
Similitudes y diferencias entre psicólogo y psiquiatra
Actualizado el 5 de Mayo de 2025

Índice de contenidos
Elegir entre psicólogo o psiquiatra va a depender de la gravedad o el tipo de síntomas que un paciente o usuario experimente. Si se trata de problemas de conducta, crecimiento personal o dificultades emocionales de leves a moderadas, la opción de un psicólogo en la mayoría de los casos puede ser la mejor elección. Si se perciben síntomas más grabes o situaciones donde debe intervenir la medicación será el momento de acudir a un psiquiatra.
El campo tanto de la psicología como de la psiquiatría abarca numerosas afecciones y problemas en la salud mental. Si te interesa esta área de la salud, el Grado Psicología Málaga o el Máster en Psicología General Sanitaria en Alicante de la Universidad Europea te dará la formación y conocimientos necesarios para afrontar los retos profesionales que se presenten. Asimismo, puedes optar por estudiar esta titulación en zonas como Madrid, Valencia o Canarias.
Diferencias entre psicólogo y psiquiatra
Estas son algunas de las principales diferencias entre psicólogo y psiquiatra, dos profesiones estrechamente relacionadas.
Estudios y formación
- Psicólogo: este profesional posee una carrera universitaria de psicología, posteriormente puede especializarse a través de postgrados y cursos en áreas como la psicología clínica o psicoterapia u otros tipos de terapias psicológicas.
- Psiquiatra: en este caso, para llegar a ejercer como psiquiatra, se debe estar graduado en medicina y luego realizar una especialización en psiquiatría.
Tratamiento
- Psicólogo: enfoca su trabajo en la terapia psicológica o psicoterapia para ayudar a sus pacientes a gestionar cuestiones como comportamientos, emociones y otros pensamientos.
- Psiquiatra: este profesional puede hacer diagnóstico de problemas mentales recentando algunos medicamentos o psicofármacos para ayudar a solventarlos ya que posee formación médica previa.
Recetas
- Psicólogo: el enfoque del psicólogo no es farmacológico, por lo que no tiene autoridad para prescribir medicación a sus pacientes.
- Psiquiatra: puede recetar antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos entre otros medicamentos que sean necesarios para mejorar trastornos mentales graves.
Afecciones
- Psicólogo: se centra en problemas de conducta, emocionales, estrés y ansiedades leves, así como conflictos interpersonales entre otras muchas.
- Psiquiatra: trata ciertos problemas o trastornos mentales graves como la bipolaridad, esquizofrenias, crisis de ansiedad o depresiones grandes.
Similitudes entre psicólogo y psiquiatra
Estas son las características que compartes ambas profesiones.
- Especializado en la salud mental: el objetivo de ambas profesiones mejorar la salud mental de sus pacientes, así como la parte emocional.
- Diagnóstico: psicólogos y psiquiatras son personal cualificado para diagnosticar trastornos mentales.
- Trabajo interdisciplinar: en ocasiones colaboran entre ellos para dar un tratamiento integral al paciente a través de psicoterapia y medicación.
- Confidencialidad: estos profesionales están sujetos a la confidencialidad total al paciente además de mantener el respeto y cuidar el trato con el mismo.
Si te interesa el campo de la salud mental, la medicina y todo lo que implica, la Universidad Europea ofrece una gran variedad de masters de Biomédicas y Salud donde elegir la rama que más te guste.
Artículo publicado el 31 de Octubre de 2024