Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Microbiólogo: funciones y cómo llegar a serlo

Medicina y Salud

13 de Agosto de 2025
análisis de microbiología

La microbiología no solo ha revolucionado nuestra forma de entender el mundo y los organismos vivos, sino que está detrás de algunos de los principales avances científicos y sanitarios del último siglo. Es, de hecho, una de las áreas más prometedoras del sector biomédico.

Si te interesa el estudio de los microorganismos y su impacto en la salud, el medioambiente y la industria, puede que te interese matricularte en programas como el Grado en Biomedicina en Málaga, el Grado en Biomedicina en Madrid o el Grado en Biomedicina en Valencia en la Universidad Europea. Estas tres titulaciones, desde distintos puntos de la península, te prepararán para desarrollar una carrera en ámbitos como la investigación biomédica o la industria farmacéutica.

Pero ¿qué labores desempeñan los microbiólogos? ¿Por qué es tan importante la microbiología? En este artículo, responderemos a ambas preguntas.

¿Qué es la microbiología y qué estudia?

La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, que son seres vivos de tamaño microscópico como bacterias, virus, hongos, protozoos y algunas algas. Pese a ser tan pequeños, estos organismos tienen un impacto enorme en nuestra vida: son esenciales para procesos como la digestión, la producción de alimentos o la biodegradación de residuos. Y sí, también pueden causar enfermedades.

Esta ciencia no solo busca conocer la estructura, fisiología, genética y evolución de estos microorganismos, sino también entender cómo interactúan entre sí y con su entorno. Gracias a la microbiología, hoy en día es posible comprender mejor las enfermedades infecciosas, lo que ha permitido desarrollar vacunas, crear antibióticos y mejorar las técnicas de diagnóstico.

Tipos de microbiología y sus aplicaciones

Las aplicaciones de la microbiología son tremendamente diversas. Estas son algunas de las más destacadas según el sector:

  • Microbiología médica: se centra en el estudio de los microorganismos que causan enfermedades, así como en el desarrollo de tratamientos, vacunas y pruebas de diagnóstico. Está estrechamente ligada con especialidades de medicina como la infectología.
  • Microbiología industrial: se dedica a la producción de alimentos, bebidas, antibióticos, vitaminas y enzimas mediante el uso controlado de microorganismos.
  • Microbiología ambiental: investiga el papel de los microorganismos en los ecosistemas, su capacidad para degradar contaminantes y su uso en procesos como la biorremediación.
  • Microbiología agrícola: estudia cómo mejorar el rendimiento de los cultivos a través del uso de bacterias y hongos beneficiosos.

Como vemos, debido a la diversidad de aplicaciones que tiene esta ciencia, los microbiólogos pueden ejercer en numerosos sectores y disfrutan de una gran empleabilidad. Pero veamos a qué se dedican exactamente estos profesionales.

¿Qué es un microbiólogo?

Un microbiólogo es el profesional especializado en el estudio de los microorganismos. Puede trabajar en laboratorios de investigación, hospitales, centros de diagnóstico clínico, empresas farmacéuticas o alimentarias y organismos medioambientales. Se dedica a detectar, identificar y controlar microorganismos con diferentes propósitos según la especialidad: prevenir enfermedades, mejorar procesos industriales, conocer mejor el entorno, etc.

Los microbiólogos deben dominar tecnologías avanzadas como la microscopía electrónica, los cultivos celulares, la secuenciación genética y el análisis bioinformático. Por tanto, esta disciplina exige una formación científica sólida, habilidades analíticas, pensamiento crítico y compromiso con el rigor.

Funciones del microbiólogo

  • Realizar análisis microbiológicos para identificar bacterias, virus y hongos en muestras biológicas, ambientales o industriales.
  • Desarrollar y evaluar métodos de diagnóstico que permitan detectar enfermedades infecciosas de forma rápida y precisa.
  • Diseñar vacunas y antibióticos o mejorar los ya existentes para combatir nuevas cepas de microorganismos patógenos.
  • Controlar la calidad microbiológica en la producción de alimentos, fármacos o cosméticos.
  • Estudiar la resistencia antimicrobiana, un desafío global que requiere nuevas estrategias terapéuticas.
  • Investigar microorganismos beneficiosos para su uso en la biotecnología, la agricultura o el desarrollo de tratamientos médicos innovadores.

Los microbiólogos son, por lo tanto, esenciales en diferentes organizaciones e industrias. Por lo general, forman parte de equipos multidisciplinares en los que trabajan codo con codo con otros profesionales especializados, como el ingeniero biomédico.

Proyección laboral de la microbiología y salario medio

La microbiología es una disciplina esencial para entender y mejorar el mundo que nos rodea. Puesto que sus aplicaciones abarcan desde la medicina hasta la industria y el medioambiente, los profesionales que se dedican a ella tienen un papel clave en el bienestar de la sociedad.

El salario de un microbiólogo varía en función de su trayectoria, el sector en el que ejerza y su nivel de especialización. En España, el sueldo medio anual se sitúa entre los 20.000 y los 35.000 €, pero puede superar los 40.000 € en puestos de responsabilidad o con años de experiencia. Según el portal de empleo Indeed, aquellos que trabajan en el ámbito clínico o farmacéutico suelen tener mayores ingresos que los del sector académico o ambiental.

Una formación de calidad es clave para acceder a mejores oportunidades laborales. Por eso, los grados de la Universidad Europea ofrecen una preparación adaptada a las necesidades actuales del mercado, con prácticas en entornos reales y orientación internacional. Si quieres trabajar en el sector sanitario, echa un vistazo a las carreras de Ciencias de la salud que ofrecemos y escoge la titulación que más te interese.