
Turismo
El enoturismo se ha convertido en una forma de viajar cada vez más popular entre la gente, ya que permite descubrir zonas desconocidas de forma diferente y apostar por la cultura vitivinícola local.
El enoturismo se suele desarrollar de la mano de un guía turístico cualificado. Para ejercer como tal, es recomendable contar con una buena formación. Como nuestro Grado en Turismo o el Grado en ADE y Turismo de la Universidad Europea con los que tendrás los conocimientos necesarios para abordar este sector.
Lee este artículo si quieres conocer mejor qué es el enoturismo, dónde puedes practicarlo y cómo puedes dedicarte profesionalmente a esta industria.
El enoturismo se centra en la visita a regiones vinícolas para conocer y disfrutar de la cultura del vino. Esta actividad brinda a los visitantes la oportunidad de aprender sobre la historia, la producción y el consumo de este producto.
Normalmente, las jornadas de enoturismo cuentan con diferentes actividades para que el día sea muy dinámico:
Para comenzar las visitas, es habitual explicar la arquitectura de las bodegas y el entorno natural donde se encuentran. Así, los turistas pueden conocer parte de la historia de la zona que visitan.
Tras ello, descubren cómo se elabora la bebida paso a paso: desde la recogida de uva hasta el proceso de exportación. Para muchos se trata de la parte más interesante, ya que aprenden de primera mano cómo se fabrican los diferentes tipos de vino.
Finalmente, muchas bodegas ofrecen una cata de sus vinos, el momento perfecto para que los turistas los degusten y puedan adquirir alguno. También es habitual que ofrezcan distintos productos gastronómicos locales, por lo que se trata de una actividad muy completa.
Como habrás observado, el enoturismo es la forma ideal de combinar la viticultura con el disfrute de la belleza del paisaje y la gastronomía local. Los amantes del vino pueden darles un toque diferente a sus viajes y deleitarse con su bebida favorita.
El enoturismo se ha popularizado en las últimas décadas, sobre todo en regiones famosas por producir su propio vino. Francia, Italia y España son los países europeos líderes en la producción de esta bebida.
Si nos centramos en España, las regiones más famosas se concentran en el norte del país:
Aunque estos son los lugares más destacados, España tiene otras grandes regiones que ofrecen experiencias especiales para los fanáticos del vino.
Cada actividad de enoturismo es única y depende de cómo la diseñe el organizador. Sin embargo, existen varias características que suelen verse en todas las sesiones, entre las que se incluyen:
Los organizadores de estas actividades suelen tener una admiración muy fuerte por el producto local. Además, si complementamos este conocimiento de la cultura regional con una formación previa, podemos crear experiencias totalmente únicas.
Para trabajar en el campo del enoturismo, hay varias áreas de estudio que pueden ser relevantes:
Como ves, no hay un solo camino a seguir para trabajar en el enoturismo. Lo ideal es contar con un equipo que posea conocimientos diferentes para diseñar una experiencia de lo más completa. Si alguno de estos estudios te ha parecido interesante, puedes encontrar nuestra oferta de formaciones en nuestra página web.