
Assessment center: qué es un centro de evaluación y por qué es importante en RR. HH.
26 de Septiembre de 2025

En el mundo de los Recursos Humanos, los procesos de selección evolucionan con rapidez y cada vez se utilizan técnicas más precisas para valorar el potencial de los candidatos. Una de ellas es el assessment center o centro de evaluación, un método que combina distintas pruebas para observar competencias en acción.
Si estás pensando en estudiar el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos o el Máster en Recursos Humanos online de la Universidad Europea, entender cómo funcionan estos procesos te será de gran ayuda para diseñarlos y aplicarlos como profesional del sector.
En este artículo verás qué es un assessment center, qué ejercicios incluye, quién los utiliza, qué buenas prácticas se recomiendan y cómo prepararte para participar en ellos.
Índice de contenidos
¿Qué es un assessment center o centro de evaluación?
Un assessment center es un proceso de selección estructurado que reúne varias pruebas y observadores para medir competencias profesionales. A diferencia de una entrevista tradicional, no se centra únicamente en lo que el candidato dice, sino en lo que hace en situaciones simuladas de trabajo.
Durante la jornada, los participantes realizan ejercicios que imitan problemas y tareas reales del puesto. Varios evaluadores observan comportamientos, los registran con criterios definidos y, posteriormente, contrastan las valoraciones para obtener resultados más fiables.
¿Quién usa los centros de evaluación y con qué objetivos?
Los assessment centers son habituales en grandes multinacionales, consultoras de selección, administraciones públicas y empresas con programas de talento joven. Si bien no se limitan a un sector concreto, su uso es común en banca, seguros, tecnología, consumo, logística y energía.
En la práctica, sirven para:
- Selección externa: muchas compañías los aplican en procesos de contratación de recién graduados y mandos intermedios. Son frecuentes en graduate programs, donde se busca detectar el potencial de liderazgo y la capacidad de aprendizaje más allá del expediente académico.
- Promoción y desarrollo interno: permiten valorar qué empleados están preparados para asumir puestos de mayor responsabilidad. En este caso, se diseñan ejercicios adaptados a situaciones propias de la organización, lo que aporta información muy útil para planes de sucesión y gestión del talento.
Su uso ha crecido en España durante los últimos años, especialmente en empresas con estructuras complejas que necesitan procesos de selección y promoción más fiables y comparables entre candidatos.
¿Cuáles son los ejercicios más comunes en un assessment center?
Algunos de los ejercicios más habituales en un centro de evaluación:
1. Dinámicas de grupo
Los candidatos deben resolver un caso práctico en equipo. Puede tratarse de diseñar la estrategia de lanzamiento de un producto, gestionar un presupuesto limitado o priorizar recursos en una situación crítica.
- Qué se observa: liderazgo empresarial, capacidad de escucha, persuasión, colaboración, gestión de conflictos en el trabajo y orientación a resultados.
- Consejo: no basta con hablar mucho. Los evaluadores valoran tanto la calidad de las aportaciones como la capacidad de escuchar y facilitar que otros participen.
2. Role play o simulación individual
El participante adopta un rol en una situación concreta: una reunión con un cliente exigente, una conversación difícil con un colaborador o una negociación salarial.
- Qué se observa: habilidades de comunicación, negociación, empatía y capacidad para mantener la calma bajo presión.
- Consejo: céntrate en estructurar bien tus argumentos y mostrar seguridad sin caer en la confrontación.
3. In-tray / E-tray exercise
Se entrega una bandeja de entrada (en papel o digital) con correos, informes y notas internas. El candidato debe decidir qué tareas priorizar, qué delegar y qué respuestas dar en un tiempo limitado.
- Qué se observa: toma de decisiones, organización, pensamiento analítico y gestión del tiempo.
- Consejo: prioriza lo urgente y lo importante, argumentando cada decisión con lógica clara.
4. Presentación individual
Se asigna un caso de negocio o una problemática a resolver y el candidato dispone de un tiempo para preparar y exponer sus conclusiones ante los evaluadores.
- Qué se observa: comunicación oral, síntesis, capacidad de análisis y persuasión.
- Consejo: usa una estructura clara (introducción, desarrollo y conclusión) y apóyate en ejemplos o datos que refuercen tu propuesta.
5. Pruebas psicométricas
Consisten en pruebas de razonamiento lógico, numérico, verbal y cuestionarios de personalidad. Suelen realizarse online antes del día del assessment center, aunque en algunos casos se incluyen durante la jornada.
- Qué se observa: aptitudes cognitivas, rapidez en la resolución de problemas y rasgos de personalidad relacionados con el desempeño.
- Consejo: practica con exámenes previos para familiarizarte con los formatos y controlar mejor la gestión del tiempo.
6. Entrevistas por competencias
A menudo forman parte del mismo proceso. Se estructuran en torno a preguntas sobre experiencias previas, en las que el candidato debe describir qué hizo, cómo lo hizo y cuál fue el resultado.
- Qué se observa: coherencia, autoconocimiento, capacidad para reflexionar sobre el propio desempeño.
- Consejo: utiliza la técnica STAR (situación, tarea, acción y resultado) para responder con ejemplos concretos y evitar divagaciones.
¿Cómo la formación en RR. HH. prepara para aplicar assessment centers?
Si decides estudiar el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos o el Máster Universitario en Dirección y Gestión de RR. HH. (también, disponible en modalidad presencial en nuestros campus de Madrid y Valencia), aprenderás precisamente estas competencias:
- Elaborar perfiles por competencias y vincularlos a puestos de trabajo.
- Diseñar pruebas y dinámicas ajustadas a los objetivos de selección o promoción.
- Entrenar evaluadores y aplicar metodologías para reducir sesgos.
- Interpretar resultados y elaborar planes de desarrollo del talento.
De esta forma, estarás preparado para gestionar procesos de selección avanzados y aportar valor tanto en la captación como en la gestión del talento dentro de cualquier organización.
Preguntas frecuentes sobre los assessment centers
¿Cuánto dura un assessment center?
Depende de la empresa y del puesto, pero un centro de evaluación suele extenderse entre medio día y dos jornadas completas.
¿Qué diferencia hay entre un assessment center y una entrevista tradicional?
La entrevista se centra en lo que el candidato cuenta, mientras que el centro de evaluación observa lo que hace en situaciones simuladas de trabajo.
¿Siempre se utilizan pruebas psicométricas en un assessment center?
No necesariamente. Algunas organizaciones las incluyen antes o durante la jornada, pero otras se centran solo en dinámicas y ejercicios prácticos.
¿Reciben los candidatos feedback después del proceso?
En muchas compañías sí. El informe suele detallar fortalezas y áreas de mejora, lo que aporta valor al propio candidato más allá del resultado.
¿Son útiles los assessment centers para evaluar talento interno?
Sí. No se emplean solo en selección externa, también sirven para detectar potencial y planificar promociones dentro de la organización.
Conclusión final
El assessment center se ha consolidado como uno de los métodos más completos en los procesos de selección y promoción de talento. Al combinar distintas pruebas y contar con evaluadores formados, ofrece una visión más objetiva de las competencias de cada candidato.
En resumen:
- Permite observar habilidades en acción y no solo en teoría.
- Se utiliza en selección externa y desarrollo interno.
- Aporta resultados más comparables y reduce sesgos en la decisión final.
- Requiere un diseño cuidadoso y evaluadores bien preparados.
Para quienes estudian el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos o el Máster en Recursos Humanos de la Universidad Europea, dominar esta herramienta supone una ventaja diferencial a la hora de diseñar procesos de selección innovadores y aportar valor estratégico en la gestión de personas.