Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué es el carding y cómo puedes protegerte de él?

Ingeniería

17 de Septiembre de 2025
imagen de robo de tarjeta virtual

Comprar online es fácil y cómodo y, según un estudio de IAB Spain, 26 millones de personas (el 77 % de los usuarios) realizaron compras por internet el año pasado en España. Sin embargo, pese a sus muchas ventajas, el comercio digital también representa una oportunidad única para los ciberdelincuentes. Su popularización ha facilitado el carding, una práctica delictiva que afecta tanto a particulares como a empresas.

Si estás interesado en formarte para combatir estas amenazas y dedicarte profesionalmente a la seguridad digital, recuerda que tienes la oportunidad de estudiar un Grado en Ciberseguridad (o el Grado en Ciberseguridad online a distancia) en la Universidad Europea.

¿Qué es el carding y cómo funciona?

El carding es un delito cibernético que consiste en el uso no autorizado de datos de tarjetas de crédito o débito para realizar compras o transferencias. Esta actividad no solo perjudica a los usuarios particulares, sino también a las empresas, que pueden enfrentarse a pérdidas económicas, reclamaciones y daños a su reputación.

Los métodos utilizados en el carding son variados, pero la mayoría de los ciberdelincuentes sigue un patrón similar:

Obtención de datos

En primer lugar, acceden a datos de tarjetas bancarias mediante distintas técnicas: ataques de phishing (es decir, suplantación de identidad), programas maliciosos que capturan la información al introducirla en sitios web, compra de datos en la dark web o infiltración en bases de datos de comercios.

Verificación de tarjetas

Una vez obtenida la información, los criminales prueban las tarjetas con pequeñas compras en tiendas online para comprobar su validez sin levantar sospechas de los propietarios.

Uso delictivo

Si la tarjeta funciona, los ciberdelincuentes la utilizan para realizar compras de alto valor o hacer transferencias de dinero a sus propias cuentas. En ocasiones, pueden incluso vender la información de la tarjeta a terceros.

El proceso puede parecer sencillo, pero detrás hay redes organizadas y plataformas automatizadas que agilizan estas operaciones. Por eso, a nivel empresarial es fundamental contar con analistas de ciberseguridad capaces de detectar y frenar este tipo de delitos.

Cómo protegerse del carding

Aunque no siempre se puede evitar ser víctima de un ataque, hay varias medidas que puedes tomar para reducir el riesgo:

  • Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia: cuanto antes detectes una operación no autorizada, más fácil te será reclamar.
  • No compartas tus datos bancarios: evita enviar información sensible por email o aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
  • Activa las notificaciones de tu banco: así recibirás alertas en tiempo real ante cualquier movimiento.
  • Utiliza tarjetas virtuales para compras online: muchas entidades ofrecen esta opción, que suele ser más segura.
  • No guardes los datos de tu tarjeta en tiendas online: especialmente si no compras con frecuencia en dicha página.
  • Actualiza tu software y antivirus: tener tus dispositivos protegidos es clave para evitar intrusiones.
  • Ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas: evita realizar compras o acceder a tu banco desde conexiones no seguras.

Estas recomendaciones generales son muy útiles para cualquier usuario de internet. No obstante, formarte en el ámbito de la ciberseguridad te permitirá conocer más a fondo estos delitos y trabajar combatiéndolos de manera profesional.

Ejemplos reales de carding

Los casos de carding no son hipotéticos ni poco frecuentes. En los últimos años se han registrado múltiples incidentes a nivel internacional que ponen de manifiesto la gravedad del problema:

  • Filtración de datos en grandes empresas: empresas como Target y Home Depot han sufrido brechas de seguridad que expusieron millones de números de tarjetas de crédito, lo que afectó a clientes de todo el mundo.
  • Ataques a hoteles y cadenas de restauración: la cadena Marriott y el grupo Wendy’s han sido objeto de ciberataques que comprometieron los sistemas de pago en sus establecimientos.
  • Apps móviles fraudulentas: se trata de apps falsas que simulan ser las aplicaciones oficiales de importantes empresas de servicios financieros, como PayPal o el Banco Santander.

Carding y oportunidades profesionales

El carding es un delito digital que afecta cada año a millones de personas y empresas en todo el mundo. Por lo tanto, formarte en esta área no solo te permitirá protegerte mejor, sino también convertirte en un agente clave en la lucha contra el cibercrimen.

El aumento de amenazas digitales ha disparado la demanda de especialistas en seguridad informática. Titulaciones como el Máster en Ciberseguridad de la Universidad Europea pueden abrirte las puertas a un mercado laboral en plena expansión, que además ofrece salidas profesionales muy diversas: auditoría de seguridad, respuesta ante incidentes, análisis forense digital, gestión de riesgos y muchas otras. De hecho, las titulaciones del área de la ingeniería informática están entre las ingenierías con más salidas.

Si quieres estudiar ciberseguridad y dedicarte profesionalmente a este campo de la ingeniería, puedes acceder a las diferentes carreras de ingeniería que ofrece la Universidad Europea y especializarte en la rama o área que más te guste.