
LoRaWAN: qué es, aplicaciones y beneficios en la era de la conectividad
18 de Septiembre de 2025

En plena era de la digitalización industrial, la conectividad entre dispositivos se ha convertido en una necesidad estratégica para empresas de todos los sectores. Tecnologías como LoRaWAN están ganando protagonismo por su capacidad de conectar sensores y sistemas a gran distancia, con un consumo energético mínimo y sin necesidad de infraestructuras complejas.
Si te interesa especializarte en este tipo de tecnologías emergentes, cursar el Máster en Industria 4.0 online de la Universidad Europea te prepara para dominar los entornos industriales más innovadores. Si prefieres una modalidad presencial, también puedes estudiar el Máster en Industria 4.0 en Madrid.
¿Qué es LoRaWAN?
LoRaWAN es una tecnología de comunicación que permite enviar información a través de largas distancias utilizando muy poca energía. Su nombre completo es Long Range Wide Area Network (red de área amplia de largo alcance), y está diseñada especialmente para conectar objetos cotidianos a Internet, como sensores, medidores o dispositivos inteligentes.
A diferencia del Wi-Fi o el 4G, LoRaWAN no está pensada para ver vídeos o hacer llamadas, sino para que dispositivos simples envíen datos concretos, como la temperatura de una habitación o si una máquina está funcionando correctamente. Estos mensajes se transmiten de forma inalámbrica a través de estaciones base y pueden recorrer varios kilómetros sin perder señal, incluso en zonas rurales o industriales donde otras redes no llegan.
Lo más interesante de esta tecnología es que permite que los dispositivos funcionen durante años con una sola batería, lo que la hace ideal para proyectos de gran escala en los que se necesita recolectar datos sin mantenimiento constante. Gracias a esto, LoRaWAN se ha convertido en una herramienta fundamental en el desarrollo del Internet de las cosas (IoT).
Aplicaciones y usos de LoRaWAN
El potencial de LoRaWAN se hace visible en múltiples sectores, ya que permite desplegar redes económicas, escalables y de bajo mantenimiento. Estas son algunas de las aplicaciones más relevantes:
- Industria y mantenimiento predictivo
En el marco de la industria 4.0, LoRaWAN facilita la monitorización en tiempo real de maquinaria, temperatura, humedad o vibraciones. Esto permite detectar fallos antes de que se produzcan y optimizar los procesos productivos sin necesidad de estar conectado a una red de alta capacidad.
- Agricultura inteligente
El uso de sensores conectados mediante LoRaWAN en explotaciones agrícolas permite medir variables como la humedad del suelo, la temperatura ambiente o la presencia de plagas. Esta información, combinada con algoritmos de análisis, ayuda a optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes.
- Ciudades inteligentes
Las smart cities aprovechan la tecnología LoRaWAN para gestionar de forma eficiente recursos como el alumbrado público, el tráfico o los residuos urbanos. Gracias a su bajo consumo, los dispositivos instalados pueden funcionar durante años sin mantenimiento, lo que reduce costes y mejora la eficiencia operativa.
- Logística y transporte
En el ámbito de la logística, LoRaWAN permite rastrear mercancías en tiempo real, controlar condiciones de transporte como temperatura o humedad y mejorar la trazabilidad de los productos. Todo ello, sin necesidad de grandes infraestructuras de red.
- Edificios inteligentes
Los sensores conectados por LoRaWAN pueden utilizarse para gestionar el consumo energético, detectar fugas de agua o controlar la calidad del aire en edificios públicos o privados. Esto mejora la sostenibilidad y el confort de los espacios interiores.
Ventajas de LoRaWAN
El uso de tecnología LoRaWAN en entornos industriales y urbanos presenta una serie de beneficios que lo sitúan como una tecnología clave:
- Cobertura de largo alcance: puede superar los 15 km en zonas rurales abiertas y entre 2 y 5 km en zonas urbanas, donde hay más edificios.
- Bajo consumo energético: los dispositivos pueden funcionar durante años con una única batería.
- Escalabilidad: permite desplegar redes con miles de dispositivos conectados sin comprometer el rendimiento.
- Coste reducido: no requiere infraestructuras complejas ni grandes inversiones iniciales.
- Compatibilidad con otros sistemas IoT: se integra fácilmente con plataformas y soluciones basadas en el IoT en la industria.
Además, LoRaWAN está alineado con las estrategias de automatización de procesos, ya que facilita la recopilación de datos en tiempo real para la toma de decisiones más precisas. Este tipo de integración tecnológica es fundamental en los planes de digitalización de las empresas, aportando eficiencia, reducción de costes y mayor control operativo.
LoRaWAN es una tecnología que parte de un ecosistema amplio incluyendo la inteligencia artificial, el big data y la transformación digital. Su papel en este entorno será cada vez más importante a medida que las empresas busquen soluciones que les permitan ser más ágiles y sostenibles.
Dominar tecnologías como esta requiere una formación especializada. Por eso, si quieres enfocar tu futuro profesional a la automatización de procesos industriales aplicando tecnologías clave en la transformación digital, puedes consultar las diferentes carreras de ingeniería que ofrece la Universidad Europea y especializarte en la rama o área que más te guste.