Estudiantes:+34 961043880
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Grado en Ingeniería Informática Universidad Europea de Valencia

Grado en Ingeniería Informática Valencia

Conquista la informática del futuro. Domina el desarrollo de software y la gestión de sistemas que revolucionan el mundo.

Selecciona tu programa:

Online

Ingeniería Informática con certificaciones en AWS, Cloud y Machine Learning

La Ingeniería Informática es una de las disciplinas con mayor demanda de profesionales, con un amplio abanico de oportunidades en el sector tecnológico. Al estudiar esta carrera desarrollarás las competencias necesarias para:Liderar proyectos de desarrollo e ingeniería de software.

  • Diseñar infraestructuras tecnológicas seguras.
  • Gestionar iniciativas en ciberseguridad, machine learning y computación en la nube.

Además, obtendrás certificaciones oficiales en Data Analytics, Cloud Computing y Machine Learning, que reforzarán tu empleabilidad y te harán destacar en el mercado laboral.

Si eliges estudiar Ingeniería Informática en la Universidad Europea de Valencia, accederás a un programa innovador basado en Project‑Based Learning, 100 % práctico y alineado con las necesidades reales de las empresas. Aprenderás en laboratorios especializados a manejar herramientas líderes como Amazon AWS, Microsoft Azure y MS Office 365, mientras colaboras en proyectos con ZEUS, el Instituto Tecnológico de Informática y Nunsys. Así acumularás experiencia real desde el primer año y te prepararás para un futuro profesional lleno de retos y oportunidades.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia

Presencial
Clases en Español
Valencia 4 Años, 240 ECTS
Inicio: 15 sep. 2025
Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño

¿Por qué estudiar el Grado en Ingeniería Informática?

Plan de estudios innovador

Asignaturas como seguridad informática, robótica móvil, desarrollo de dispositivos móviles y transformación digital te dotan de las competencias técnicas y de gestión que demanda el mercado.

Instalaciones punteras

Trabaja en laboratorios de última generación —supercomputación, industria 4.0, robótica móvil y simuladores virtuales— donde pasarás de la teoría a la práctica diseñando robots, sistemas de comunicación y aplicaciones avanzadas.

Prácticas profesionales

Con más de 30 acuerdos activos con compañías tecnológicas, empezarás a participar en proyectos reales en segundo año y potenciarás tu currículum con vivencias reales.

Centro Certificador Oficial

Obtén acreditaciones reconocidas como Microsoft Certified: Azure Fundamentals, IT Specialist Certification: Python o Cisco Certified: Cybersecurity.

Nuevo Grado en Ingeniería Informática

informatica-valencia-video-preview.JPG

Premios Steam

youtube thumbnail

Nuestros estudiantes aprenden a través de proyectos reales

youtube thumbnail

Conoce nuestro campus

201104-GALERIA-Video1-1648x928-UE-Valencia.jpg

Metodología

En la Escuela STEAM aplicamos Project Based Learning para que trabajes cada año con un caso real de una empresa: desde tu primer proyecto con ZEUS hasta tu TFG con DHL o Ford.

Premios STEAM Reconocimiento a la Excelencia Estudiantil

Cada curso académico, la Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño premia los mejores proyectos desarrollados por nuestros estudiantes bajo la filosofía Project‑Based Learning.

Un tribunal interno evalúa todos los proyectos integradores de cada titulación y elige a los finalistas de cada área de conocimiento.

En la gran final, un panel formado por representantes de empresas líderes e instituciones (incluidos miembros de la ONU en Quart de Poblet) selecciona los proyectos ganadores.

Los galardonados presentan sus iniciativas ante directivos de compañías punteras y organismos internacionales, recibiendo un premio que avala su innovación, creatividad e impacto social.

Herramientas que aprenderás a utilizar

Ellos te lo cuentan

Comillas
ComillasEn la escuela STEAM ayudamos a los estudiantes a que encuentren su talento único, su valor único.

Vicent Gassó

Decano de la Escuela de Ciencias, Ingeniería y Diseño-STEAM

Chica de pelo moreno y gafas, leyendo un mapa del mundo al aire libre

Oferta de movilidad internacional

La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.

Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.

Plan de estudios

Un plan de estudios diseñado para formar ingenieros informáticos capaces de liderar en un entorno tecnológico en constante evolución

Este grado te proporcionará una base sólida en áreas clave como programación, redes de computadores y sistemas operativos, además de desarrollar tus habilidades en inteligencia artificial, seguridad informática y desarrollo de software. Durante los primeros cursos, obtendrás una comprensión completa de los fundamentos de la informática.

A medida que avances, y con el acompañamiento de profesores especializados, podrás profundizar en áreas de tu interés, como la ciberseguridad, el desarrollo de aplicaciones móviles o el análisis de datos.

En el último año, realizarás prácticas en empresas del sector y elaborarás tu Trabajo Fin de Grado (TFG), culminando tu formación con una perspectiva integral y aplicada.

Primer curso

MateriaTipoECTS
Bases de la informáticaBA6
Fundamentos de programaciónBA6
Fundamentos de RedesBA6
Estructura de computadoresBA6
Programación orientada a objetosOB6
Proyecto de ingenieríaBA6
Fundamentos de física para IngenieríaBA6
Análisis matemáticoBA6
ÁlgebraBA6
Eficacia personal y profesionalOB6

 

Segundo curso

MateriaTipoECTS
Análisis de circuitosBA6
Programación con estructuras linealesOB6
Programación concurrente y distribuidaOB6
Proyecto de informática IOB6
Introducción a la ingeniería del softwareOB6
Estadística y optimizaciónBA6
Técnicas de programación avanzadasOB6
Proyecto de informática IIOB6
Bases de datosOB6
Impacto e influencia relacionalOB6

 

Tercer curso

MateriaTipoECTS
Robótica móvilOP6
Desarrollo web y de appsOB6
Desarrollo para dispositivos móvilesOP6
Inteligencia artificialOB6
Sistemas inteligentes y representación del conocimientoOB6
Proyecto de computación IOB6
Redes de ordenadoresOB6
Sistemas operativosOB6
Interfaces de usuarioOB6
Proyecto de computación IIOB6
Liderazgo emprendedorOB6

 

Cuarto curso

MateriaTipoECTS
Administración de sistemasOB6
Ingeniería del softwareOB6
Grandes volúmenes de datosOB6
Prácticas académicas externas IPAE6
Dirección de transformación digitalOP6
Compiladores y lenguajes formalesOB6
Seguridad informáticaOP6
Empresa y legislaciónOB6
Actividades universitariasOP6
Prácticas académicas externas IIPAE6
Trabajo fin de gradoTFG12

Qué aprenderás curso a curso

1

Primer curso

Aprenderás fundamentos de programación, sistemas y redes.

  • Proyecto: creación de dashboard para ZEUS.

2

Segundo curso

Aprenderás inteligencia artificial, bases de datos y ciberseguridad.

  • Proyecto: desarrollo de un simulador IoT para ITI.

3

Tercer curso

Aprenderás robótica móvil, desarrollo apps y machine learning.

  • Proyecto: desarrollo de un robot de entrega guiado.

4

Cuarto curso

Aprenderás transformación digital, ciberseguridad avanzada y llevarás a cabo tu TFG.

Empresas colaboradoras

Más información

Primer curso

MateriaTipoECTS
Bases de la informáticaBA6
Fundamentos de programaciónBA6
Fundamentos de RedesBA6
Estructura de computadoresBA6
Programación orientada a objetosOB6
Proyecto de ingenieríaBA6
Fundamentos de física para IngenieríaBA6
Análisis matemáticoBA6
ÁlgebraBA6
Eficacia personal y profesionalOB6

 

Segundo curso

MateriaTipoECTS
Análisis de circuitosBA6
Programación con estructuras linealesOB6
Programación concurrente y distribuidaOB6
Proyecto de informática IOB6
Introducción a la ingeniería del softwareOB6
Estadística y optimizaciónBA6
Técnicas de programación avanzadasOB6
Proyecto de informática IIOB6
Bases de datosOB6
Impacto e influencia relacionalOB6

 

Tercer curso

MateriaTipoECTS
Robótica móvilOP6
Desarrollo web y de appsOB6
Desarrollo para dispositivos móvilesOP6
Inteligencia artificialOB6
Sistemas inteligentes y representación del conocimientoOB6
Proyecto de computación IOB6
Redes de ordenadoresOB6
Sistemas operativosOB6
Interfaces de usuarioOB6
Proyecto de computación IIOB6
Liderazgo emprendedorOB6

 

Cuarto curso

MateriaTipoECTS
Administración de sistemasOB6
Ingeniería del softwareOB6
Grandes volúmenes de datosOB6
Prácticas académicas externas IPAE6
Dirección de transformación digitalOP6
Compiladores y lenguajes formalesOB6
Seguridad informáticaOP6
Empresa y legislaciónOB6
Actividades universitariasOP6
Prácticas académicas externas IIPAE6
Trabajo fin de gradoTFG12

Podrás hacer tus prácticas en centros de reconocido prestigio a través de los cuales, tendrás la posibilidad de observar las características del mundo laboral real. Entre muchos otros encontramos:

  • Agencia Espacial Europea.
  • Airbus Defence and Space.
  • Ford.
  • Telefónica.
  • Air Nostrum.
  • Iberdrola.
  • Indra.
  • DHL.
  • Demium Startups.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

El Grado en Ingeniería Informática se ha comenzado a impartir en la Universidad Europea de Valencia en el curso académico 2025/2026.

40 plazas.

Conocimientos

  • CON01 - Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • CON02 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias específicas del título.
  • CON03 - Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias específicas del título.
  • CON04 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  • CON05 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  • CON06 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
  • CON07 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  • CON08 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
  • CON09 - Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos.
  • CON10 - Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
  • CON11 - Conocimiento y comprensión de la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman.
  • CON12 - Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios.
  • CON13 - Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas.
  • CON14 - Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
  • CON15 - Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web.
  • CON16 - Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
  • CON17 - Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica.
  • CON18 - Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
  • CON19 - Conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
  • CON20 - Capacidad para tener un conocimiento profundo de los principios fundamentales y modelos de la computación y saberlos aplicar para interpretar, seleccionar, valorar, modelar, y crear nuevos conceptos, teorías, usos y desarrollos tecnológicos relacionados con la informática.
  • CON21 - Conocimiento de los fundamentos teóricos de los lenguajes de programación y las técnicas de procesamiento léxico, sintáctico y semántico asociadas, y saber aplicarlas para la creación, diseño y procesamiento de lenguajes.

Habilidades

  • HAB01 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
  • HAB02 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
  • HAB03 - Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
  • HAB04 - Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
  • HAB05 - Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes.
  • HAB06 - Conocimiento, administración y mantenimiento sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
  • HAB07 - Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
  • HAB08 - Capacidad para evaluar la complejidad computacional de un problema, conocer estrategias algorítmicas que puedan conducir a su resolución y recomendar, desarrollar e implementar aquella que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los
  • requisitos establecidos.
  • HAB09 - Capacidad para aplicar los fundamentos, paradigmas y técnicas propias de los sistemas inteligentes y analizar, diseñar y construir sistemas, servicios y aplicaciones informáticas que utilicen dichas técnicas en cualquier ámbito de aplicación.
  • HAB10 - Capacidad para adquirir, obtener, formalizar y representar el conocimiento humano en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en cualquier ámbito de aplicación, particularmente los relacionados con aspectos de computación, percepción y actuación en ambientes o entornos inteligentes.
  • HAB11 - Capacidad para desarrollar y evaluar sistemas interactivos y de presentación de información compleja y su aplicación a la resolución de problemas de diseño de interacción persona computadora.
  • HAB12 - Capacidad para aplicar y desarrollar técnicas de aprendizaje computacional y diseñar e implementar aplicaciones y sistemas que las utilicen, incluyendo las dedicadas a extracción automática de información y conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos.

Competencias

  • CP01 - Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias específicas de este título, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
  • CP02 - Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias específicas.
  • CP03 - Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan.
  • CP04 - Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias específicas del título.
  • CP05 - Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias específicas del título.
  • CP06 - Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias específicas del título.
  • CP07 - Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • CP08 - Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática.
  • CP09 - Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo, el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software.
  • CP10 - Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
  • CP11 - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
  • CP12 - Aplicar de forma práctica e integradora, en entornos profesionales relacionados con la informática, los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos.
  • CP13 - Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original en el entorno académico y profesional.
  • CP14 - Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación en el entorno académico y profesional.
  • CP15 - Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CP16 - Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones profesionales derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CP17 - Cooperar con otros en la consecución de un objetivo académico o profesional compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CP18 - Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades profesionales y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CP19 - Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CP20 - Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.

Los perfiles fundamentales de egreso a los que se orienta este título son los relacionados con la tecnología específica de Computación, según la Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se da publicidad al Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica Informática e Ingeniería Química.

  • Relacionado con el desarrollo software: Analista de Desarrollo de Software, Analista Funcional, Desarrollador de Aplicaciones y Servicios Web, Analista de datos, Desarrollador de apps móviles.
  • Relacionado con los sistemas: Arquitecto de Sistemas, Administrador de Base de Datos, Responsable de Ciberseguridad, Administrador de Sistemas y Redes.
  • Relacionado con la gestión y la consultoría: Gestor de Proyectos de TI, Gestión de Tecnologías de la Información, Gestión de Sistemas de Información Empresarial, Auditoría y Seguridad Informática, Emprendedor Tecnológico, Experto en análisis inteligente de Datos, Analista Forense Informático, Consultor Informático, Responsable de transformación digital.

Empleabilidad

La Ingeniería Informática es una disciplina dinámica y de gran relevancia global, presente en sectores como tecnología, salud, finanzas o entretenimiento. En los últimos años han emergido especializaciones de alto impacto que ofrecen oportunidades únicas para crecer y destacar:

  • Ciberseguridad.
  • Inteligencia artificial.
  • Desarrollo de software.
  • Ciencia de datos.
  • Gestión de infraestructuras.

Con el Grado en Informática, estarás capacitado para diseñar, implementar y optimizar soluciones tecnológicas innovadoras, contribuyendo al avance digital de la sociedad de manera efectiva y ética.

Además, puedes potenciar u perfil profesional realizando el Doble Grado en Ingeniería Informática y ADE [Enlace]. Esta combinación te permitirá desarrollar una visión integral del entorno empresarial y tecnológico, preparándote para liderar proyectos innovadores en el mundo digital. Con este doble grado, adquirirás competencias tanto técnicas como estratégicas, ampliando tus oportunidades en el mercado laboral.

Bachelor's Degree in Computer Enginering Universidad Europea de Andalucía

Salidas profesionales

  • Trabajos en big data.
  • IoT.
  • Inteligencia artificial.
  • Smart cities.
  • Robótica.
  • Ciberseguridad.
  • Cloud computing.
  • Analista de software.
  • Desarrollo de videojuegos.
  • Aplicaciones móviles.
  • Servicios web.
  • Arquitecto de sistemas.
  • Administrador de bases de datos.
  • Experto en ciberseguridad.
  • Arquitecto de redes.

Dirección de proyectos.

Análisis forense informático.

Transformación digital.

Auditoría de seguridad.

  • Consultor en tecnología.
  • Dirección de TI.
  • Fundación de start-ups innovadoras.

95%-100%

Empleabilidad

Al año de graduarte, según los últimos datos del INE.

30.000€/año

Salario medio bruto

Al año a los 3-4 años de experiencia.

Top 10

Carreras más demandadas

La ingeniería informática es una de las carreras más demandas en 2025.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Para aquellos estudiantes que accedan al presente Grado mediante la superación de las PAU tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y, por tanto, recomendable, es el que proporciona la modalidad de Bachiller Científico (específicamente en la opción de Bachiller Científico Técnico) del bachillerato actual.

Este perfil se concreta en la siguiente información:

  • Esta titulación es idónea para aquellos alumnos interesados en la informática, los ordenadores y la tecnología en general.
  • Los alumnos deberán disponer de una base de matemáticas y física, así como habilidades de comunicación oral y escrita a nivel de Formación Profesional o Bachillerato.
  • Estos alumnos suelen estar acostumbrados al uso del ordenador en su estudio.
  • En la titulación deberán desarrollar sus capacidades de análisis, síntesis, planificación y razonamiento deductivo. Además, se fomentarán sus habilidades de iniciativa,

liderazgo y trabajo en equipo para la resolución de problemas y para el desarrollo de proyectos prácticos.

  • Deberán tener interés por asumir retos de innovación y por la formación profesional continua a lo largo de su vida profesional.
  • Deberán tener interés por asumir retos de innovación y por la formación profesional continua a lo largo de su vida profesional.

En lo referente al acceso, se atenderá a lo establecido en el artículo 15 del RD 822/2021 y RD 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Criterios de acceso

Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, quienes reúnan alguno de los requisitos ampliados y detallados, en el artículo 3. Acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado.

Procedimiento general de admisión

El procedimiento establecido en la Universidad para el acceso a este título será el siguiente:

  • El estudiante solicita al departamento de Admisiones el acceso al Grado acompañando la solicitud de su expediente académico.
  • El responsable de facultad del departamento de admisiones verifica si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su expediente académico o trayectoria profesional o de si, en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título.
  • El Departamento de Admisiones realizará las pruebas de admisión con el fin de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el título propuesto, así como para detectar necesidades específicas de formación.

La Universidad Europea ha establecido como prueba de admisión una entrevista personal que se valorará, junto al expediente académico del estudiante, de la siguiente manera:

  • Nota media del expediente académico: 60%.
  • Entrevista: 40%

La entrevista se puede realizar de manera presencial u on-line. Dicha prueba será realizada desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea.

Además, se le envía al futuro estudiante un test de competencias mediante un enlace con claves personales para que lo pueda realizar. No es una prueba que pondere en los criterios de admisión, la idea de esta prueba es que el estudiante se conozca a sí mismo para orientar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Visita el campus Universidad Europea

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Descubre tu futuro campus con el Tour Virtual del Campus Turia

Explora un campus único junto al río Turia, ubicado en un edificio histórico renovado, moderno e innovador. Recorre sus espacios diseñados para una experiencia de aprendizaje completa y dinámica.

Entrada del Campus Turia

Claustro

  • Ralph Michaud
    Coordinador del título
    COO y co-fundador de STARS, aceleradora y Venture Builder, aporta más de 20 años de experiencia en la dirección de proyectos y áreas de negocio en empresas multinacionales como IBM, DHL y Copa Airlines. Con un MBA por el IE Business School, ha liderado con éxito la entrega de proyectos complejos en entornos cambiantes y digitales, superando desafíos y logrando resultados tangibles. Apasionado por la formación, ha dedicado más de 15 años de su carrera a enseñar y mentorizar a futuros líderes en gestión de proyectos, innovación y cadena de suministro en instituciones como la Universidad Europea de Valencia y Escuelas de Negocio de prestigio, colaborando también en múltiples programas de aceleración de startups.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC)
Seguimiento de la calidad de título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Decano de la Escuela
  • Director/a de Departamento
  • Coordinador/a de Título
  • Coordinador/a de TFG
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Asesor/a Académico/a
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad

Principales mejoras del título

El plan de acciones y mejoras del título se diseñará desde el momento de su implantación y en función de la necesidad del título.

Principales resultados del título

En el Grado en Ingeniería Informática todavía no se dispone de las tasas y encuestas correspondientes.

Normativa

Preguntas frecuentes

Estudiar Ingeniería Informática es un reto apasionante que requiere curiosidad, lógica y ganas de aprender. No es necesario ser un experto en programación o matemáticas antes de comenzar, ya que el grado te proporcionará una base sólida en algoritmos, estructuras de datos, redes de ordenadores, seguridad informática y desarrollo de software. Si te interesa la tecnología y quieres formar parte de un sector con alta empleabilidad y crecimiento, Ingeniería Informática es una excelente opción. Con esfuerzo y motivación, lograrás convertirte en un profesional altamente demandado.

El Grado en Ingeniería Informática te permite obtener certificaciones oficiales que aumentan tu competitividad en el mercado laboral. En la Universidad Europea de Valencia, tendrás acceso a formaciones específicas para obtener certificaciones en Amazon AWS (Cloud Computing), Data Analytics y Machine Learning, tres de las áreas más demandadas por las empresas tecnológicas.

Aunque tienen puntos en común, cada una de estas carreras tecnológicas tiene un enfoque distinto:

  • Ingeniería Informática es la más completa y versátil. Incluye conocimientos en redes de ordenadores, programación, administración de sistemas, ciberseguridad, inteligencia artificial, computación en la nube y desarrollo de software. Forma profesionales capaces de trabajar en múltiples áreas del sector tecnológico.
  • Ingeniería de Software se centra exclusivamente en el diseño, desarrollo y mantenimiento de software, con un enfoque más profundo en programación, arquitectura de sistemas y metodologías ágiles.
  • Ciencia de Datos está orientada al análisis y gestión de grandes volúmenes de información (Big Data), aplicando algoritmos de Machine Learning e Inteligencia Artificial para la toma de decisiones.

Si buscas una carrera con mayor versatilidad, empleabilidad y un enfoque integral en tecnología, Ingeniería Informática es la mejor opción.

Sí, dentro del Grado en Ingeniería Informática puedes orientar tu formación hacia ciberseguridad, inteligencia artificial y Big Data gracias a asignaturas especializadas y proyectos prácticos. En la Universidad Europea de Valencia, el plan de estudios incluye materias clave como Seguridad Informática, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Redes de Ordenadores y Dirección de Transformación Digital.

La carrera de Ingeniería Informática ofrece una amplia variedad de salidas profesionales en distintos sectores. Algunas de las principales oportunidades laborales incluyen:

Desarrollo de Software

  • Desarrollador de Software (Frontend, Backend o Full Stack)
  • Ingeniero de Software
  • Desarrollador de Aplicaciones Móviles

Ciberseguridad

  • Especialista en Seguridad Informática
  • Analista de Ciberseguridad
  • Hacker Ético

Administración de Sistemas y Redes

  • Administrador de Sistemas
  • Ingeniero de Redes
  • Especialista en Cloud Computing

Inteligencia Artificial y Big Data

  • Científico de Datos (Data Scientist)
  • Ingeniero en Machine Learning
  • Analista de Big Data
  • Gestión y Consultoría Tecnológica
  • Consultor IT
  • Gestor de Proyectos Tecnológicos
  • Arquitecto de Software

Videojuegos y Realidad Virtual

  • Desarrollador de Videojuegos
  • Especialista en Realidad Aumentada/Virtual

Además, los ingenieros informáticos pueden emprender sus propios proyectos, trabajar como freelancers o especializarse en sectores emergentes como blockchain, computación cuántica o IoT.

Para matricularte, es necesario contar con un nivel mínimo B2 de inglés. Durante los dos primeros cursos dispondrás de clases de refuerzo y talleres prácticos (listening, speaking, writing) para que, de forma progresiva, alcances el nivel exigido.

Además, en tercer curso tendrás asignaturas en inglés y un segundo semestre íntegramente en este idioma, de modo que practicarás terminología técnica real y ganes fluidez.

Nuestra filosofía Project‑Based Learning te sitúa en proyectos reales de empresa desde el primer curso. Cada año:

  • Recibirás un caso de una compañía colaboradora (ZEUS, ITI, Nunsys…)
  • Trabajarás junto a tus compañeros mientras sois mentorizados por docentes y profesionales.
  • Defenderás tu solución ante el cliente.

Esto te permitirá aplicar los conocimientos que vas aprendiendo mientras desarrollas habilidades de gestión, comunicación y trabajo en equipo.