Grado ADE en Canarias con estancia en EEUU
En un entorno global, es hora de replantearte todo, ¿estás listo?
¿Eres de los que se ve trabajando en un ambiente internacional? ¿Te gustaría aprender cómo para identificar los desafíos de la globalización que las empresas deben tener en cuenta en su toma de decisiones y cómo enfrentarlos? ¿Estás pensando en trabajar para una multinacional?
Pocos desafíos se centran en el objetivo de trabajar en un complejo, globalizado e interdependiente mercado. Si te cuestionas todo esto, ven a estudiar el Grado en Administración y Dirección de Empresas, Internacional, en la Universidad Europea. Un grado con estancias fuera de Canarias que está diseñado para ti. Aprenderás a identificar y utilizar las palancas clave que facilitan el éxito empresarial en un entorno internacional y nacional.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Presencial | Clases en Español | Santa Cruz + Berkeley (California, EEUU) o Villaviciosa de Odón | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Sociales |
88%
El 88% de los alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas encuentran empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.
3600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
Ellos te lo cuentan
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
1º curso | ECTS | |
UEC | Economía de la empresa | 6 |
Contabilidad Financiera I | 6 | |
Análisis del Entorno Económico | 6 | |
Matemáticas Empresariales | 6 | |
Administración de empresas | 6 | |
Fundamentos del marketing | 6 | |
Contabilidad Financiera II | 6 | |
Análisis de Operaciones Financieras | 6 | |
Pensamiento económico y social | 6 | |
Organización Industrial | 6 |
2º curso | ECTS | |
UEC | Instrumentos de Marketing | 6 |
Dirección de personas | 6 | |
Contabilidad de costes | 6 | |
Operaciones Societarias | 6 | |
Sistemas impositivos | 6 | |
UEM | Derecho de la empresa | 6 |
Inglés | 6 | |
Estadística | 6 | |
Actividades Universitarias | 6 | |
Comportamiento del consumidor | 6 | |
Habilidades Comunicativas | 6 |
3º curso | ECTS | |
UEC | Fiscalidad individual | 6 |
Hablidades Directivas | 6 | |
Dirección Estratégica | 6 | |
Relaciones laborales | 6 | |
Gestión financiera | 6 | |
Berkeley | FINANZAS INTERNACIONALES | 6 |
Calidad y Atención al Cliente | 6 | |
Practicas externas I | 6 | |
Practicas externas II | 6 | |
Gestión de la innovación | 6 |
*El plan de estudios puede estar sujeto a modificaciones o variaciones debido a las convalidaciones entre asignaturas.
4º curso | ECTS | |
UEC | Dirección y técnicas de venta | 6 |
Taller empresarial: \"Business Factory\" | 6 | |
Análisis de estados contables | 6 | |
OBLIGACIONES FISCALES Y JURÍDICAS DEL EMPRENDEDOR | 6 | |
Fiscalidad Empresarial | 6 | |
Proyecto de fin de grado: Plan de empresa | 6 | |
Contabilidad de PYMES | 6 | |
Ética | 6 | |
PLANIFICACIÓN Y DECISIÓN EMPRESARIAL | 6 |
Perfil del Egresado
Los perfiles profesionales donde enmarcar a los futuros graduados/as en Dirección y Creación de Empresas están previstos actualmente por los colectivos de ejercicio profesional, que regulan la actividad profesional a través de Colegios de Economistas y Colegios de Titulados Mercantiles, con sus respectivos Consejos. Ambos colectivos profesionales, en actuación constante, reflejan la necesidad de proveer a la sociedad, de empresarios/as, con la capacidad de emprender y dirigir, dotados de competencias actualizadas, que recojan no solo el ámbito nacional, si no uno más amplio, con el objetivo de progresar en la internacionalización de la vida empresarial, característica definitoria del tejido de negocios que nos rodea.
Como graduado en Dirección y Creación de Empresas tendrás la formación adecuada para ejercer profesionalmente como:
- Directivo, técnico o gestor en cualquiera de los departamentos de empresas u organizaciones de carácter empresarial en cualquier ámbito o sector de actividad.
- Asesor y consultor empresarial.
- Emprendedor al frente de tu propio proyecto de negocio, con la garantía de haber adquirido todas las competencias necesarias para dirigir con éxito y rentabilidad tu idea empresarial.
- Economista en todas sus facetas.
Prácticas profesionales
A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial.
Empleabilidad
Salidas profesionales
Índices de empleabilidad
Los perfiles profesionales donde enmarcar a los futuros graduados/as en Dirección y Creación de Empresas están previstos actualmente por los colectivos de ejercicio profesional, que regulan la actividad profesional a través de Colegios de Economistas y Colegios de Titulados Mercantiles, con sus respectivos Consejos. Ambos colectivos profesionales, en actuación constante, reflejan la necesidad de proveer a la sociedad, de empresarios/as, con la capacidad de emprender y dirigir, dotados de competencias actualizadas, que recojan no solo el ámbito nacional, si no uno más amplio, con el objetivo de progresar en la internacionalización de la vida empresarial, característica definitoria del tejido de negocios que nos rodea.
- Tasa de empleabilidad a los 12 meses: 88%.
- El 100% encuentra empleo en menos de 1 mes desde su finalización.
- El 75% de los egresados está satisfecho o muy satisfecho con su situación laboral actual.
- El 100% de los egresados empleados trabajan en el sector que corresponde a su área de estudios.
- El 86% se siente preparado a la hora de afrontar la búsqueda de empleo.
- El 75% de los egresados de grado alcanzan un puesto de mando intermedio durante su primer año de egreso.
- El rango salarial más frecuente tanto de los egresados del DYCRE es entre 31.000€ y 36.000€.
- Las principales motivaciones para frecuentar Grado en DYCRE es incorporarse al mercado laboral.
- Los medios más efectivos para encontrar empleo son la Bolsa de Empleo de la Universidad (50%) y los contactos personales (18%).
- El 50% de los egresados continúa su formación con otros estudios (Máster).
Empresa
- Emprendedor.
- Gerencia.
- Dirección General.
- Dirección Financiera.
- Dirección Comercial y Marketing.
- Dirección de Recursos Humanos.
Función pública
- Administración local y regional.
- Administración General de Estado.
- Te formarás con expertos referentes en tu área
Autónomos
- Fiscalista.
- Auditor/Contable.
- Recursos Humanos.
- Estratégica.
- Marketing y Ventas
Enseñanza
- Sector Público.
- Sector Privado.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
Los interesados en esta titulación son muy heterogéneos pero en general recomendamos que aquellos que quieran iniciar el estudio del Grado en Administración y Dirección de empresas cumplan con las siguientes características:
- Motivado e interesado por el estudio de los sistemas económicos y su funcionamiento.
- Dominio de los conocimientos adquiridos en el bachillerato LOGSE o estudios equivalentes.
- Capacidad de estudio, comprensión, análisis y síntesis.
- Capacidad para el uso de herramientas de análisis de la realidad económica.
- Predisposición a la interacción interpersonal y grupal, al trabajo en equipo.
- Capacidad de adaptación y superación.
- Entusiasmo y espíritu emprendedor.
Requisitos de acceso
Puedes acceder al Grado en Administración y Dirección de Empresas desde:
- Cualquiera de las modalidades del Bachillerato
- Cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Mediante las pruebas de acceso a mayores de 25 y acceso a mayores de 45
- Acceso a mayores de 40 años
- La misma titulación u otras titulaciones universitarias.
Proceso de admisión
Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a nuestro campus de La Orotava (Tenerife), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 922 09 70 91 o en el siguiente correo electrónico admisiones.canarias@universidadeuropea.es, donde recibirá asesoramiento del equipo de admisiones.
Procedimiento de ingreso:
El ingreso en la Universidad Europea de Canarias dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente y, en su caso, de la superación de las pruebas específicas de admisión de la correspondiente titulación.
Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 922 09 70 91.
- Tarjeta de Selectividad con la calificación de apto
- Dos fotocopias del DNI
- Tasas de Traslado de Expediente
- Pago de Tasa de Admisión con anterioridad o el día de la cita
Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso. Éste debe acudir con DNI o pasaporte para acreditar su identidad.
- ¿En qué consiste la prueba de acceso?
La Universidad Europea de Canarias ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista personal y, en su caso, valoración de expediente académico que sirven para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media y se realizan en función del perfil del candidato, tal y como se indica:
Pruebas de ingreso para el Estudiante Preuniversitario
- Test de Competencias profesionales / personales
- Entrevista Personal
- Prueba de inglés no selectiva
Pruebas de ingreso para el Estudiante Universitario (cambio de titulación y/o Universidad)
- Test de Competencias profesionales / personales: opcional en función de los intereses del estudiante
- Entrevista Personal
- Prueba de inglés no selectiva
Pruebas de ingreso para el Titulado Universitario
- Entrevista Personal
- Prueba de inglés no selectiva
Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluirá una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y posteriormente, al éxito profesional. El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el grado al que quiera acceder así lo establezca.
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico.
Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (admisiones.canarias@universidadeuropea.es).
- Reserva de plaza
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta. - Matriculación
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Amplía la información relativa al proceso de admisión y matrícula de grado.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Porcentaje del grado de doctor: 65,52%
Nuestro profesorado
- Sergio Carnero de Acosta
Licenciado en Ciencias Económicas. Máster Universitario en Educación Universitaria por la Universidad Europea de Madrid. Más de 15 años de experiencia profesional en el sector bancario, realizando labores comerciales, de dirección de departamento y de dirección de área. 18 años de experiencia en el desarrollo de docencia universitaria. - Jon Frias Mendi
Doctor en Economía con especialidad en Contabilidad y Finanzas. Más de diez años de experiencia en el departamento de Mercado de Capitales de banca nacional. - David Stendardi
Licenciado en Ciencias Políticas por la la Universitá degli Studi di Firenze (2006), Doctor por la Universidad de La Laguna en el Departamento de Sociología (2014) y Máster en Formación del Profesorado por la ULL/ULPGC (2018). En los años 2010-2018 se ha dedicado a la formación del personal y a la innovación educativa, sus líneas de investigación son empleo, formación y turismo. - Enrique Carrasco Molina
Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de La Laguna. Premio a la mejor labor docente UEC (2016). Premio a Buenas Prácticas en Challenge Based Learning UEC (2019). Miembro de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación. Investigador en medios publicitarios, cine, e historia de la navegación. Guionista y escritor en activo. - Cosmin Gabriel Bolea
Doctor en Economía Regional, Máster en Derecho de la Unión Europea. 13 años de experiencia profesional en el ámbito académico, de investigación y en consultoras privadas y administración pública. - Jenny del Pino García Sánchez
Doctora en Periodismo por la UMH, Licenciada en Derecho y en Ciencias de la Información en la ULL. Con experiencia en el área jurídica y con más de 15 años de dedicación profesional en distintos medios de comunicación. - Pablo Machado Martín
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL y Máster en Dirección de Empresas por ESDEN e IE. Más de 25 años de experiencia como empresario, CEO y director general de importantes compañías de la industria alimentaria y agroalimentaria. Representante sectorial en puestos de responsabilidad de organizaciones empresariales (Cámara de Comercio de S/C de Tenerife, ASINCA, CESFAC, …). - Sergio Carnero de Acosta
Licenciado en Ciencias Económicas por la ULL y Máster Universitario en Educación Universitaria UEM). Más de 15 años de experiencia profesional en el sector bancario y en el desarrollo de docencia universitaria. - Mª Ángeles Chávez Méndez
Licenciada en Psicología. Máster Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria, el Sobrepeso y la Obesidad. Máster en Mediación Civil y Mercantil y Experto en Mediación Familiar. Máster en Coaching Integral y Máster Executive en Dirección de Empresas de Turismo y Ocio. Socia-directora en Arbona, Centro de Psicología y Coaching desde hace 10 años. Experiencia de más de 20 años en las áreas de Recursos Humanos y la Organización en los sectores de Hostelería, Transporte Urgente y Consultoría. - Miriam Rodríguez Afonso
Licenciada en CC Económicas y Empresariales en la especialidad de Marketing por la Universidad de Málaga y Postgrado en Marketing Internacional por la Boston University (BU). Fundadora de la marca de moda deportiva Adosmanos Sportswear. Actualmente compagina su labor de docencia en la universidad con la de asesora en Marketing y Comunicación, con más de 15 años de experiencia. - Vinil Daryanani Daryanani
BSc in Economics & Business Finance por la Brunel University de Londres (1995), MBA en Dirección y Administración de Empresas Turísticas por la Fundación Canaria MBA Business School (1999), MBA en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Europea (2019). Máster en Dirección y Gestión Hotelera por la Universidad Europea (2020). Ha compaginado durante más de 20 años su profesión como director de administración y finanzas y emprendedor con labores de docencia a nivel universitario tanto en español como en inglés. Actualmente es profesor de finanzas, mentor académico internacional, coordinador académico de TFG y prácticas profesionales en el departamento de empresa de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Europea de Canarias. - Alia El Haije Santana
Licenciada en Derecho. Master en Derecho Privado. Directora BEH ABOGADOS. Abogada externa en ANTONINO JORGE BILBAO, asesora Jurídica en Love This House. - Ruben Rodríguez Hernández
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas especializado en dirección financiera. Máster en Asesoría Fiscal. Máster en auditoria de cuentas. Censor Jurado de Cuentas en SyR Asesores Auditores Abogados y Auditores y Consultores Canarios. Experto externo en Prevención de blanqueo de capitales y mediador mercantil en Consultores&Auditores PR7 SL. Delegado de Canarias del Instituto de prevención de blanqueo de capitales. Compliance tributario miembro de ASCOM y asesor de artistas. Experto Contable miembro del REC y delegado de Tenerife. Vicepresidente de la AT14 del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. - Cesareo Reyes Moreno
Doctor en marketing turístico. Licenciado en Ciencias Económicas, Periodismo y Derecho. Máster en Gestión de negocios en Internet. Docente universitario acreditado por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa. 25 años de experiencia como profesional en gestión comercial o de marketing en el sector bancario. - Violeta de Vera Martín
Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), licenciada en Economía por la Universidad de La Laguna (ULL) y máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la UAM. Ha desarrollado su labor docente e investigadora en diferentes universidades como la UAM (Instituto Universitario de Estudios de Mujer), la ULL y la Universidad Isabel I. Ha realizado dos estancias de investigación, una en la CEPAL de Naciones Unidas y otra en la Glasgow Caledonian University. - Yurena Rodríguez Rodríguez
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, con Máster en Dirección y Planificación del Turismo y Doctora en Economía Aplicada. Profesora en Departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna. Con experiencia profesional en el sector bancario y en diferentes órganos de investigación universitaria. - Carlos Martín Martín González
Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la UAM y licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna. Investigador en la UAM hasta 2012 y de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid hasta 2019. Fue codirector del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios y es miembro del consejo editorial de la revista La Cuestión Universitaria y de la Asociación de Economía de la Educación. - Karl-Heinz Arvind Ermisch
Licenciado en Económicas por la Universidad de Londres, Máster en ADE por la Bpstpn University y Doctor en ADE por la Nova Southeastern University, Estados Unidos. Economista para la región de la Unión Europea con PHILIP MORRIS INTERNATIONAL. Delegado comercial para la provincia de Santa Cruz de Tenerife con TACTIO, consultora estratégica para las Pymes. Empresario durante más de 20 años, con experiencia mayoritaria en el mundo de las ventas. - Jean Mathieu Tsoumou
Doctor en Lingüística inglesa con especialización en discurso digital y comunicación internacional. Master en lingüística inglesa: Nuevas aplicaciones y comunicación internacional. 4 años de experiencia en la docencia y 5 años de experiencia en la investigación científica, con diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. - Sonia Pagés Luis
Doctora en Sociología. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. MBA Executive en EEN, Postgrado en Técnicas de Investigación Social en CIS, Executive Program Managerial Skills en MBA Business School y Certificate in Facilitating and Designing Workshops with the LEGO® SERIOUS PLAY®. Directora General de Etiazul S.L. desde septiembre de 2021 y Directora del CLUB Tiempo de Canarias desde 2017. Desde 2011 en colaboración con varias empresas y administraciones para el diseño y desarrollo de proyectos para entidades y empresas. Más de 15 años de experiencia en docencia. - Daniel Rodríguez Rodríguez
Doctor en Educación, Máster en Neurociencia Cognitiva y Licenciado en Psicología. Experiencia de más de 10 años en la dirección de empresas y entidades sin ánimo de lucro en la gestión y desarrollo de proyectos de formación para trabajadores ocupados y en desempleo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Grado en Administración y Dirección de Empresas?
ADE es un grado universitario oficial mediante el cual te convertirás en un experto en el funcionamiento de la empresa moderna. En la Universidad Europea de Canarias te formaremos en esta carrera y te enseñaremos las claves para crear con éxito tu propia empresa y convertirte en un emprendedor de éxito.
¿Qué se estudia en el Grado en ADE de la Universidad Europea de Canarias?
En la facultad de la Universidad Europea de Canarias aprenderás todas las áreas principales de la empresa, con independencia del sector al que pertenezca. Por ejemplo, adquirirás conocimientos en contabilidad, administración de empresas, finanzas, fiscalidad, recursos humanos o marketing. Además, realizarás prácticas en empresas y participarás en proyectos empresariales, lo cual enriquecerá aún más tu formación.
¿Por qué estudiar el Grado en Administración y Dirección de Empresas?
La carrera de ADE que impartimos en la Universidad Europea de Canarias está repleta de salidas profesionales, ya que los conocimientos que adquirirás te permitirán trabajar en cualquier área de la empresa. La mayoría de los estudiantes de la Universidad Europea de Canarias han conseguido trabajo al finalizar sus estudios, o han puesto en marcha sus propios proyectos empresariales.
¿A qué oposiciones me puedo presentar con el Grado en Administración y Dirección de Empresas?
Al tratarse de un grado oficial, con la carrera de ADE te puedes presentar a la gran mayoría de las oposiciones públicas, a excepción de aquellas que requieran unos estudios universitarios muy específicos, como por ejemplo sucede en el ámbito de la salud.