Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Arquitectura industrial: características y ejemplos reales en España

Ciencias

20 de Octubre de 2025
arquitectura industrial

La arquitectura industrial comprende aquellos edificios y estructuras construidos para dar soporte a procesos de producción industrial. Aunque se enfoca en la funcionalidad, este tipo de arquitectura ha evolucionado hasta convertirse en un estilo decorativo que toma elementos de las antiguas fábricas, almacenes y otros centros para incorporarlos en espacios modernos de la actualidad.

Si quieres dedicarte profesionalmente a la arquitectura industrial, puedes especializarte estudiando el Curso de Arquitectura Industrializada en Valencia de la Universidad Europea. En esta titulación aprenderás a desarrollar las distintas fases del proceso industrial, desde el prototipo hasta la ejecución de la obra y el control de calidad.

Asimismo, también puede matricularte en el Máster habilitante en Arquitectura Canarias, el Máster en Arquitectura Habilitante Madrid o el Máster en Arquitectura y Diseño March presencial en Valencia, donde te formarás con estándares destacados en sostenibilidad recibiendo el reconocimiento oficial de Asociado BREEAM (certificado de construcción de referencia), entre otras conocimientos y herramientas para desarrollar tu labor como arquitecto.

¿Qué es la arquitectura industrial?

La arquitectura industrial es una rama de la arquitectura enfocada en el diseño y construcción de estructuras y edificios para actividades productivas, manufactureras, manufactureras o de distribución entre otros. Se trata de espacios que nacidos durante la Revolución Industrial cuando la mecanización exigió construcciones muy diferentes a las tradicionales.

En la arquitectura industrial se subordina completamente lo estético por la funcionalidad, es decir, cada elemento constructivo responde a unas necesidades prácticas concretas. Por ejemplo: techos altos para maquinaria grande, materiales resistentes o grandes ventanas para reducir costes.

El término de arquitectura industrial tiene dos acepciones, son las siguientes:

  • Arquitectura industrial histórica: se trata de edificios construidos durante el siglo XIX y XX considerados actualmente patrimonios históricos como fábricas textiles, gasómetros o centrales eléctricas entre otros.
  • Arquitectura industrial contemporánea: es el diseño actual de las instalaciones productivas como centros logísticos o plantas industriales siguiendo los principios de la histórica, pero con innovaciones tecnológicas.

Características de la arquitectura industrial

La arquitectura industrial consta de una serie de características que la diferencian del resto de estilos arquitectónicos, son las siguientes:

  • Funcionalidad plena: diseñar un edificio industrial supone enfocarlo completamente a su uso, es decir, no hay elementos superfluos ya que cada decisión constructiva responde a necesidades operativas concretas.
  • Materiales industriales: hierro y acero estructural, ladrillos con cara vista, hormigón armado o grandes superficies de vidrio.
  • Espacios diáfanos: techos altos (de 5 a 12 metros de altura) e iluminación natural optimizada para reducir costes en electricidad.
  • Estructuras y sistemas a la vista: vigas y pilares sin revestir, conductos visibles de ventilación, instalaciones técnicas sin ocultar, etc.
  • Sostenibilidad: considera la eficiencia energética y el impacto ambiental en el diseño y construcciones sostenibles.

Estas características, nacidas por motivos económicos (no gastar en acabados costosos e innecesarios) se convirtieron en un valor estético que la arquitectura contemporánea ha ido recuperando poco a poco.

Ejemplos de arquitectura industrial en España

Matadero Madrid: es un complejo de 48 naves de ladrillo neomudéjar, abandonado desde los 90 años. Actualmente es un referente internacional de regeneración urbana atrayendo turismo cultural.

  • Año de construcción: 1910 – 1925.
  • Arquitecto principal: Luis Bellido González.
  • Año de rehabilitación: 2006 – 2018.
  • Uso en la actualidad: centro de creación contemporánea.

Caixa Forum: antiguamente era la Central Eléctrica del Mediodía, construida en ladrillo. Actualmente consta de una base elevada dejando al edificio “flotando”, un jardín vertical y una ampliación en cubierta con una estructura oxidada de acero.

  • Año de construcción: 1900.
  • Arquitecto principal: Jose María Hernández.
  • Año de rehabilitación: 2008.
  • Uso en la actualidad: centro sociocultural y museo.

Fábrica de Tabacos de Sevilla: es uno de los primeros ejemplos de arquitectura industrial, anterior a la Revolución Industrial esta fábrica fue la más grande de Europa en el siglo XVIII.

  • Año de construcción: 1728 - 1757.
  • Estilo: Barroco industrial (único en su género)
  • Año de rehabilitación: 1953 – 1956.
  • Uso en la actualidad: rectorado y facultad universitaria en Sevilla.

Diferencia entre arquitectura industrial y estilo industrial

Arquitectura industrialEstilo industrial
CaracterísticasEdificios construidos para producción industrial.Estética decorativa que imita la apariencia de estilos industriales.
PropósitoFuncional: fábricas, almacenes, centrales, etc.Residencial, comercial, HORECA o terciario.
Época de construcciónPatrimonio histórico, siglos XIX-XX.Desde los 2000.
UbicaciónZonas industriales históricas.Cualquier ubicación, incluso zonas residenciales nuevas.
MaterialesOriginales de la época (hierro, madera, piedra, ladrillo, etc.)Imitaciones o reinterpretaciones modernas.
Valor patrimonialAlto valor histórico y cultural.Valor estético y decorativo.
Protección legalCatalogados como BIC o protección local.Sin protección alguna.

Salidas profesionales de arquitectura industrial

Especializarse en la rama de arquitectura industrial abre las puertas a diferentes áreas como:

Rehabilitación y conservación de patrimonio industrial

  • Perfil: arquitecto experto en intervención del patrimonio industrial histórico.
  • Funciones: catalogar y diagnosticar edificios industriales protegidos, desarrollar proyectos de restauración, dirección de rehabilitaciones complejas, coordinación con organismos de patrimonio como Ministerios, comunidades, etc.
  • Salario medio en España: intervalo salarial de entre 28.000 € y 65.000 € al año en función de experiencia y proyecto.

Consultoría en Sostenibilidad y certificación energética

  • Perfil: arquitecto especialista en certificaciones energéticas de los edificios.
  • Funciones: auditorías energéticas, tramitación de certificaciones, diseñar estrategias de mejora energética, asesorar con subvenciones y ayudas públicas.
  • Salario medio en España: rango salarial desde los 32.000 € hasta los 70.000 € según la experiencia y sector.
  • Particularidad: los profesionales con certificación internacional (LEED AP, BREEAM Assessor) tienen ventaja competitiva significativa.

Gestionar proyectos de regeneración urbana

  • Perfil: experto en grandes operaciones de reconversión industrial.
  • Funciones: coordinar equipos multidisciplinares, estudiar viabilidad económica de proyectos, negociar con administración y stakeholders.
  • Salario medio en España: rango salarial entre los 35.000 € y los 75.000 € anuales sin incluir posibles bonus por proyecto.
  • Complementario: contar con certificaciones como PMP, PRINCE2 o Lean Construction suponen una ventaja competitiva.

Diseño de arquitectura industrial de nueva planta

  • Perfil: profesional especializado en instalaciones productivas, naves industriales o grandes centros logísticos.
  • Funciones: diseñar naves optimizadas, almacenes automatizados, desarrollo de plantas de producción farmacéuticas y tecnológicas entre otras.
  • Salario medio en España: sueldo anual entre los 30.000 € - 46-000 €/año dependiendo de la responsabilidad del puesto y experiencia.

Existen muchas salidas profesionales en arquitectura por lo que, si estás decidido a estudiar esta rama de la construcción, puedes acceder a los diferentes masters de arquitectura que ofrece la Universidad Europea y estudiar el que más te interese.