Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Tipos de combustibles fósiles y sus usos

Sostenibilidad

Actualizado el 3 de Septiembre de 2025
combustibles-fosiles

Los combustibles fósiles son recursos energéticos de origen no renovable formados a partir de restos de animales y plantas acumuladas a temperaturas y presiones extremas a lo largo de millones de años.

Si te gusta el sector energético el Máster en Transición Energética de la Universidad Europea te dará todos los conocimientos necesarios para enfocar tu vida laboral en este campo.

Aplicaciones y ejemplos de los combustibles fósiles

A continuación, indicamos los diferentes usos que tienen los combustibles fósiles junto a ejemplos del día a día.

  • Transporte: la gasolina y diésel son derivados del petróleo. Actualmente son combustibles clave para vehículos como automóviles, camiones, autobuses y diferentes tipos de aviones.
  • Generar electricidad: combustibles como carbón, gas natural y petróleo son utilizadas para generar electricidad en centrales térmicas.
  • Calefacción y refrigeración: en los sistemas de calefacción residencial y producción de agua caliente, se emplean combustibles fósiles como gas natural, propano y gasóleo.
  • Industria: se emplean diversos combustibles fósiles para la producción de elementos como plásticos, fertilizantes, medicamentos o asfalto entre muchos otros.
  • Otras aplicaciones: muchos combustibles fósiles se usan en agricultura, fabricación de productos o cocina entre otros. Asimismo, el queroseno por ejemplo se emplea en la aviación.

Tipos de combustibles fósiles

Estos son los principales combustibles fósiles utilizados.

  • Petróleo: es un líquido viscoso extraído del subsuelo y utilizado para producir combustibles como gasolina o diésel, además de plásticos como PVC y otros productos.
  • Gas natural: es un combustible gaseoso empleado para la calefacción, materia prima en algunas industrias y generación de electricidad.
  • Carbón: es una roca sedimentaria rica en carbón que se emplea para generar principalmente, electricidad y producir acero.

El impacto medioambiental que provocan los diferentes combustibles fósiles al usarlos es elevado, ya que liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático y al calentamiento global general. Asimismo, al extraer y procesar algunos de estos combustibles contribuye a la deforestación, desertificación y contaminación del aire y el agua.

Desafíos de los combustibles fósiles

A continuación, mencionamos algunas de las desventajas derivadas del uso de combustibles fósiles:

  • Emisiones de gases efecto invernadero: se libera una gran cantidad de dióxido de carbono a través de la quema de combustibles fósiles y otros gases efecto invernadero directamente en la atmósfera. Así se contribuye al calentamiento global y al cambio climático, repercutiendo directamente en la salud humana y el medio ambiente.
  • Contaminación del aire: al quemar combustibles fósiles también se emiten contaminantes atmosféricos, como dióxido de azufre y otras partículas sólidas. Todo ello causa diferentes problemas como lluvia ácida, descenso de la calidad del aire y otros problemas respiratorios en las personas.
  • Riesgos para la salud: industrias como la minería del carbón o la extracción de petróleo ponen en riesgo a sus trabajadores al estar en contacto directo con la exposición de sustancias tóxicas, así como riesgos de seguridad derivados del trabajo que desempeñan,
  • Dependencia energética: son muchos los países que dependen de otros para abastecerse con este tipo de combustibles, lo que puede crear una dependencia económica y política entre diferentes naciones.

Trabajos relacionados con los combustibles fósiles

Estos son algunos de los trabajos más destacados relacionados con el uso de los combustibles fósiles.

  • Producción y explotación: implica la búsqueda y extracción de gas natural y petróleo crudo en yacimientos qué pueden ser submarinos o subterráneos. Incluye por tanto hay ingenieros, geólogos, personal de plataformas petrolíferas y técnicos de campo entre otros.
  • Transporte y logística: son los encargados de transportar de forma segura y eficiente los combustibles fósiles a través de buques petroleros, camiones, pode oleoductos. Comprenden por tanto trabajadores cómo: conductores de camiones cisterna y operadores de infraestructuras de transporte.
  • Refinación: se trata de la transformación del petróleo crudo en productos refinados como la gasolina o el diésel. Los profesionales que desempeñan este trabajo son: ingenieros de procesos, técnicos de laboratorio y operadores.
  • Investigación y desarrollo: científicos e ingenieros que trabajan en la mejora de las tecnologías y de la eficiencia de los diferentes combustibles fósiles, así como la búsqueda de otras alternativas más limpias con diferentes tipos de energías renovables.

Existen muchas carreras relacionadas con medio ambiente por las que puedes optar. Si quieres conocer toda la oferta académica, dentro de la Escuela de Sostenibilidad puedes encontrar diferentes carreras y másteres donde formarte en la opción que más te guste, como por ejemplo el Máster en Transición Energética impartido en la Universidad Europea de Madrid.


Artículo publicado el 2 de Junio de 2023