
Empresa y Tecnología
Según un estudio sobre la banca digital y móvil en España elaborado por el portal web de estadísticas Statista, el uso de este tipo de servicios online ha crecido considerablemente en nuestro país desde que entrara en escena a principios del siglo XXI. Ha sido tal su aceptación que en 2020 el porcentaje de españoles usuarios de banca digital alcanzó el 62 %.
Pero ¿qué es la banca digital y qué ventajas ofrece para tener tanto éxito? Y no nos referimos solo a España, sino también en el resto de Europa. En el artículo de hoy, además de contarte esto, te explicamos la diferencia entre banca digital y Fintech.
La banca digital vendría a ser algo así como una versión virtual de los bancos a través de la cual una persona puede gestionar sus finanzas y realizar acciones como abrir una cuenta bancaria, domiciliar recibos o realizar transferencias y envíos instantáneos de dinero, entre otras.
Esta se lleva a cabo a través de bancos 100% online que no tienen sucursales bancarias u oficinas a las que acudir de manera presencial; o bien, por medio de bancos tradicionales que ofrecen versiones móviles y en línea de sus servicios. Por tanto, si hay dos cosas que no pueden faltar a la hora de operar con banca digital, estas son contar con un dispositivo electrónico (móvil, tableta u ordenador) y acceso a Internet.
Hoy en día, las personas físicas no son la única audiencia a la que se dirige la banca digital, también lo hace a empresas y negocios.
Lo cierto es que la banca digital permite que sus usuarios que realicen una enorme variedad de gestiones, además de darles acceso a servicios que tradicionalmente se han venido haciendo en las oficinas físicas y a otros, ahora, más innovadores.
Entre las principales operaciones que se pueden hacer en banca digital, están:
Para todo ello, la banca digital dispone de aplicaciones y otras herramientas que evolucionan constantemente para adaptarse a las necesidades de los usuarios, al mismo tiempo que se busca que sean lo más intuitivas posible para su manejo.
Aun así, la mayoría de las entidades bancarias que apuestan por la banca digital cuentan actualmente con profesionales que trabajan en sus canales digitales atendiendo y ayudando a personas y empresas con las dudas que les surgen sobre su funcionalidad e, incluso, disponen de chatbots o asistentes virtuales del estilo de Alexa o similares.
Como comentábamos al principio de este artículo, la banca digital cada vez alberga más adeptos y esto se debe principalmente a las muchas ventajas que les aporta. Algunas de ellas son, por ejemplo:
Ambas se caracterizan por permitir que sus clientes, ya sean personas o empresas, operen 100 % online, disfrutando así de una gran agilidad, eficacia y con total seguridad. Asimismo, una y otra cuentan con todas las regulaciones necesarias y el apoyo del Banco de España y el Banco Central Europeo.
Ahora bien, hay un rasgo que las distingue y es que la banca digital dispone de sucursales a las que acudir en el caso de hacer falta. En cambio, la banca Fintech es totalmente digital y no tiene oficinas físicas.
De todas maneras, si quieres profundizar más en este tema de qué es la banca digital y lo Fintech, así como otras cuestiones que entrelazan el mundo financiero y el tecnológico, consulta el Máster en Dirección Financiera online de la Universidad Europea, también disponible en formato presencial en nuestros campus de Madrid y Valencia. Adquiere una visión integral de las finanzas del futuro y aprende de los mejores profesionales en activo. ¡No dejes pasar esta gran oportunidad!