Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Deportes alternativos en Educación Física: qué son y ejemplos para el aula

Educación

18 de Septiembre de 2025
jugador del floorball coloca la pelota en el suelo con ayuda del stick

La educación ha experimentado cambios muy importantes en los últimos años: se ha pasado de modelos rígidos, centrados únicamente en la transmisión de contenidos, a enfoques que buscan la participación activa del alumnado y la formación en valores. En este marco, surgen los deportes alternativos en la Educación Física, que son propuestas distintas a las disciplinas tradicionales, más atractivas e inclusivas. Estos juegos no solo sirven para entrenar, sino que también permiten reforzar actitudes como la solidaridad, la igualdad y el trabajo en equipo.

Formaciones como la Mención en Educación Física de la Universidad Europea incluyen este tipo de métodos centrados en la inclusividad a través de metodologías activas e innovadoras.

A continuación, veremos qué son los deportes alternativos y cuáles son sus características, beneficios y diferencias frente a los deportes convencionales. Además, descubriremos cómo se juega a varios de ellos y la forma de integrarlos en el aula.

¿Qué son los deportes alternativos en Educación Física?

Los deportes alternativos en Educación Física son actividades diferentes a las más conocidas, como el fútbol, el baloncesto o el voleibol. Se llaman “alternativos” porque ofrecen nuevas formas de moverse, jugar y divertirse. Su incorporación en las clases de Educación Física busca que los estudiantes descubran nuevas maneras de practicar actividad física, de forma que cada persona pueda encontrar un deporte que se adapte mejor a sus gustos y capacidades.

Características y beneficios de los deportes alternativos en Educación Física

Los deportes y juegos alternativos no solo mejoran la condición física, sino que también enriquecen la convivencia en el aula y convierten la Educación Física en una experiencia más divertida y formativa. Sus principales características y beneficios son los siguientes:

  • Inclusividad: permiten que participe todo el alumnado sin importar su nivel de habilidad o condición física, ya que no requieren un nivel técnico elevado ni experiencia previa.
  • Cooperación por encima de la competición: muchos de estos juegos están diseñados para que el éxito dependa del trabajo en equipo y no solo de la destreza individual, lo que fomenta valores del deporte como la cooperación, el respeto y la comunicación.
  • Creatividad y motivación: se utilizan materiales poco habituales y reglas distintas, lo que despierta la curiosidad de los alumnos y los motiva a probarlos.
  • Flexibilidad: sus normas pueden adaptarse con facilidad para acomodarlas a las necesidades del grupo o al espacio disponible.

Diferencias con el deporte tradicional

Según lo que hemos visto, las tres principales diferencias entre los deportes tradicionales y los deportes alternativos en Educación Física son los siguientes:

  • Popularidad: los deportes tradicionales son muy conocidos y tienen competiciones oficiales. En cambio, los alternativos están menos extendidos y suelen practicarse principalmente en ámbitos escolares o recreativos.
  • Enfoque educativo: mientras que los deportes tradicionales a menudo están más orientados a la competencia, los alternativos buscan la participación, la inclusión y la cooperación.
  • Innovación: los deportes alternativos introducen materiales y directrices innovadoras que rompen la rutina de los juegos más comunes.

Deportes alternativos: ejemplos

Existen muchos deportes y juegos alternativos que se utilizan en Educación Física para hacer las clases más variadas y motivadoras. Algunos de los más conocidos son:

Kin-ball

Este deporte utiliza un balón gigante de más de un metro de diámetro. Participan tres equipos a la vez y el objetivo es golpear la pelota para que toque el suelo sin que el equipo al que va dirigida consiga atraparla. Favorece la cooperación, ya que es imposible jugar sin trabajar en grupo.

Ultimate frisbee

Se juega con un disco volador y la mecánica combina aspectos del baloncesto y del rugby, pero sin contacto físico. El objetivo es avanzar pasándose el disco entre compañeros hasta atraparlo en la zona de anotación rival.

Floorball

Conocido también como unihockey, se juega con palas ligeras de plástico y una pelota perforada. Es similar al hockey, pero más accesible y seguro, por lo que resulta muy adecuado en el ámbito de la enseñanza.

Colpbol

Consiste en golpear un balón con la mano para intentar marcar en la portería rival. La norma principal es que ningún jugador puede dar dos toques seguidos, lo que asegura la participación constante de todo el equipo.

Tchoukball

Se juega lanzando la pelota contra una red inclinada, parecida a un trampolín. Los puntos se consiguen cuando el balón rebota y toca el suelo sin que el rival lo recupere. Su principal característica es que evita el contacto físico y la defensa agresiva.

¿Cómo implementar deportes alternativos en el aula?

Los deportes y juegos alternativos son una oportunidad para enriquecer la Educación Física y motivar al alumnado. Para lograrlo, es importante seguir algunos pasos básicos:

  1. Seleccionar los deportes teniendo en cuenta la edad, el nivel de desarrollo motor y madurativo del alumnado, así como los recursos disponibles.
  2. Explicar las reglas de forma clara y breve, destacando las diferencias con los deportes tradicionales.
  3. Fomentar la inclusión y la cooperación. Para ello, las normas pueden adaptarse, asegurando que todo el alumnado participe.
  4. Integrar estos deportes en proyectos o unidades didácticas, relacionándolos con valores como el respeto, la igualdad o la creatividad.
  5. Variar los deportes alternativos a lo largo del curso, para mantener el interés y ofrecer experiencias diferentes.

Como vemos, integrar deportes alternativos en Educación Física no requiere grandes cambios, pero sí creatividad, planificación y una actitud abierta.

En el Grado en Educación Primaria de la Universidad Europea, puedes prepararte para ello con una mención de Educación Primaria online en esta asignatura. Y recuerda que la Universidad Europea también ofrece el Grado en Educación Primaria online y el Grado en Educación Primaria en Málaga, con los que podrás formarte para implementar las metodologías educativas más innovadoras.