-40% ¡Descuento en reserva de plaza hasta el 28 de febrero!
En el Grado en Biotecnología, es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes para que adquieran conocimiento de ingeniería química, sistemas biológicos o biología molecular entre otros.
Al estudiar biotecnología, los alumnos van a aprender a usar la tecnología biológica para generar alimentos saludables, mejores medicamentos, materiales más resistentes y menos contaminantes, fuentes de energías renovables, así como mecanismos para reducir la contaminación.
Estudia el Grado de Biotecnología en una universidad con instalaciones top, una facultad compuesta de líderes en sus áreas de conocimiento, y un modelo académico basado en el aprendizaje experiencial.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Villaviciosa de Odón | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Como alumno del Grado en Biotecnología aprenderás a través de proyectos reales, con un modelo de aprendizaje basado en la práctica, que te acercará a tu futuro profesional y te dará herramientas y habilidades para diferenciarte a la hora de acceder al mercado laboral.
Estar al servicio de los demás para mejorar su calidad de vida
Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional.
Durante los primeros años del grado, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado/a por tus profesores, ir descubriendo en qué área de la Biotecnología te gustaría especializarte.
Te formas con la última tecnología en biociencia y biomedicina: aprendes a pensar a través del método Inquiry Based Learning (IBL) y Learning By Doing con la metodología Project Based Learning (PBL).
Podrás completar tus estudios de Grado sin coste adicional con los Cursos de Experto en Gestión de Empresas y Proyectos Internacionales de I+D+i y Experto en Arquitectura Molecular en Biología.
Más de 600 horas de prácticas a lo largo de la carrera con la posibilidad de inmersión temprana en grupos de investigación guiada por profesionales.
Plan de estudios ofertado en el curso actual
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Química General | 9 | BASICA | Español (es) |
Técnicas instrumentales básicas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biología | 6 | BASICA | Español (es) |
Genética | 6 | BASICA | Español (es) |
Matemáticas | 6 | BASICA | Español (es) |
Biofísica | 6 | BASICA | Español (es) |
Informática | 6 | BASICA | Español (es) |
Bioquímica | 9 | BASICA | Español (es) |
Idioma Moderno I | 3 | BASICA | Inglés (en) |
Organización y gestión de Empresas Biotecnológicas | 3 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Fisiología (animal y vegetal) | 9 | BASICA | Español (es) |
Ética | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fundamentos de Ingeniería Bioquímica | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Química Orgánica | 6 | BASICA | Español (es) |
Genética molecular | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Microbiología General | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Microbiología Industrial | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Termodinámica y Cinética Química | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bioestadística | 6 | BASICA | Español (es) |
Idioma Moderno II | 3 | BASICA | Inglés (en) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Bioinformática | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería Genética Molecular | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Química e Ingeniería de Proteínas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Técnicas Instrumentales Avanzadas | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inmunología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Cultivos Celulares e Ingeniería de Tejidos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Farmacología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Genómica Funcional y Transcriptómica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Molecular | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biotecnología Vegetal | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biotecnología Experimental | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Procesos y Productos Biotecnológicos | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biorreactores | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biotecnología Farmaceútica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proteómica y Metabolómica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas en Empresas Biotecnológica I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas en Empresas Biotecnológica II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Biotecnología Alimentaria | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Biotecnología Ambiental | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Farmacogenética y Farmacogenómica | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
120 plazas.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Durante el último año, realizarás prácticas en las principales instituciones, centros de investigación y empresas del sector biotecnológico a nivel nacional e internacional que te permitirá poner en marcha todos los conocimientos adquiridos.
Módulo I. Ciencia e innovación en el Sector biotecnológico (3 ECTS)
Módulo II. Proceso de Transferencia tecnológica. Propiedad industrial y Gestión de patentes en biotecnología. Entorno regulatorio para la aprobación de productos biotecnológicos (3 ECTS)
Módulo III. Marketing y estrategias de comercialización de productos y servicios en biotecnología (3 ECTS)
Módulo IV. Gestión económico-financiera de proyectos y empresas biotecnológicas. Obtención de financiación pública y privada. Promoción y Gestión de Proyectos y actuaciones Internacionales de I+D+I (3 ECTS)
Módulo 1. Fundamentos de estructura
Contenido
Módulo 2. Movimientos macromoleculares
Contenido
Módulo 3. Acoplamiento ligando-receptor
Contenido
Módulo 4. Desarrollo del proyecto
Contenido
El profesional biotecnólogo será capaz de desarrollar su actividad dentro de los campos de la investigación biotecnológica entre los que se encuentra el ámbito sanitario, agroalimentario y ganadero y medioambiental con una formación integral de diferentes procesos aplicables en cada uno de los campos anteriormente mencionados.
En el ámbito sanitario pueden participar en el desarrollo de productos farmacéuticos y biotecnológicos y compuestos de interés industrial, sistemas de diagnóstico, colaboración con servicios de análisis del genoma, microbiología y bioquímica. En el campo agroalimentario, el biotecnólogo puede participar en procesos de control y seguridad alimentaria, desarrollo de productos nutricionales o que intervienen en el estado nutricional, mejora de procesos industriales de producción de alimentos y bebidas fermentadas. En el ámbito medioambiental, el biotecnólogo puede participar en el desarrollo de productos y servicios que proporcionen una mejora medioambiental, programas de bioprevención y biorremediación y participar programas de descontaminación a través de metodologías biotecnológicas o control de plagas.
Dentro de las principales salidas profesionales de los egresados de Biotecnología están los centros de investigación en el ámbito sanitario, agroalimentario y ganadero, y medioambiental, donde podrán realizar proyectos de investigación en procesos innovadores y obtener el título de doctor en Biotecnología. También podrán centrar su carrera profesional en el terreno de la bioinformática, la bioestadística a través de la gestión de los datos en el área de la salud y la trasferencia de los resultados a la práctica clínica. En cualquiera de estas opciones, podrán trabajar como investigadores en Organismos Públicos de Investigación, tanto nacionales, como son los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Instituto de Salud Carlos III, como internacionales, financiados por la Comisión Europea o la Organización Mundial de la Salud. Estos profesionales podrían incluso fundar su propia empresa dentro del sector farmacéutico y biosanitario, sector agroalimentario y ganadero y medioambiental. Debido a la alta calidad y variedad en su formación, también podrán convertirse en profesores de universidad.
Además, los egresados en Biotecnología podrán orientar su carrera al ámbito organizacional, participando o implantando programas de asesoría y consultoría, diseño y gestión de programas de I+D+I, desarrollo de proyectos de innovación y protección de la propiedad intelectual y patentes. También pueden trabajar como investigadores, Data Manager, tanto públicos como privados. También pueden acceder una especialidad sanitaria tras un periodo específico de formación al que se accede por la vía oficial de formación de biólogos especialistas (BIR).
Por último, una importante salida profesional será la labor de gestión de la investigación básica, clínica y traslacional tanto en industrias farmacéuticas y biotecnológicas como en centros hospitalarios o de investigación en salud y enfermedades humanas o en plataformas de investigación con animales.
Por tanto, el título de Graduado en Biotecnología ofertado por la Universidad Europea de Madrid ofrece a los estudiantes la preparación necesaria para iniciarse en los diversos campos de aplicación enunciados anteriormente, con una orientación eminentemente práctica. La formación práctica será el eje fundamental de la titulación con presencia de actividades prácticas obligatorias desde el primer curso e incrementando su importancia a medida que avanza la titulación. Además, la utilización del inglés en su formación y la participación en los programas de movilidad que ofrece la Universidad Europea de Madrid a lo largo del mundo son factores que incrementarán la empleabilidad de los graduados en Biotecnología.
El 100% de nuestros egresados consigue su primer trabajo en el primer año y está trabajando en puestos directamente relacionados con la Biotecnología (Datos encuesta empleabilidad 2018-19).
La biotecnología es una de las áreas con más potencial de crecimiento y empleabilidad y sus aplicaciones pueden verse en el ámbito farmacéutico, agroalimentario, químico y medioambiental. En España existen más de 3.000 empresas especializadas en este sector, lo que supone el 8,6 % del PIB, con una alta demanda de profesionales preparados y capaces de afrontar dichos retos. Esto se traduce en interesantes salidas profesionales que vemos a continuación, donde te cualificamos en investigación, desarrollo, producción, comercialización, gestión y control de productos biotecnológicos:
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.
¿En qué consiste la prueba de acceso?
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
Reserva de plaza
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
Matriculación
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Perfil de ingreso recomendado
Esta información se incluirá en los folletos informativos y se trasladará al alumno en las entrevistas de admisión.
Requisitos de acceso
En lo referente al acceso, se atenderá a lo establecido en el artículo 15 del RD 822/2021 y RD 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
El ingreso en la Universidad Europea de Madrid dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
22 Febrero
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
El 81,8% de nuestros profesores tiene el grado de Doctor en diferentes áreas de conocimiento y muchos de ellos son profesionales que compaginan la actividad docente con la actividad profesional, acercándote a la realidad de la profesión.
La carrera de biotecnología es una carrera que requiere de esfuerzo diario para superarla, no podrás aprobarla si sólo estudias el día antes del examen. Por su alto contenido práctico, no solo te enfrentarás a asignaturas teóricas, sino que pasarás mucho tiempo en los laboratorios y tendrás que demostrar la adquisición de dichas competencias prácticas.
También hay que tener en cuenta que el plan de estudios contiene una carga importante de matemáticas, física y química, por lo que si se te dan bien estas asignaturas, ¡no tendrás ningún problema!
La biotecnología es una disciplina muy amplia que se basa en utilizar procesos que existen en la naturaleza y modificarlos y adaptarlos para obtener nuevos productos o procesos de valor añadido. Así, la biotecnología se lleva utilizando desde la prehistoria para producir productos fermentados como el pan o la cerveza o para seleccionar los granos en agricultura para aumentar la productividad. Con el desarrollo de la tecnología del ADN en los años 80, la biotecnología encuentra un nuevo nivel de aplicación con la modificación genética.
Así, a día de hoy, la biotecnología se utiliza para la detección de enfermedades, la producción de nuevos fármacos de origen biológico, la producción de enzimas para la industria alimentaria, textil y farmacéutica, la producción de alimentos fermentados y la biorremediación de ambientes contaminados, entre otras aplicaciones.
Es conveniente haber cursado física en algún momento durante el instituto. Es decir, un bachillerato de ciencias es preferible frente a cualquier otro. Si has cursado física durante todo el instituto menos en segundo de bachillerato, aun así puedes empezar biotecnología ya que durante el primer curso de la carrera hay una asignatura que es Biofísica que tiene los contenidos básicos necesarios para asignaturas de cursos superiores como Termodinámica y cinética química y Fundamentos de ingeniería bioquímica
La carrera de biotecnología es altamente multidisciplinar, por lo que un biotecnólogo puede trabajar en diversos campos. Quizás el que primero venga a la mente es trabajar en un laboratorio de I+D, pero también pueden trabajar en plantas de producción por sus conocimientos en ingeniería. Un biotecnólogo puede trabajar también en la industria farmacéutica, alimentaria o química. Además, un biotecnólogo puede acceder al BIR y a diversas oposiciones del Ministerio de Sanidad y de Consumo.