complementan un perfil académico orientado a la excelencia, la internacionalización y la formación integral del alumnado.
  • José María Fernández Navarro
    Profesional con más de 25 años de experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos y la coordinación de equipos multidisciplinares. Especializado en la implantación y personalización de soluciones ERP así como en la optimización de procesos empresariales y la mejora organizativa. Ha liderado proyectos de transformación digital para empresas de diferentes sectores, asegurando la consecución de objetivos, plazos y estándares de calidad, y acompañando a las personas usuarias en la adopción efectiva de las herramientas. Desde 2020 imparto docencia universitaria en asignaturas de gestión de proyectos e información, y actualmente compagino mi labor como Project Manager en proyectos de implantación de ERPs con mi formación en Promoción de Igualdad de Género, manteniendo un firme compromiso con el trabajo colaborativo, el aprendizaje continuo y la alineación entre tecnología, personas y valores sociales.
  • Antonio Miranda Bonet
    Ingeniero Industrial con dilatada experiencia en el campo de la energía. He desarrollado mi carrera en operaciones internacionales de toma de control en Moldavía, Países Bajos, Colombia, Rep. Dominicana o Nicaragua. En España he dirigido en la zona de levante la comercialización de electricidad y gas, primero en el mercado de retail y más tarde en el de Grandes Cuentas. He sido presidente del capítulo español de la Asociación de Ingenieros Energéticos. Dirijo la unidad de Bunkering de GNL de Naturgy. Presido el Grupo de Trabajo de Bunkering de la Asociación Española del Gas, SEDIGAS. Poseo las certificaciones profesionales CEM, CMVP y CDSM de la AEE. Experiencia docente de casi veinte años en distintas universidades valencianas."
  • Dr Roberto Arévalo Turnes
    Licenciado en Física por la Universidad Complutense y Doctor por la Universidad de Navarra. He trabajado en universidades y centros tecnológicos aplicando técnicas de simulación a resolver problemas industriales. Así he adquirido un sólido conocimiento en técnicas como DEM y CFD; uso de diversos software y lenguajes de programación; análisis avanzado de datos e inferencia, creación de gemelos digitales. He llegado a conocer en profundidad los retos que la industria afronta en la actualidad, como la descarbonización, la necesidad de usar combustibles alternativos, el aumento de la competitividad usando nuevas tecnologías, tales como la inteligencia artificial. Mi trabajo me ha llevado a conocer de cerca las industrias las del cemento, el acero o la cerámica, entre otras. Como gestor de proyectos, me he encargado de proyectos nacionales e internacionales. Actualmente (2025), soy coordinador del proyecto HE eLITHE, que cuenta con un presupuesto de más de 13M€ y la participación de 17 empresas y centros de investigación. Mi trabajo ha sido objeto de más de 20 publicaciones en revistas especializadas y otras tantas presentaciones en congresos.
  • David Tébar Zamora
    Ingeniero aeroespacial con master en ingeniería de datos, big data y cloud computing y profesor en la Universidad Europea de Valencia. He trabajado como ingeniero aeroespacial desarrollando e implementando proyectos nacionales e internacionales relacionados con sistemas de asistencia a aeronaves en tierra y en vuelo en el entorno aeroportuario. Actualmente trabajo como ingeniero de datos donde me dedico a automatizar procesos big data en entornos cloud y al uso de algoritmos de machine learning que nos ayudan a crear predicciones sobre un gran volumen de datos.
  • Raúl González Tamurejo
    Ingeniero en Diseño Industrial e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, soy docente de Formación Profesional en la GVA y profesor en el Grado Online de Ingeniería de Organización Industrial en la Universidad Europea de Valencia. He acumulado una amplia experiencia profesional como Consultor Senior de Operaciones en SGS y como Project Manager en empresas de diferentes sectores tanto a nivel nacional como internacional, liderando proyectos de mejora continua, logística y desarrollo de producto. Mis áreas actuales de investigación se centran en la innovación en e-learning y tecnologías educativas.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Resultados).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de Escuela
  • Director/a de Departamento
  • Coordinador/a de Título
  • Coordinador/a de TFG
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Asesor/a Académico/a
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad

Principales mejoras del título

  • Ampliación de las prácticas de laboratorios
  • Mejora del apoyo al estudio del alumnado
  • Aumento del porcentaje de profesores doctores y acreditados

Principales resultados del título

Consultar

Normativa

Preguntas Frecuentes

Al culminar el Grado de Ingeniería de la Organización Industrial online, podrás continuar tus estudios con nuestro Máster Universitario en Ingeniería de la Organización Industrial, Dirección de Proyectos y empresas o nuestro Máster Universitario en la Industria 4.0

Con el Grado en Ingeniería de la Organización Industrial online obtendrás un doble perfil profesional: técnico y empresarial a la vez. Te desarrollarás en las tendencias de la industria 4.0, aplicando las nuevas tecnologías de Robótica Colaborativa, Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas, siendo capaz de liderar proyectos industriales y empresariales aportando un enfoque innovador y disruptivo.

Para realizar un reconocimiento de créditos en el Grado en Ingeniería de la Organización Industrial online tienes que solicitar un estudio de convalidaciones. Tendrás que facilitarnos tu DNI, tu CV actualizado, expediente académico profesional y el plan de estudios de tu universidad de origen. El estudio es completamente gratuito y sin compromiso.

Nuestro grado es 100% online, tanto la docencia como los exámenes.