Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué es el TAG o trastorno de ansiedad generalizada?

Medicina y Salud

7 de Octubre de 2025
tag

Sentir ansiedad de forma ocasional, ante situaciones puntuales, es algo muy común. Sin embargo, cuando esta sensación se convierte en una constante y llega a afectar a la vida diaria de las personas, podríamos estar hablando de un trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Aunque no siempre la percibimos a simple vista, esta condición puede tener un impacto considerable en la salud mental y emocional de las personas.

En este artículo te explicamos en qué consiste exactamente el TAG, cuáles son sus principales síntomas y cómo se puede abordar desde la psicología. Si te interesa la salud mental y estás pensando en formarte en este ámbito, el Grado en Psicología online de la Universidad Europea es una opción flexible para hacerlo.

Esta titulación está disponible también de forma presencial en distintos puntos de la geografía española: tanto el Grado en Psicología en Madrid como el Grado en Psicología en Málaga o el Grado en Psicología en Canarias te proporcionarán las herramientas para ayudar a quienes padecen un TAG. Sigue leyendo para comprender mejor este trastorno.

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada (TAG)?

El trastorno de ansiedad generalizada es una afección psicológica que se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente ante situaciones cotidianas. A diferencia de la ansiedad puntual, el TAG se mantiene en el tiempo y suele ir acompañado de una serie de síntomas físicos y emocionales que interfieren en el bienestar de la persona:

  • Inquietud o sensación de estar “al límite".
  • Fatiga constante.
  • Dificultad para concentrarse o poner la mente en blanco.
  • Irritabilidad.
  • Tensión muscular.
  • Trastornos del sueño.

Este tipo de ansiedad no siempre tiene un desencadenante claro, lo que aumenta la frustración de quienes la sufren. Según la OMS, el TAG afecta aproximadamente al 4 % de la población y suele manifestarse de forma más frecuente en mujeres que en hombres.

Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada

El TAG debe abordarse de manera integral, con un tratamiento adaptado a cada persona. La psicoterapia es la herramienta principal para gestionarlo, y dentro de ella, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser especialmente eficaz. Esta se dirige a identificar y modificar los patrones de pensamiento negativos que alimentan la ansiedad.

Otros métodos efectivos para aliviar el TAG son:

  • Técnicas de relajación como la respiración diafragmática o la meditación mindfulness.
  • La actividad física regular, que mejora el estado de ánimo y reduce los niveles de estrés.
  • Recetar fármacos como ansiolíticos o antidepresivos que sirvan de apoyo a la terapia.

Una vez que se identifican los patrones de pensamiento negativo, el paciente y su terapeuta pueden aplicar distintas estrategias para combatir los síntomas del TAG. El objetivo es lograr una gestión emocional eficaz.

Preguntas frecuentes sobre el trastorno de ansiedad generalizada

El TAG suele generar muchas dudas entre quienes lo padecen y las personas de su entorno. A continuación, respondemos a algunas de las más comunes.

¿Cuánto dura el trastorno de ansiedad generalizada?

La duración del TAG varía según la persona y el tratamiento. En algunos casos puede ser crónico, pero con una intervención adecuada los síntomas pueden reducirse significativamente o incluso desaparecer.

¿A qué edad comienza el trastorno de ansiedad generalizada?

Suele aparecer en la adolescencia o en la adultez temprana, aunque puede desarrollarse a cualquier edad. Es importante estar atento a los síntomas que indiquen que podemos tener un TAG para saber cuándo ir al psicólogo. Detectarlo a tiempo es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Cómo se puede superar el TAG?

Como hemos mencionado, el tratamiento varía según la persona. No obstante, por lo general, para superar este trastorno es necesario acudir a terapia, implementar cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, tomar los medicamentos indicados por un profesional de la psiquiatría.

Ejemplos del Trastorno de Ansiedad Generalizada

Pensemos en una estudiante universitaria que, a pesar de sacar buenas notas, se preocupa de forma constante por suspender. Esta ansiedad hace que sea incapaz de disfrutar de su tiempo libre, le impide conciliar el sueño y le provoca dolores musculares frecuentes.

O pongamos que un joven empieza a trabajar en una empresa nueva y, aunque recibe comentarios positivos por parte de su jefe, tiene la sensación de que en cualquier momento cometerá un error grave. Esta preocupación le genera fatiga, dificultad para concentrarse y aislamiento social.

Estos dos casos serían ejemplos bastante ilustrativos de TAG, y nos permiten entender que este trastorno no siempre responde a causas objetivas. A menudo, es el resultado de un patrón de pensamiento que magnifica los riesgos e ignora o minimiza los logros. Formarte en psicología, en programas como el Grado en Psicología en Valencia de la Universidad Europea, te permitirá no solo entender estos patrones, sino también prestar apoyo a quienes los experimentan.

El Trastorno de Ansiedad Generalizada es una realidad que afecta a muchas personas. Afortunadamente, las diversas ramas de la psicología proporcionan herramientas para combatirlo. Si quieres estudiar una carrera sanitaria especializada en la salud mental, puedes acceder a las diferentes carreras de ciencias de la salud que ofrece la Universidad Europea y especializarte en el área que más te interese.