

Las lesiones traumatológicas son una fuente habitual de dolor y malestar que, en muchas ocasiones, pueden resultar en bajas laborales. La prevención y el tratamiento de estas lesiones es una de las principales labores que hace un traumatólogo.
Aunque estas lesiones se dan en todo tipo de poblaciones, hay grupos donde son más frecuentes, como es el caso de los deportistas. Por ese motivo, existe una especialidad de traumatología enfocada específicamente a tratar los problemas de traumatología en el mundo del deporte y para la cual es necesario cursar un Máster en Traumatología del Deporte como el que imparte la Universidad Europea. Esta titulación proporciona una formación sólida para quienes deseen especializarse en la valoración, diagnóstico y tratamiento de las lesiones que afectan a los profesionales del deporte.
En este post hablaremos sobre qué es la traumatología, las diversas especialidades dentro de este campo, las funciones específicas que desempeña un traumatólogo y las enfermedades más comunes tratadas por estos especialistas. También, te contaremos la formación y habilidades imprescindibles para dedicarse a esta profesión.
¿Qué es la traumatología y qué especialidades hay?
La traumatología es la rama de la medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento de lesiones en los huesos, las articulaciones y los músculos del aparato locomotor. Estas pueden producirse debido a golpes, caídas y diferentes traumas físicos que, a menudo, provocan dolores intensos y limitaciones de movimiento en las personas que las sufren.
Además de la traumatología general, existen otras especialidades complementarias. Algunas de ellas son:
- Traumatólogo pediátrico: especializado en el tratamiento de lesiones en bebés, niños y adolescentes. Maneja fracturas, dislocaciones, deformidades congénitas y enfermedades del crecimiento. Su enfoque está en asegurar que los huesos y las articulaciones se curen adecuadamente para evitar problemas a largo plazo.
- Traumatólogo deportivo: se centra en las lesiones sufridas por deportistas debido a la actividad física. Trata lesiones agudas como fracturas y desgarros musculares, y trabaja en la prevención de lesiones mediante programas de entrenamiento y evaluaciones biomecánicas. Colabora con fisioterapeutas y entrenadores para asegurar una recuperación completa y segura.
- Traumatólogo especializado en cirugía ortopédica: especialista en corregir deformidades o disfunciones del sistema musculoesquelético mediante intervenciones quirúrgicas. Realiza reparaciones de fracturas complejas, colocación de prótesis articulares y reconstrucción de ligamentos, Requiere de destreza manual y conocimiento avanzado de técnicas quirúrgicas.
- Traumatólogo geriátrico: se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades musculoesqueléticas en personas mayores. Maneja fracturas relacionadas con la osteoporosis, artrosis avanzada y problemas de movilidad. Trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes geriátricos. Se asegura de una recuperación adecuada y previene futuras lesiones.
- Traumatólogo especializado en oncología ortopédica: se dedica al tratamiento de tumores óseos y de tejidos blandos, tanto malignos como benignos. Realiza cirugías para extirpar tumores y reconstruir las áreas afectadas del sistema musculoesquelético. Colabora con oncólogos y otros especialistas para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento del cáncer relacionado con el sistema musculoesquelético.
¿Qué hace un traumatólogo?
Entre las funciones que hace un traumatólogo, las más importantes son las siguientes:
- Prevención de posibles lesiones o enfermedades relacionadas con el sistema locomotor.
- Identificación y diagnóstico de lesiones en los huesos, músculos o articulaciones.
- Tratamiento de las lesiones mediante procedimientos quirúrgicos o no quirúrgicos.
- Seguimiento de la evolución del paciente durante el tratamiento.
¿Qué enfermedades trata un traumatólogo?
Los traumatólogos pueden tratar cualquier tipo de lesión en los huesos, músculos, articulaciones, ligamentos o tendones. Entre las patologías más frecuentes, podemos encontrar:
- Fracturas y traumatismos, generalmente ocasionados por lesiones deportivas, accidentes de tráfico o caídas.
- Tendinitis o inflamación de los tendones que ocurre frecuentemente en áreas como los hombros, muñecas, codos, talones y rodillas.
- Artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones que sostienen el peso, como las caderas, las rodillas y la columna vertebral.
- Esguinces, lesiones en los ligamentos que rodean una articulación cuando se estiran demasiado o se rompen. Suelen producirse sobre todo en las rodillas, los tobillos y la zona cervical.
- Desviaciones de la columna vertebral o cambios en la alineación natural de la columna que pueden causar problemas de espalda. Dentro de este grupo se encuentran afecciones como la cifosis, la lordosis o la escoliosis.
¿Qué formación y habilidades necesita un traumatólogo?
Cualquier persona que desee formarse como traumatólogo tiene que cursar de manera obligatoria un Grado en Medicina durante los seis años que establece el plan de estudios de nuestro país. Después, debe completar su formación con el MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Tras completar la residencia, muchos traumatólogos optan por completar su formación con una especialización adicional que los cualifique para trabajar, por ejemplo, como traumatólogo deportivo.
Además de la formación académica, cualquier persona que quiera trabajar en traumatología debería desarrollar las siguientes habilidades:
Destreza
La destreza manual y la coordinación son esenciales en muchas de las actividades que hace un traumatólogo, especialmente en las intervenciones quirúrgicas como reducción de fracturas, colocación de prótesis y reparación de ligamentos y otros procedimientos.
Dominio de la tecnología especializada
Los traumatólogos deben conocer las técnicas de diagnóstico por imagen, como radiografías, TAC y resonancias magnéticas, y saber interpretar correctamente sus resultados.
Capacidad de comunicación y empatía
Los especialistas de la salud deben saber comunicarse de manera clara y honesta con los pacientes para conseguir su confianza y poder obtener un diagnóstico correcto.
Capacidad para trabajar bajo presión
Los traumatólogos se enfrentan frecuentemente a situaciones de emergencia donde tienen que mantener la calma para tomar decisiones rápidas y a veces difíciles.
Si te interesa el campo de la salud, en la Universidad Europea tienes una amplia oferta de especialidades de medicina donde podrás desarrollar el campo de tu interés para desarrollar una labor de gran impacto social.