
Examen GMAT (Graduate Management Admission Test): qué es y para qué sirve
23 de Septiembre de 2025

Si estás pensando en dar un salto en tu carrera con el Máster MBA – Máster en Dirección de Empresas o el Executive MBA (EMBA) de la Universidad Europea, vas a encontrarte con el GMAT. Este examen internacional es uno de los criterios que utilizan las escuelas de negocios para evaluar la preparación de los candidatos, especialmente en programas de gran prestigio y con un número elevado de solicitudes.
En este artículo, explicaremos qué es el GMAT, para qué sirve, cómo se estructura, qué significan las puntuaciones y cómo prepararte de manera realista. También revisaremos su papel en los programas MBA y resolveremos dudas frecuentes para quienes buscan información clara antes de dar el paso.
¿Qué es el GMAT?
El Graduate Management Admission Test (GMAT) es una prueba estandarizada diseñada por la organización Graduate Management Admission Council (GMAC). Evalúa la capacidad de razonamiento cuantitativo, verbal y de interpretación de datos, competencias que se consideran necesarias para cursar estudios avanzados en dirección de empresas.
Más de 2.400 universidades y escuelas internacionales utilizan el GMAT como parte de sus criterios de admisión en programas de posgrado, según datos actualizados de GMAC. Entre ellos, se incluyen el Máster MBA en Canarias, el Máster MBA en Valencia, el MBA online o el EMBA de la Universidad Europea. La puntuación del examen sirve de indicador objetivo y comparable entre candidatos de distintos países y formaciones académicas.
Formato actual: GMAT Focus Edition
En 2023, el Graduate Management Admission Council lanzó la GMAT Focus Edition, una versión actualizada que reemplaza al formato anterior y que busca ofrecer una evaluación más eficiente y alineada con las competencias clave del entorno empresarial actual.
Una de las principales novedades es la reducción de la duración: el examen se completa ahora en 2 horas y 15 minutos, incluyendo una pausa opcional de 10 minutos.
La prueba se organiza en tres bloques principales, cada uno orientado a medir habilidades específicas:
- Quantitative reasoning (21 preguntas): evalúa la capacidad para resolver problemas matemáticos aplicando conceptos básicos de aritmética y álgebra. No se permite el uso de calculadora en esta sección.
- Verbal reasoning (23 preguntas): mide la comprensión lectora y el razonamiento crítico.
- Data insights (20 preguntas): sección incorporada en esta edición que combina el análisis y razonamiento de datos con interpretación de gráficos y tablas.
En total, el examen consta de 64 preguntas distribuidas en estas tres secciones. Asimismo, utiliza un formato adaptativo por secciones. Es decir, la dificultad de los ítems se ajusta dinámicamente según las respuestas, lo que permite una medición más precisa de las habilidades de cada candidato.
Escala de puntuación y percentiles del examen GMAT
La GMAT Focus Edition utiliza una escala de puntuación que va de 205 a 805 puntos, en incrementos de 10. Cada una de las tres secciones del examen se califica individualmente, con una puntuación que oscila entre 60 y 90 puntos.
Es importante destacar que la puntuación total no se obtiene mediante la suma directa de las notas de cada sección. En su lugar, GMAC emplea un algoritmo de ponderación que combina los resultados individuales.
Una vez calculada la puntuación, se compara con la de otros candidatos usando percentiles. Estos indican cuántos aspirantes obtuvieron la misma nota o menos. Por ejemplo:
- Una puntuación alta coloca al candidato en un percentil superior, mejor que la mayoría de los aspirantes.
- Una puntuación media indica que tu resultado se sitúa cerca de la media global de candidatos.
- Una puntuación baja queda por debajo de la media, por lo que la candidatura podría requerir otros elementos fuertes para ser competitiva.
Gracias a este sistema, las universidades y las escuelas de negocio pueden comparar el rendimiento de los solicitantes en un contexto internacional y objetivo.
¿Qué nota necesitas en el GMAT?
No hay una puntuación única que garantice la admisión, ya que cada escuela de negocios establece sus propios criterios. Aun así, aquí tienes algunas referencias para orientarte:
- Escuelas de élite (Harvard, Wharton, INSEAD, London Business School, etc.): suelen situar la media de admisión entre 700 y 730 puntos. Esto significa que los candidatos admitidos están entre los mejores del total de aspirantes. Obtener un resultado en este rango te coloca en una posición muy competitiva, aunque la admisión final también depende de otros factores, como la experiencia laboral, el expediente académico o las cartas de recomendación.
- Programas europeos competitivos: un resultado de 650 a 690 puntos suele ser suficiente para ser considerado competitivo, si se acompaña de un buen historial académico y experiencia profesional. Aunque no alcances los niveles de las escuelas de élite, este resultado indica que tu perfil sigue siendo fuerte.
- Programas Executive MBA (EMBA): para los EMBA, la exigencia de GMAT es menor. En muchos casos, los programas permiten alternativas como el Executive Assessment, que evalúa habilidades similares, pero con un formato más corto y práctico.
Consejo práctico: revisa siempre las estadísticas de admisión de cada programa. Esto te ayudará a fijar un objetivo de puntuación realista según el tipo de máster al que quieres aplicar.
¿Cómo prepararse para el examen GMAT?
Prepararse para el GMAT requiere planificación, constancia y estrategia. Aquí tienes algunas pautas para organizarte a la hora de estudiar:
Diagnóstico inicial
Realiza un simulacro oficial completo al inicio de tu preparación. Esto te permitirá conocer tu nivel en ese momento, identificar tus fortalezas y detectar las secciones que necesitan más atención.
Tiempo de estudio
Según GMAC, los candidatos que logran resultados competitivos invierten entre 60 y 170 horas de preparación, lo que equivale a unas 8–12 semanas de estudio regular. Este rango se aplica incluso si se combina con un trabajo a tiempo completo. La clave es la constancia y la distribución equilibrada del tiempo entre secciones.
Materiales oficiales y complementarios
Comienza con la Official Guide for GMAT y los exámenes de práctica disponibles en mba.com. Para reforzar tu preparación, puedes usar recursos de plataformas reconocidas como Kaplan, Manhattan Prep o Magoosh. Estas ofrecen bancos de preguntas, ejercicios interactivos y cursos online.
Simulacros en condiciones reales
Realiza varios exámenes cronometrados y sin interrupciones. Esto te ayudará a entrenar la resistencia mental, mejorar la gestión del tiempo y familiarizarte con la presión del test real.
Revisión de errores
Analiza cuidadosamente las preguntas falladas y clasifícalas por tipo de error o área de conocimiento. Detectar patrones te permitirá enfocar el estudio donde más lo necesitas y mejorar tus resultados.
Fechas, inscripción y precio del GMAT
Prepararse también implica conocer cuándo y cómo puedes realizar el examen, así como los costes asociados y las políticas de cambios.
Convocatorias
El GMAT está disponible durante todo el año. Puedes presentarte:
- En centros autorizados: hay numerosos centros en Europa y otros continentes que ofrecen el examen de forma presencial.
- En modalidad online supervisada: desde casa, con vigilancia remota a través de webcam y software especializado.
Registro e inscripción
La inscripción se realiza exclusivamente en la web oficial: mba.com. Allí podrás:
- Crear tu cuenta de candidato.
- Elegir la fecha y el centro (o modalidad online).
- Gestionar pagos y opciones de cambio de cita.
Es recomendable registrarse con suficiente antelación para asegurar la disponibilidad deseada.
Precio
En Europa, los precios aproximados son:
- Examen en centro: 275 USD
- Examen online: 300 USD
Ten en cuenta que estos importes pueden variar según el país, la divisa y posibles impuestos locales.
Política de cambios
Si necesitas reprogramar o cancelar tu cita, el GMAT permite hacerlo, aunque se aplican tasas adicionales. Es importante revisar las condiciones específicas antes de modificar la fecha del examen para evitar cargos inesperados.
El GMAT Focus Edition evalúa las habilidades necesarias para cursar un MBA o EMBA, ofreciendo una medida objetiva y comparativa a nivel internacional. Prepararte con recursos oficiales y un plan de estudio te ayudará a maximizar tu puntuación y acercarte con confianza al proceso de admisión.
Micro-resumen:
- Qué mide: razonamiento cuantitativo, verbal y análisis de datos.
- Formato: 3 secciones, 2 h 15 min de duración (Focus Edition).
- Puntuación: 205–805 puntos.
- Uso: criterio de admisión, becas y comparación internacional de candidatos.
- Preparación: entre 60 y 170 horas; combinar simulacros y materiales oficiales.
Ya sabes… Si buscas avanzar en tu carrera directiva, infórmate sobre qué es un MBA y qué es un Executive MBA, y descubre cómo el GMAT puede formar parte de tu estrategia de admisión.