Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Desde qué grado superior se puede acceder al Grado en Psicología?

Medicina y Salud

23 de Julio de 2025
grupo de personas sentadas en círculo durante una sesión de terapia

Acceder al Grado en Psicología mediante un ciclo formativo de grado superior es una opción viable y cada vez más común. Según el Real Decreto 412/2014 y la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE 2020), los titulados en FP de grado superior pueden entrar directamente a la universidad sin necesidad de realizar la prueba de acceso (EvAU o Selectividad).

Aunque no existe una titulación específica para acceder al Grado en Psicología, algunos programas presentan contenidos más afines a esta disciplina, lo que permite comenzar esta carrera universitaria con mayor preparación y familiaridad.

En este artículo, detallamos cuáles son los grados superiores más adecuados para acceder a Psicología y cómo es el proceso de admisión desde FP. También, explicaremos por qué formarte como Técnico Superior en Integración Social o Técnico Superior en Educación Infantil puede facilitar tu camino hacia este grado universitario.

¿Cómo acceder a Psicología desde FP?

Cualquier persona que haya terminado una FP de grado superior puede acceder directamente a un Grado en Psicología online (también, disponible en modalidad presencial en la Universidad Europea en Valencia, Alicante, Canarias y Málaga). Para ello, no es necesario haber cursado Bachillerato, ni preparar la Selectividad.

No obstante, es importante tener en cuenta cómo se calcula la nota de admisión y conocer cuál es la nota de corte para este grado universitario.

Requisitos generales

Para acceder al Grado en Psicología desde un grado superior, estos son los requisitos básicos:

  • Tener un título oficial de FP de Grado Superior.
  • Solicitar plaza universitaria a través del proceso de admisión correspondiente en la comunidad autónoma donde se desea estudiar.
  • Contar con una nota media del ciclo suficiente para alcanzar la nota de corte del Grado en Psicología en la universidad de destino. Aunque no es obligatorio, presentarse voluntariamente a la EvAU puede ayudar a mejorar la nota final de admisión.

¿Cómo se calcula la nota?

La base de tu nota de acceso será la media del ciclo formativo, que se convierte a una escala sobre 10. A esa nota se le pueden sumar hasta 4 puntos adicionales si decides presentarte a la fase voluntaria de la EvAU, lo que permite llegar a una nota máxima de 14.

Por ejemplo: si obtienes un 8 en tu ciclo de grado superior y te presentas a la EvAU voluntaria con dos asignaturas que ponderan 0,2 cada una y sacas un 9 en ambas, tu nota final sería: 8 + (0,2 × 9) + (0,2 × 9) = 11,6 puntos.

¿Qué nota necesito para entrar en Psicología desde un ciclo superior?

La nota de corte para Psicología varía cada año y según la universidad donde se quiere estudiar. En las universidades públicas, suele oscilar entre 9,5 y 12 sobre 14, dependiendo de la demanda y número de plazas disponibles.

En el caso de las universidades privadas, no se establece una nota de corte oficial, aunque sí se evalúa la nota media del ciclo formativo y otros criterios propios de cada centro.

¿Cuáles son los mejores grados superiores para acceder a Psicología?

En el caso del Grado en Psicología, este acceso está abierto a todas las titulaciones. Sin embargo, existen algunos ciclos superiores que encajan especialmente bien, ya que presentan una mayor conexión con los contenidos y competencias de esta carrera.

Entre las FP de grado superior más recomendables, se encuentran:

  • Técnico Superior en Integración Social.
  • Técnico Superior en Educación Infantil (también, disponible en modalidad online en el Centro FP Europeo de Madrid).
  • Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género.
  • Técnico Superior en Mediación Comunicativa.
  • Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística.

¿Por qué estudiar una FP en Integración Social o Educación Infantil si quieres hacer Psicología?

Tanto el Grado Superior en Integración Social como el de Educación Infantil son buenas opciones para estudiantes que quieren acceder a Psicología, ya que están orientados al trabajo con personas, el desarrollo de habilidades sociales y la intervención en contextos sociales o educativos, competencias fundamentales en la formación como psicólogo/a.

Técnico Superior en Integración Social

Durante este ciclo de grado superior, se trabajan aspectos como la intervención con colectivos en riesgo de exclusión, la comunicación interpersonal y la atención psicosocial. Estas aptitudes se relacionan de forma natural con lo que después se estudia en Psicología.

Técnico Superior en Educación Infantil

Si bien está más enfocado a la etapa de 0 a 6 años, este ciclo formativo de grado superior también ofrece formación útil si te interesa la psicología evolutiva, el desarrollo emocional o la intervención educativa.

¿Vale la pena hacer una FP antes de Psicología?

Sí, sobre todo, si buscas una vía alternativa al Bachillerato o quieres tener una titulación intermedia con salidas laborales. Además, estudiar un grado superior relacionado antes del Grado en Psicología puede ayudarte a construir un perfil profesional más completo. Esto es muy útil si te interesa trabajar en intervención social o educación infantil.

Estas son algunas salidas profesionales habituales si combinas estos ciclos formativos de grado superior con la carrera de Psicología:

Intervención social y comunitaria

Si vienes de la FP en Integración Social, puedes orientar tu carrera hacia:

  • Atención psicológica en colectivos vulnerables.
  • Proyectos de inserción social.
  • Servicios municipales y entidades del tercer sector.
  • ONG, asociaciones y centros de acogida.

Psicología infantil y educativa

Con una FP en Educación Infantil, puedes especializarte en:

  • Detección e intervención en dificultades del aprendizaje.
  • Apoyo psicopedagógico en centros escolares.
  • Orientación a familias y docentes.
  • Atención temprana

Puntos clave para acceder a Psicología desde un grado superior

  • Puedes acceder al Grado en Psicología desde cualquier FP de Grado Superior, sin necesidad de haber cursado Bachillerato ni de presentarte a Selectividad.
  • La nota media del ciclo formativo es fundamental para acceder a una universidad pública; puedes mejorarla si te presentas a la fase voluntaria de la EvAU.
  • No existe una FP concreta que garantice el acceso a Psicología, pero Técnico Superior en Integración Social y Técnico Superior en Educación Infantil son dos de las opciones más recomendables.
  • Estudiar una FP relacionada antes del grado te aporta experiencia práctica y mejora tu empleabilidad.

¿Quieres formarte con visión práctica y seguir avanzando hacia Psicología? Elige un ciclo superior que te motive y te prepare para ese objetivo.