-50% Descuento en reserva de plaza para curso 26/27 ¡Solo hasta el 31 de octubre!
Estudiar Grado en Derecho en Canarias
El Grado en Derecho en Canarias de la Universidad Europea es una formación universitaria diseñada con el objetivo de dotar a los estudiantes de un conocimiento profundo del sistema legal, así como de los principios fundamentales de la justicia y los derechos y responsabilidades de los ciudadanos.
Si optas por estudiar Derecho en la Universidad Europea en Canarias te adentrarás en un plan de estudios que va más allá de las asignaturas teóricas de Derecho tradicionales como el derecho constitucional, civil, penal, mercantil, etc. A lo largo de tu carrera de derecho, también cultivarás habilidades esenciales para el ejercicio de la profesión de abogado que incluyen el pensamiento crítico, la argumentación persuasiva y la capacidad de resolver problemas con destreza, entre otras.
Como graduado en derecho, serás un profesional altamente capacitado y versátil, preparado para ejercer roles esenciales en el ámbito jurídico como abogado, fiscal, juez o notario, entre otros. Además debido a que el derecho se entrelaza con otras áreas, tendrás la oportunidad de especializarte en derecho internacional, ambiental o tecnología. Con una sólida formación en derecho, tendrás la capacidad de influir en el cambio social, contribuir a la toma de decisiones y marcar una diferencia en el mundo.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
| Presencial | Clases en Español | Santa Cruz | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 14 sep. 2026 | Facultad de Ciencias Sociales |
92%
Formamos profesionales excelentes: el 92% del alumnado de la Universidad Europea de Canarias tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Los estudiantes de la Universidad Europea de Canarias son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.
+22.000
La Universidad Europea cuenta con numerosos convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
Testimoniales
Plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Estructura del plan de estudios del Grado en Derecho
Programa de estudios
PRIMER CURSO
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
|---|---|---|---|
| Habilidades comunicativas | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Sistemas jurídicos comparados | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Teoría general del Derecho | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Derecho Constitucional y libertades fundamentales | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Derecho Internacional Público | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Derecho Civil I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Derecho Constitucional y Libertades Fundamentales II | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Inglés jurídico | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Derecho Administrativo I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Derecho Penal I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
|---|---|---|---|
| Derecho de la Unión Europea | 6 | BÁSICA | Español (es) |
| Derecho Penal II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Mercantil I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Procesal I: Introducción | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Administrativo II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Mercantil II: Contratación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho del Trabajo I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Procesal II: Civil | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Civil II: Contratación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Práctica Jurídica I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
|---|---|---|---|
| Derecho Civil III: Derechos reales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Financiero y Tributario I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho del Trabajo II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Procesal III: Penal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Administrativo III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Mercantil III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Civil IV: Familia y Sucesiones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Financiero y Tributario II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Derecho Procesal III: Laboral y Contencioso Administrativo | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Práctica Jurídica II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
| Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
|---|---|---|---|
| Derecho Internacional Privado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Trabajo de Fin de Grado | 6 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
| Prácticas Académicas Externas | 12 | PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS | Español (es) |
| Interpretación y análisis de estados financieros y contables | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
| Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Régimen Económico y Fiscal de Canarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Protección de Datos, Privacidad y Ciberseguridad | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Derecho Medioambiental | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Derecho Bancario y Bursátil | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Fiscalidad Comunitaria e Internacional | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Derecho Penal Económico | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Derecho Urbanístico | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Derecho del Turismo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Derecho Internacional de los Negocios | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Derecho de Internet y E-Commerce | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
| Cumplimiento Normativo: Riegos Éticos y Penales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Empleabilidad
Con la carrera de Derecho los alumnos se convertirán en los futuros profesionales especializados en el sector jurídico, como abogados, fiscales, jueces, notarios y más. A través de una formación interdisciplinar, teórica y práctica adquirirás los conocimientos para abordar conflictos actuales y tradicionales, aplicando las competencias que actualmente demanda el mercado profesional.
Salidas profesionales del Grado en Derecho
Tras el Grado de Derecho y con el Máster Universitario en Abogacía te prepara para superar con éxito la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional del Ministerio de Justicia para poder ejercer en:
Ejercicio de la abogacía
El Máster Universitario en Abogacía te prepara para superar con éxito la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional del Ministerio de Justicia para poder ejercer en:
- Intervención en Juzgados y Tribunales.
- Despachos.
- Asesoría jurídica.
Asesoría - Consultoría
- Asesor de empresas.
- Consultor.
Función pública
Oposiciones de diferentes tipos como:
- Magistrados.
- Fiscales.
- Abogados del estado.
- Letrados.
- Notarios.
- Registradores.
Empresa privada
Desarrollo de funciones en:
- Departamento Jurídico.
- RRHH.
- Secretaría general.
- Expansión de negocio.
- Fiscalidad o gerencia.
Organismos internacionales y Unión Europea
- Data Protection Officer.
- Compliance Officer.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Proceso de ingreso
El ingreso en la Universidad Europea de Canarias dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente y, en su caso, de la superación de las pruebas específicas de admisión de la correspondiente titulación. Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso. Este debe acudir con DNI o pasaporte para acreditar su identidad.
La Universidad Europea de Canarias ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias, una prueba de inglés y una entrevista personal y, en su caso, valoración de expediente académico que sirven para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media y se realizan en función del perfil del candidato, tal y como se indica:
Pruebas de ingreso para el Estudiante Preuniversitario
- Test de Competencias profesionales / personales
- Entrevista Personal
- Prueba de inglés no selectiva
Pruebas de ingreso para el Estudiante Universitario (cambio de titulación y/o Universidad)
- Test de Competencias profesionales / personales: opcional en función de los intereses del estudiante
- Entrevista Personal
- Prueba de inglés no selectiva
Pruebas de ingreso para el Titulado Universitario
- Entrevista Personal
- Prueba de inglés no selectiva
Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluirá una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y posteriormente, al éxito profesional.
El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el grado al que quiera acceder así lo establezca.
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la fecha de inicio del curso y un calendario académico.
Matriculación
Una vez informado al alumno su admisión, se procede a su matriculación en Secretaría Académica. Amplía la información relativa al proceso de admisión y matrícula de grado aquí.
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
21 Noviembre

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Preguntas frecuentes
¿Por qué estudiar derecho en Canarias?
Estudiar Derecho en Canarias te permite formarte en un entorno jurídico propio del contexto insular, con normativas autonómicas y retos específicos en ámbitos como el turismo, el medioambiente o el derecho marítimo. Además, al estudiar en las islas, estás más cerca del mercado laboral local: despachos, administraciones autonómicas y diversas instituciones públicas pueden convertirse en tus espacios de prácticas y oportunidades profesionales.
¿Cuáles son las oportunidades laborales en Canarias de un graduado en derecho?
Como graduado en Derecho en Canarias, accedes a puestos como abogado en bufetes locales, asesor jurídico de empresas de la zona, cargos en la administración pública insular o autonómica, funciones en organismos reguladores o instituciones del archipiélago, y también a áreas especializadas vinculadas al comercio exterior y a las relaciones interinsulares. El enfoque práctico del título te prepara para adaptarte tanto al entorno local como al nacional.
¿Qué especializaciones o ramas jurídicas tienen más demanda en Canarias?
En Canarias, las ramas con mayor demanda son:
- Derecho marítimo, dada la importancia del transporte marítimo interinsular.
- Derecho medioambiental, por la regulación territorial y ecosistemas insulares.
- Derecho internacional y comercio exterior, por su posición geográfica como puente entre Europa, África y América.
- Derecho autonómico y legislación canaria, para trabajar en organismos públicos o servicios jurídicos insulares.
¿Qué diferencia al Grado en Derecho de la Universidad Europea en Canarias frente a otras Universidades?
Algunas de las diferencias que destaca el Grado en Derecho de la Universidad Europea de Canarias son:
- Formación práctica desde el primer curso: el plan de estudios integra simulaciones procesales, análisis de casos reales y participación en la Clínica Jurídica.
- Claustro con trayectoria profesional activa: los profesores ejercen como abogados, jueces, notarios o asesores jurídicos, lo que garantiza una docencia vinculada directamente a la práctica y a los retos actuales.
- Infraestructura diseñada para la práctica jurídica: salas de vistas equipadas, espacios para simulación de procedimientos judiciales y acceso a bases de datos jurídicas que replican el entorno de trabajo real.
- Especializaciones adaptadas al mercado: posibilidad de orientar tu formación hacia áreas estratégicas como derecho marítimo, derecho deportivo, derecho digital o derecho empresarial según tu perfil profesional.
¿Qué tipo de prácticas jurídicas externas pueden realizarse en instituciones de las islas?
El plan de estudios del Grado en Derecho en Canarias incluye prácticas externas obligatorias (12 ECTS) que favorecen tu integración tanto en instituciones públicas como privadas.
Podrás realizarlas en juzgados, despachos de abogados, organismos de la administración autonómica o local, registros, órganos administrativos, asesorías jurídicas de empresas o entidades del sector público, entre otros. Además, las colaboraciones que llevas a cabo en la Clínica Jurídica refuerzan tu contacto práctico con el entorno legal canario.
¿Qué valor tiene estudiar Derecho en un entorno jurídico insular como Canarias?
Formarte en este contexto te permite familiarizarte desde el inicio con el Régimen Económico y Fiscal (REF), la legislación autonómica específica, el derecho marítimo vinculado a la conectividad interinsular y los retos medioambientales propios del territorio.
Como estudiante del Grado en Derecho en Canarias, trabajas con normativa real, analizas casos locales y desarrollas criterios jurídicos adaptados a las instituciones, tribunales y organismos en los que podrías ejercer en el futuro. Además, la formación in situ potencia tus oportunidades de networking con abogados, magistrados, notarios y funcionarios.
¿Qué se necesita para entrar a la carrera de Derecho en Canarias?
Para acceder al Grado de Derecho en Canarias es necesario tener un título que autorice el acceso a estudios universitarios, como el título de Bachillerato con la superación de la PAU (o su equivalente en cada comunidad autónoma).
















