

La programación se ha convertido en una de las competencias más valoradas en el mercado laboral actual, pero dominarla implica mucho más que aprender un lenguaje de código. También requiere familiarizarse con las herramientas que permiten escribir, organizar y ejecutar ese código de forma eficaz.
Si estás considerando estudiar el Grado en Ingeniería Informática o el Grado en Ingeniería Informática en Málaga de la Universidad Europea, conocer los distintos editores de código será clave para desenvolverte con soltura desde el primer día. Estas aplicaciones, utilizadas tanto por estudiantes como por profesionales del sector, son clave para iniciarse en el desarrollo de software. En este artículo te explicamos qué son, en qué se diferencian de otros entornos como los IDE, y cuáles son los mejores para empezar a programar.
¿Qué es un editor de código y para qué sirve?
Un editor de código es una herramienta de software que permite escribir y editar código fuente de programas, incluido HTML. Aunque pueda parecer una versión avanzada del bloc de notas, su funcionalidad va mucho más allá. Está pensado para facilitar el trabajo de los programadores mediante herramientas que mejoran la legibilidad, eficiencia y organización del código.
Entre sus funciones más comunes destacan:
- Resaltado de sintaxis: diferencia visualmente los elementos del lenguaje de programación.
- Autocompletado de código: sugiere comandos o fragmentos mientras escribes.
- Numeración de líneas: facilita la detección de errores y el seguimiento del código.
- Integración con sistemas de control de versiones: como Git, para seguir los cambios en los archivos.
- Soporte para múltiples lenguajes: como Python, JavaScript, C++ o Java, entre otros.
Estos recursos convierten al editor de código en una herramienta básica para quienes están dando sus primeros pasos en programación o desarrollan proyectos de pequeño y mediano tamaño.
Editores de código más populares entre programadores
Existen múltiples editores de código, cada uno con sus propias ventajas. A continuación, te mostramos algunos de los más destacados:
- Sublime Text: rápido, sencillo y altamente personalizable. Muy valorado por quienes buscan velocidad y simplicidad.
- Visual Studio Code (VS Code): uno de los más utilizados hoy día. Gratuito, con soporte para extensiones, depuración y control de versiones.
- Atom: creado por GitHub, ofrece una interfaz fácil de usar y soporte colaborativo.
- Notepad++: ideal para comenzar en entornos Windows. Es simple, pero funcional.
- Brackets: muy enfocado al desarrollo web, con funciones como la vista previa en tiempo real.
La elección del editor dependerá del lenguaje que estés usando, el tipo de proyecto y tu nivel de experiencia. Sin embargo, cuando los proyectos se vuelven más complejos y requieren herramientas adicionales como compiladores, es momento de dar el salto a un entorno más completo: el IDE.
¿Qué es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE)?
Un Entorno de Desarrollo Integrado, conocido por sus siglas en inglés como IDE (Integrated Development Environment), es una herramienta que agrupa en una sola plataforma todo lo necesario para desarrollar software de forma profesional. A diferencia de los editores de código, que se centran en la escritura del código fuente, los IDE están pensados para cubrir todas las fases del desarrollo: desde escribir y compilar hasta depurar y ejecutar programas.
Un IDE incluye:
- Editor de código con funciones avanzadas de autocompletado y navegación por el proyecto.
- Compilador o intérprete para transformar el código fuente en un programa ejecutable.
- Depurador que permite identificar y corregir errores en tiempo real.
- Gestor de archivos y proyectos para organizar grandes cantidades de código y recursos.
- Integración con sistemas de control de versiones, como Git, para trabajar en equipo.
Esta combinación de herramientas facilita el trabajo en proyectos complejos y acelera el proceso de desarrollo. Por eso, los IDE son muy utilizados en entornos profesionales, especialmente en sectores como el desarrollo de software corporativo, aplicaciones de la IA o sistemas embebidos.
Durante tu formación en el Grado en Ingeniería Informática Online de la Universidad Europea aprenderás a trabajar con distintos IDE adaptados a lenguajes específicos y tipos de proyectos. Esta familiarización desde el primer curso te preparará para integrarte sin dificultad en equipos de desarrollo reales.
Editores de código vs. Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
Característica | Editor de código | IDE |
---|---|---|
Rendimiento | Ágil y consume pocos recursos | Requiere más memoria y procesamiento |
Funcionalidades | Básicas, ampliables con extensiones | Avanzadas e integradas desde el inicio |
Curva de aprendizaje | Rápida y accesible para principiantes | Requiere más tiempo para dominarlo |
Tipo de proyectos | Web, scripts, tareas simples | Aplicaciones complejas, backend, IA |
Instalación y configuración | Sencilla y personalizable | Más compleja, pero lista para producción |
Característica | Editor de código | IDE |
Rendimiento | Ágil y consume pocos recursos | Requiere más memoria y procesamiento |
Funcionalidades | Básicas, ampliables con extensiones | Avanzadas e integradas desde el inicio |
Curva de aprendizaje | Rápida y accesible para principiantes | Requiere más tiempo para dominarlo |
Tipo de proyectos | Web, scripts, tareas simples | Aplicaciones complejas, backend, IA |
En definitiva, si estás empezando a explorar lenguajes de programación, puede resultarte más cómodo empezar con un editor de código como Sublime Text o Visual Studio Code. A medida que avances en tu formación, con programas como el Grado en Ingeniería Informática en Valencia de la Universidad Europea, descubrirás cómo los IDE se vuelven esenciales para afrontar retos más exigentes y profesionales.
Si te interesa el campo de la ingeniería informática o de software y quieres dedicarte a ello de forma profesional, también puedes acceder a las diferentes carreras de ingeniería que ofrece la Universidad Europea y especializarte en la rama o área que más te guste.