
Deporte
El estrés no tiene que ser algo malo para el rendimiento deportivo. El estrés puede afectar el desempeño de dos maneras diferentes. Puede ayudar al atleta a estar más alerta, más motivado y obtener una ventaja competitiva. El estrés puede ayudar a prepararse, concentrarse y rendir a su nivel óptimo. Por el contrario, demasiado estrés, puede causar ansiedad, algo que afecta la salud física y mental, y no le permite jugar en un estado relajado, confiado y concentrado.
En este post, veremos cómo afecta el estrés en el rendimiento deportivo, tanto para lo bueno y para lo malo. Y te explicamos algunas maneras de gestionar el estrés o como el deporte reduce el estrés. Sí es un tema que te gustaría investigar en más detalle, deberías saber que en nuestro máster en Ciencias del Deporte, puedes estudiar las bases de la respuesta de estrés, los cambios psicológicos y fisiológicos provocados en la respuesta de estrés, y las variables contextuales y personales que modulan la respuesta de estrés.
Por definición, el estrés es una respuesta fisiológica del cerebro y el cuerpo como reacción a la presión mental, física o emocional. A menudo asociamos el estrés con una connotación negativa, pero existen muchos factores estresantes externos positivos que pueden motivar a alcanzar metas o funcionar al máximo. La diferencia entre el estrés bueno y el malo es cómo el individuo percibe la presión mental, física o emocional.
Si el atleta siente que el estrés está bajo su control, es finito o hay una recompensa que hace que la presión extra valga la pena, el estrés se percibe como "bueno". Por otro lado, el estrés continuo o que parece que el deportista tiene muy poco control se clasifica como estrés "malo" o negativo. El estrés negativo puede impactar el rendimiento y afectar prácticamente todas las facetas de la vida si no se desarrollan técnicas para abordarlo mejor, o si el factor estresante en sí no desaparece.
El estrés positivo, también conocido como eustrés, es algo que se puede utilizar para mejorar el rendimiento deportivo. Los deportistas que utilizan el estrés de manera positiva buscan diferentes vías para generar ese estado para motivarlos. En el ámbito deportivo, puede ser:
Dependiendo de la persona, situaciones de estrés, pueden afectar el rendimiento deportivo. En vez de utilizar el estrés como algo motivacional, el deportista entra en un estado de ansiedad. En el mundo deportivo, existen muchas situaciones que pueden general el estrés malo, como por ejemplo:
El estrés es una parte ineludible de ser un atleta y que es casi imposible erradicarla por completo. La clave es cómo la persona realmente la enfrenta. Una de las principales áreas donde el estrés puede manifestarse antes de una competición o partido es su efecto adverso sobre el sueño. Hoy en día, hay varios métodos que utilizan los deportistas para reducir el estrés, como por ejemplo:
Además del programa ya mencionado, en el cual puedes profundizar tu conocimiento del impacto del estrés en el cuerpo, si quieres trabajar con atletas y ayudarles a brindar su rendimiento máximo, tenemos una oferta académica amplia para elegir el máster más adecuado. En la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea, te ofrecemos el máster en Psicología Deportiva Online y el máster en Psicología Deportiva. En ambos programas, tendrás la oportunidad de trabajar, junto con expertos de Real Madrid y otras entidades dentro del sector, en la planificación de programas de intervención en psicología del deporte. Con un modelo académico basado en el aprendizaje experiencial, aprenderás a aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales.