
Ingeniería de Organización Industrial: listado de las mejores salidas profesionales 2025
Actualizado el 5 de Septiembre de 2025

La ingeniería de organización industrial ofrece una gran variedad de salidas profesionales adaptadas a las habilidades o especialización de cada persona. Abarca desde la gestión de producción, logística y transporte hasta el área de consultoría entre muchas otras.
Si estas interesado en formarte como ingeniero/a en este sector, el Grado en Ingeniería de Organización Industrial en Valencia de la Universidad Europea, así como su modalidad a distancia con el Grado en Ingeniería Industrial Online te formarán con conocimientos en dirección de empresas industriales y tecnológicas, control de calidad e ingeniería logística entre otros muchos.
¿Qué es la Ingeniería de Organización industrial?
La ingeniería de organización industrial es una rama de la ingeniería que mezcla las siguientes tres áreas:
- Administración.
- Ingeniería.
- Ciencias Sociales.
La relación de todas ellas ayuda a crear un perfil capaz de mejorar la eficiencia y productividad de las organizaciones. Los profesionales en este campo son los encargados del diseño, optimización de sistemas y su implantación en procesos productivos en las compañías para alcanzar los objetivos de forma eficaz.
El sueldo base promedio de un ingeniero de organización industrial puede variar en función de factores como: experiencia, sector empresarial, responsabilidad en el cargo. Según el portal de empleo “Glassdoor”, el salario de un ingeniero en organización industrial es de 38.750 €/año, pudiendo variar esta cuantía desde los 30.000€ hasta los 48.000€ anuales.
Listado de profesiones de Ingeniería de Organización industrial
A continuación, indicamos las principales salidas laborales que tiene una carrera de ingeniería de organización industrial, explicando características del puesto y resumen de lo que trata.
Consultor empresarial: los ingenieros pueden trabajar como consultores externos o internos en empresas ayudando a las compañías a mejorar la eficiencia operativa, a reducir sus costes y a la optimización de procesos entre otros.
Características:
- Análisis y mejorar de procesos en la organización.
- Implementación de sistemas de control de calidad.
- Optimización de recursos y reestructura empresarial.
Gestor de operaciones y producción: es el responsable de optimizar, controlar y supervisar los procesos productivos en la industria manufacturera, como alimentación o automoción.
Características:
- Planificación y control de la producción.
- Gestión de la cadena de suministro.
- Optimización de procesos.
- Control de calidad y mejoras continuas.
Gestor de proyectos: se encargan de liderar proyectos complejos en diferentes sectores aplicando metodologías ágiles, PMI o PRINCE2 entre otras.
Características:
- Planificar, ejecutar y hacer seguimiento de los proyectos.
- Gestionar recursos materiales y humanos.
- Control de plazos y presupuesto.
- Gestión de riesgos.
Logística y cadena de suministro: un sector con crecimiento exponencial debido al e-commerce. Estos profesionales se encargan de optimizar el flujo de materiales de proveedore a cliente final reduciendo costes y mejorando aspectos del servicio.
Características:
- Gestionar almacenes y cadena de distribución.
- Optimizar rutas de transporte.
- Gestión de inventarios.
- Planificar demanda.
Banca y finanzas: perfil analítico y de gestión de procesos en banca de inversión, análisis de riesgos y consultoría financiera.
Características:
- Analizar riesgos operacionales.
- Gestionar procesos bancarios.
- Consultoría en fusiones y adquisiciones.
- Análisis de inversiones industriales.
Recursos humanos: profesionales capaces de aplicar técnicas de gestión del factor humano. Consiguen optimizar la estructura organizativa de una empresa mejorando la producción.
Características:
- Diseño organizacional.
- Gestiones de cambio.
- Analizar puestos de trabajo.
- Sistemas de evaluación del desempeño.
Medio Ambiente y calidad: especialistas en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión que sean respetuosas con el medio ambiente y aseguren la calidad del producto.
Características:
- Implementar sistemas ISO.
- Auditorías de calidad y ambientales.
- Gestionar la sostenibilidad empresarial.
- Prevención de riesgos laborales.
Investigación y docencia: trabajo en universidades, centros de investigación o cursos especializados entre otros. Desarrollo de conocimientos en áreas como la industria 4.0, inteligencia artificial aplicada a la gestión o sostenibilidad.
Características:
- Enseñanza universitaria o en centros de formación.
- Investigación en ingeniería de sistemas.
- Desarrollar nuevas metodologías.
- Transferencia tecnológica.
¿En qué sectores se contratan Ingenieros de Organización Industrial?
Los ingenieros de organización industrial son valorados en diferentes industrias, estas son las principales.
- Medicina y Salud: gestión de recursos hospitalarios y optimización de estos.
- Logística: cadena de suministro, transporte y distribución.
- Consultoría: análisis de problemáticas, búsqueda de soluciones y optimización de sistemas.
- Manufactura: mejora de la eficiencia productiva.
- Tecnología: desarrollo de software, actualizaciones y sistemas de información.
- Medio ambiente: optimización de recursos y procesos respetuosos y acordes a la sostenibilidad ambiental.
Si estas interesado en este campo y en las diferentes especialidades de ingeniería industrial que existen, la Universidad Europea cuenta con una gran variedad de carreras de ingeniería donde poder encontrar la que más te guste para tu futuro laboral.
Artículo publicado el 13 de Junio de 2019