
Medicina y Salud
Los servicios de ordenación farmacéutica permiten garantizar a la población el acceso a los medicamentos con facilidad, igualdad, equidad y seguridad. Para hacerlo, se responsabilizan de la planificación y la gestión de las normas y políticas para un territorio concreto, y realizan tareas de autorización y control de los establecimientos sanitarios y de los profesionales que en ellos ejercen.
¿Crees que tu futuro profesional puede estar en el sector farmacéutico? Si es así, la Universidad Europea, te ofrece distintos planes de estudios que te prepararán para ello, desde el Grado en Farmacia a distancia, hasta el Máster en Atención Farmacéutica o el Grado en Nutrición y Dietética que, como te explicaremos en este artículo, comienza a cobrar más relevancia en las oficinas de farmacia.
La ordenación de las oficinas de farmacia, la normativa del medicamento y el papel del farmacéutico en el sistema sanitario han generado infinidad de debates. En consecuencia, se han promulgado leyes reguladoras que determinan:
Asimismo, estas disposiciones obligan a los servicios y establecimientos farmacéuticos a contar con más y mejores recursos materiales y personales para:
Son muchas las leyes que han favorecido la situación del sector farmacéutico en España a lo largo de los años. Es el caso del Real Decreto-ley 11/1996, que resultó determinante en la propuesta de mejora de la atención farmacéutica a la población a través de distintas medidas. Con él, se lograron importantes avances, como:
La evidente competencia individualizada de las autonomías ha marcado ciertas diferencias en lo referente a esta materia. El caso de la Comunidad de Madrid resulta particularmente relevante, pues recientemente se han introducido novedades en la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad, que lleva en vigor desde el año 1998.
Ya en sus inicios, la ley garantizaba “la ordenación de los servicios y establecimientos farmacéuticos y de las obligaciones derivadas de la atención farmacéutica prestada en los mismos”.
Sin embargo, el pasado mes de diciembre, casi 25 años después de su aprobación, la Asamblea de Madrid introdujo importantes cambios orientados a:
Estas modificaciones, ya incorporadas, son fruto de la evolución que ha experimentado la sociedad y el perfil del paciente, cada vez más anciano, dependiente y solo.
De este modo, la ley actualizada establece una hoja de ruta profesional para el farmacéutico, asegurando el acceso de toda la población a una farmacia asistencial cercana y de calidad. Se verán especialmente beneficiados por ello los pacientes crónicos y agudos, las personas polimedicadas y la población dependiente.
Otra de las mejoras derivadas de la reforma que vale la pena destacar es que los ciudadanos también dispondrán de acceso a servicios especializados sobre nutrición, dietas y hábitos saludables, algo que no ocurría hasta la fecha. Será posible gracias a la apertura de una nueva sección de Nutrición y Dietética en las oficinas de farmacia, lo que también permitirá a los pacientes conocer las interacciones de los alimentos con la medicación.
Ya conoces un poco más sobre el marco legal de la ordenación farmacéutica y cómo puede afectar a la atención y los servicios que reciben los pacientes de un territorio.
Recuerda que la Universidad Europea pone a tu disposición diversos grados y másteres relacionados con este apasionante sector, como el Grado en Farmacia a distancia, y el Grado en Farmacia en Madrid, o la Carrera en Nutrición Humana y Dietética. Estos últimos, además de abrirte otras puertas, te permitirán acceder profesionalmente al nuevo departamento que las oficinas de farmacia han creado en comunidades como Madrid.