

La restauración ecológica consiste en un proceso de rehabilitación y recuperación de ecosistemas que han sido dañados anteriormente por actividades humanas o acontecimientos naturales. Es un enfoque proactivo y estratégico de cara a mejorar la biodiversidad y salud del medio ambiente.
El Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad Europea te formará profesionalmente para que puedas dar respuesta a problemas ambientales a todos los niveles.
Podrás dedicarte al sector ambiental desde profesiones como: asesoría institucional sobre desarrollo sostenible, investigación desarrollo del impacto ambiental, ONGs o gestión sostenible del territorio entre muchas otras opciones.
Tipos de restauración ecológica
El objetivo de la restauración ecológica es restablecer los procesos ecológicos esenciales y las funciones principales del ecosistema. Estos servicios incluyen la purificación del aire y agua, la polinización de cultivos, control de inundaciones y regulación del clima entre otros muchos.
Según la finalidad del proyecto, se llevará a cabo un tipo de restauración. Estos son los más comunes.
- Reclamación: es un tipo de restauración donde se le da un nuevo uso al ecosistema para una actividad en concreto que sea aceptable para el medio ambiente y social.
- Remediación: se trata de la limpieza de ecosistemas que contengan sustancias contaminantes. Se puede realizar a través de fitorremediación, por ejemplo, que consiste en utilizar plantas, hongos y algas para descontaminar suelos, agua o aire.
- Facilitación: se promueve la proliferación y desarrollo de otras especies.
- Reforestación: restableciendo bosques u otras vegetaciones tras haber sido eliminados por fenómenos naturales o humanos.
Técnicas de restauración ecológica
Hay muchas técnicas y métodos para la restauración de ecosistemas que varían en función del medio que se quiera restaurar o las causas por las que ha sido dañado. A continuación, te indicamos algunas de las técnicas más comunes:
- Control de especies invasoras: se trata de aquellas especies que se propagan y reproducen rápidamente, compitiendo de forma directa por los recursos de la zona con las especies nativas de la misma. El control de estas especies es imprescindible para restaurar la biodiversidad.
- Repoblar árboles y arbustos: se suele utilizar en áreas que han quedado deforestadas o en lugares donde la vegetación ha sido dañada por incendios. Esta acción ayuda a mejorar la calidad del suelo, restablece la cubierta vegetal y promueve la supervivencia de la fauna.
- Restauración de arrecifes de coral: se trata de unos de los ecosistemas más importantes de la biodiversidad marina. Este método implica la plantación de corales y eliminación de especies invasoras.
- Restauración de ríos y lagos: supone reintroducir en sus orillas vegetación nativa de la zona y la eliminación de obstrucciones en caso de que se encuentren. Son acciones que ayudan a mejorar la calidad del agua y la biodiversidad acuática en aguas dulces.
La restauración ecológica por tanto es un enfoque importante para recuperar los sistemas perdidos y mejorar la salud del medio ambiente. Hay variedad de carreras relacionadas con el medio ambiente que te permitirán desarrollar tu vida profesional en este sector, ayudando a restablecer la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales para la calidad de la vida humana a largo plazo.