23030

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:
Madrid: 918257508
Valencia: +34 961043883
Alicante: +34 965051793
Canarias: +34 922097091
Málaga: +34 951102240
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 911128850
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

OKR: que son, beneficios y aplicación

Empresa y Tecnología

28 de Marzo de 2025
okr

Los OKR son un herramienta o metodología poderosa para establecer objetivos claros y medibles dentro de una organización que ayudan a mejorar el rendimiento de los equipos con la visión de la empresa y su estrategia.

Si quieres formarte en gestión estratégica y marketing internacional puedes estudiar el Doble Grado en ADE y Marketing en Canarias dónde aprenderás sobre asignaturas clave tanto de administración y dirección de empresas como de marketing entre otras áreas relacionadas.

¿Qué es son los OKR?

Los OKR (Objetive Key Results) son una metodología de gestión que ayudan en la definición y medición de objetivos. Se componen por los siguientes elementos:

  • Objetivo: es una meta clara y aspiracional que la organización, equipo o individuo desea alcanzar.
  • Resultados clave: el conjunto de métricas y mediciones que indican si se ha logrado el objetivo o no.

La esencia principal de los OKR es que los objetivos deben ser inspiradores, mientras que los resultados clave deben ser cuantificables y permitiendo la evaluación de todo el proceso.

Pasos para implementar los OKR

Estas son las etapas previas para implementar la metodología de OKR en un proyecto.

  • Definir objetivos: plantear los objetivos que indique una dirección hacia la que dirigirse, deben ser claros y cuantificables. Es importante que los objetivos sean ambiciosos para la empresa e inspiradores para los empleados y equipos. Asimismo, es importante comprender que tener muchos objetivos al mismo tiempo puede suponer una carga excesiva de trabajo.
  • Plantear resultados clave: definidos los objetivos, hay que darles respuesta. Lo ideal es plantear de tres a cinco resultados por objetivo.
  • Método de puntuación de OKRs: según el método de puntuación de OKRs, cada trimestre se deben medir y valorar los resultados obtenidos, siempre en una escala del 0 al 1.

Ejemplos de OKR

Indicamos algunos ejemplos de cómo funcionan los OKR en diferentes áreas o departamentos.

OKR en Marketing

Objetivo: aumento de la presencia de marca en redes sociales.

Resultados clave:

  • Incrementar seguidores en Instagram en un 25%.
  • Tasa de interacción del 5% en publicaciones de Facebook.
  • Publicación de 5 post de blog al mes.

OKR en Ventas

Objetivo: aumento de ingresos de la compañía en el próximo trimestre.

Resultados clave:

  • Incremento de ventas mensuales en un 15%.
  • Mejora de la tasa de conversión de un 9% a un 11%.
  • Conseguir 20 clientes nuevos.

OKR innovación y desarrollo de productos

Objetivo: mejora de la experiencia de usuario en la aplicación.

Resultados clave:

  • Reducir tiempo de carga de la aplicación en un 30%.
  • Aumento de la puntuación de satisfacción del usuario a 4.5/5.
  • Disminución de la tasa de abandono en un 20%.

Beneficios de los OKR

  • Enfoque: ayudan a que cada equipo o individuo sepa cuál es el objetivo principal que tiene.
  • Mediciones: los resultados clave facilitan el seguimiento de los avances en rangos de tiempos.
  • Alineación organizacional: aseguran que todos los equipos de la compañía trabajen en la misma dirección.
  • Motivación: los OKR son desafiantes para que los equipos puedan inspirarse dando lo mejor de sí mismos.

Si te interesa todo lo que abarca el sector empresarial y quieres dedicarte a el puedes consultar los dobles grados en ADE que existen, así como las carreras de Empresa y Tecnología que ofrece la Universidad Europea donde podrás elegir entre las diferentes salidas de ADE y otras ramas relacionadas como el Doble Grado en Derecho y ADE en Canarias.