
¿Cómo organizar un evento deportivo? Claves para un resultado profesional
Actualizado el 22 de Julio de 2025

Para organizar un evento deportivo y que resulte exitoso, hay que llevar a cabo una planificación detallada y cuidadosa. Este proceso involucra una serie de pasos como son la definición de objetivos, estrategias, proveedores, así como el control del evento y su posterior evaluación. Asimismo, implica otros procesos como son la gestión de permisos, logística seguridad y promoción del evento entre otros.
Si quieres dedicarte entre otras acciones a la planificación y organización de eventos en el sector deportes, puedes estudiar el Grado en Gestión Deportiva presencial en Madrid o el Grado en Gestión Deportiva online impartido por la Escuela del Real Madrid en la Universidad Europea.
¿Qué es la organización de un evento deportivo?
La organización de eventos deportivos consiste en planificar, coordinar y llevar a cabo actividades deportivas. Estos abarcan desde pequeños torneos locales hasta competiciones de gran alcance (nacional o internacional).
El proceso de organización de un evento en el sector deporte supone garantizar un entorno seguro para los atletas, además de ofrecer una experiencia significativa para el público objetivo, participantes, trabajadores y otros asistentes. Todo ello, implica hacerse cargo de ciertas responsabilidades como:
- Planificación estratégica.
- Gestión de recursos humanos y materiales.
- Coordinación logística.
- Marketing y comunicación.
- Promoción y patrocinio deportivo.
- Evaluación del impacto del evento.
Los profesionales de este sector desempeñan un rol esencial para garantizar el éxito de cada evento sea cual sea la categoría o nivel del evento.
Pasos para organizar un evento deportivo
Para llevar a cabo la organización de un evento deportivo se requiere una planificación meticulosa y una ejecución precisa y controlada. Estos son los principales pasos para seguir para la gestión de un evento deportivo.
Definición del tipo de evento y objetivos
Hay que establecer la naturaleza y propósito del evento. Es decir, concretar si se trata de una competición oficial, una actividad recreativa, un evento benéfico o alguna jornada educativa entre otras opciones. Definirlo asentará las bases para tomar decisiones estratégicas y construir el plan de acción.
Establecer un presupuesto realista para el evento
La definición de un presupuesto definirá las posibilidades reales del proyecto que se quiere organizar incluyendo: alquiler de instalaciones deportivas, adquisición de material técnico, contratación de seguros obligatorios, producción de merchandising, gastos de comunicación y marketing, así como los salarios del personal especializado.
Seleccionar fecha y ubicación estratégicas
En la organización de un evento deportivo es fundamental saber escoger la fecha y la ubicación geográfica donde se realizará el evento. En cuanto a la ubicación, debe ser accesible para deportistas y espectadores, contando con infraestructuras deportivas adecuadas que cumplan las normas de seguridad. Por su parte, la fecha debe intentar no coincidir con otro evento relevante en el calendario deportivo a nivel local, nacional o internacional.
Gestionar permisos legales y seguros
La gestión de eventos deportivos supone cumplir de forma rigurosa con las normativas aplicables, ya sean a nivel municipal, autonómica o estatal. Por lo que será necesario obtener las licencias necesarias, permisos de ocupación de espacios públicos y contratación de seguros de responsabilidad civil que protejan a la organización, atletas y asistentes del evento.
Coordinación del equipo
Para administrar bien un evento deportivo hay que saber gestionar diferentes perfiles profesionales como coordinadores, jueces, árbitros, seguridad, voluntarios y equipos sanitarios entre otros muchos. Por ello, cada función debe estar definida, detallada y sincronizada con todos los equipos.
Estrategia de comunicación
Establecer una estrategia comunicativa efectiva combina el uso de diferentes canales de comunicación como: redes sociales, distribución de notas de prensa especializadas, colaboraciones con influencers deportivos, partnerships con medios de comunicación del sector y campañas publicitarias dirigidas al público objetivo específico.
Evaluar y medir resultados del evento
Una vez haya finalizado el evento, es importante analizar datos como el número de participantes registrados, nivel de asistencia del público, cobertura mediática, ROI (retorno de la inversión) o grado de satisfacción de los stakeholders involucrados. Esta evaluación será fundamental para futuras ediciones, ya que permite mejorar aquellas acciones que hayan fallado y mantener o fomentar otras que hayan sido un éxito.
Gestión de eventos deportivos: ejemplos
A continuación, indicamos los grandes eventos deportivos reconocidos a nivel mundial. Se trata de fechas señaladas en el calendario que mueven a todo el mundo: público, industria y medios de comunicación entre otros muchos.
Super Bowl
Es el evento deportivo más esperado a nivel mundial, la final del campeonado de futbol de Estados Unidos es el acontecimiento que más dinero recauda en un solo día. No solo destaca porque se juega la final, sino también por la cantidad de marcas que aprovechan el momento para lanzar sus últimos spots publicitarios.
Fórmula 1
Se trata de un conjunto de eventos deportivos, donde participan prestigiosas marcas como Mercedes-Benz, Ferrari, Red Bull entre otros. Se trata de la competición más conocida del sector automovilístico, donde muchas marcas aprovechan la visibilidad del evento para promocionarse o darse a conocer.
UEFA Champions League
En el mundo del futbol, la liga de campeones de la UEFA es uno de los acontecimientos más esperados. En este torneo participan 32 equipos europeos divididos por rondas hasta llegar a la final. Son muchas las marcas interesadas en participar en este tipo de eventos mediante diferentes acciones.
Pues bien, ya tienes algunas de las claves sobre cómo organizar un evento deportivo y sus ejemplos más relevantes a nivel mundial. Si quieres entrar en detalle y, lo que es más importante, contar con la formación adecuada, en la Universidad Europea tenemos una solución a tu medida.
Saber cómo organizar un evento deportivo no solo implica pasión por el deporte, sino también visión estratégica, liderazgo y habilidades de gestión aplicado a los diferentes tipos de deportes. Si te ves diseñando competiciones, coordinando equipos y creando experiencias deportivas puedes acceder a las diferentes carreras relacionadas con deporte de la Universidad Europea y estudiar la carrera o máster que más te guste.
Artículo publicado el 22 de Julio de 2021