14524

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación en Madrid

Descubre nuestra Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación situada en el campus universitario de Madrid. Conoce sus instalaciones y todas las titulaciones que se imparten aquí.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación cuenta con un Plan Estratégico en cuyas líneas de trabajo se integra la cultura de calidad y mejora continua de la Universidad Europea de Madrid, vertebrado en su Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC), de forma que le permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación apuesta por la medición y análisis de resultados para la gestión integral y coordinada de sus titulaciones con la participación de los diferentes grupos de interés, y la rendición de cuentas hacia los mismos.

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) toma como punto de partida el aseguramiento de la calidad y avanza hacia una gestión global de la misma.

Política de calidad

En su apuesta por la excelencia formativa, la universidad europea mantiene su política de calidad guiada por la misión y visión establecidas.

Seguimiento de la calidad de la facultad y los títulos

Miembros de la Comisión
  • ​Decano de Facultad
  • ​Responsables de las Titulaciones
  • ​Estudiantes de la Facultad
  • ​Profesorado de la Facultad
  • ​Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • ​Representantes de áreas transversales​​

Calidad académica de los títulos ofertados. nuestro compromiso con el estudiante

  • ​Revisión y estandarización de las guías de aprendizaje de toda las asignaturas de todas las titulaciones oficiales -y de los postgrados de nivel de máster ofertadas- en la Facultad
  • Establecer mecanismos de coordinación efectiva en las titulaciones de grado y de máster que incorporan la doble modalidad docente presencial y online
  • Promover la colaboración con profesionales del mundo de la empresa, las organizaciones y la administración, para evaluar la adaptación de los planes de estudio a las demandas sociales y laborales
  • Plan de captación, retención y consolidación de nuevo profesorado (profesores laborales con capacidad docente y de investigación; profesionales de empresas y administración como colaboradores en formatos diversos; profesores de alto nivel de investigación y reconocimiento académico)

​Modelo académico de impartición y desarrollo de la docencia

  • ​Plan de difusión y formación en el modelo docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación
  • Plan de impulso de los laboratorios como parte central del modelo académico de la docencia en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación

Internacionalización de la oferta docente y de la investigación

  1. Plan para creación de dobles titulaciones de grado y de máster y de titulaciones conjuntas
  2. ​Revisión de la calidad global de las acciones de movilidad estudiantil y de la disponibilidad de centros internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación

​​Incrementar la eficiencia y eficacia en la organización de la docencia y en los procedimientos docentes y de calidad

  • ​Plan de evaluación de la eficiencia en la organización y planificación de la docencia en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación

​Reconstrucción y desarrollo de las estructuras de investigación en la Facultad

  • ​Poner en marcha acciones específicas para la incentivación del perfil investigador del claustro y del impulso de la actividad investigadora. Impulsar la  publicación de artículos y monografías en revistas y editoriales especialmente internacionales, así como de fomento activo de la participación con ponencia en congresos científicos -prioritariamente internacionales- del profesorado, y de maximización del uso de los programas de investigación de la Universidad Europea. Potenciación del talento joven investigador
  • Plan de creación y potenciación de cátedras y observatorios​.

Actualmente la Facultad se encuentra inmersa en el proceso de Certificación SISCAL que conlleva la visita de un panel evaluador de la Fundación madri+d.

Panel evaluador:

  • Presidenta: Cristina Guilarte Martín-Calero (Universidad de Valladolid)
  • Secretario: Juan Pedro Montañés (Fundación madri+d)
  • Vocal Profesional: Julio Pedro del Molino (Comunidad de Madrid)
  • Vocal Académico: Francisco Alburquerque Sendín (Universidad de Córdoba)
  • Vocal estudiante: Guillermo Carrillo Martín (Universidad Pompeu Fabra)

Visita: 9 y 10 de Abril de 2025

Indicadores de la Facultad

Real Madrid

Página Web del RUCT

Accede
Real Madrid

Normativa de la Universidad

Consulta