Admisiones:
Valencia: +34 961113845
Alicante: +34 966282409
Canarias: +34 922046901
Málaga: +34 952006801
Escuela Universitaria Real Madrid: +34 918257527
Estudiantes:
Valencia: +34 961043880
Alicante: +34 961043880
Canarias: +34 922985006
Málaga: +34 951102255
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué son las aplicaciones multiplataforma? Características y cómo especializarse

Ingeniería

14 de Agosto de 2025
ordenador portátil puesto sobre una mesa de madera, junto con una tablet y un teléfono móvil

Estamos tan acostumbrados a utilizar una misma aplicación en un móvil Android, en un iPad o en la televisión, que rara vez nos paramos a pensar lo complicado que es hacer que esta funcione perfectamente en todos estos dispositivos. El desarrollo de aplicaciones multiplataforma, una disciplina cada vez más demandada en el mundo tecnológico, consiste precisamente en diseñar aplicaciones que se puedan usar con la misma comodidad en un ordenador y en un smartphone, por ejemplo.

En este artículo, veremos las claves del desarrollo multiplataforma. Si, después de leerlo, te entran ganas de trabajar en este ámbito, recuerda que puedes estudiar el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (FP DAM) en el Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid. Gracias a su formación práctica y adaptada a las necesidades actuales de las empresas tecnológicas, puede ser una gran puerta de entrada al sector.

Definición de las apps multiplataforma

Las aplicaciones multiplataforma son aquellas que están diseñadas para funcionar en diferentes sistemas operativos o dispositivos sin necesidad de reescribir el código para cada uno de ellos. Es decir, que puedan ejecutarse tanto en Android como en iOS, Windows o macOS, por ejemplo, gracias a tecnologías y frameworks específicos.

Este enfoque, que se estudia en nuestro FP DAM online: Desarrollo Apps Multiplataforma, permite a los desarrolladores ahorrar tiempo y recursos, ya que no necesitan crear una aplicación distinta para cada sistema. Además, facilita los procesos de actualización y mantenimiento, ya que se trabaja siempre sobre una misma base de código.

Principales características de las apps multiplataforma

Las aplicaciones multiplataforma presentan una serie de características que las hacen muy atractivas tanto para quienes las desarrollan como para quienes las utilizan:

  • Código compartido: la mayor parte del código fuente es común para todas las plataformas, lo que reduce el esfuerzo de desarrollo.
  • Interfaz adaptativa: a partir de ese código compartido, las interfaces se pueden adaptar para ofrecer una experiencia de usuario coherente en cada sistema operativo.
  • Menor coste de desarrollo: al no tener que crear versiones independientes para cada plataforma, se optimiza el presupuesto.
  • Mantenimiento centralizado: las actualizaciones y mejoras se implementan una sola vez y se reflejan en todas las plataformas.
  • Acceso a API nativas: muchas herramientas permiten acceder a funciones específicas de cada dispositivo como la cámara, el GPS o las notificaciones.

¿Cómo se desarrolla una aplicación multiplataforma?

El desarrollo de este tipo de aplicaciones se apoya en frameworks y herramientas que permiten compilar el mismo código para distintos sistemas operativos. Entre los más populares, se encuentran:

  • Flutter: desarrollado por Google, permite crear apps nativas para móvil, navegador web y escritorio desde una única base de código.
  • React Native: utilizado por gigantes como Meta, combina JavaScript con componentes nativos.
  • Xamarin: permite desarrollar apps para Android e iOS utilizando C# y el entorno de .NET.
  • Ionic: basado en tecnologías web (HTML, CSS y JavaScript), es ideal para aplicaciones híbridas que funcionen dentro de un contenedor nativo.

El proceso comienza con la planificación de la funcionalidad y el diseño de la interfaz, seguido de la codificación en el framework elegido. Después, se realizan pruebas en distintos dispositivos y se pulen los detalles para asegurar una experiencia óptima en todas las plataformas.

¿Qué se estudia para ser desarrollador de aplicaciones multiplataforma?

Convertirse en desarrollador multiplataforma implica dominar varios lenguajes de programación y familiarizarse con herramientas específicas. En programas como los grados superiores del Centro FP Europeo, se aprende a:

  • Programar en lenguajes como Java, Kotlin, Swift, JavaScript o Dart.
  • Diseñar bases de datos y gestionar la información.
  • Desarrollar interfaces gráficas funcionales y atractivas.
  • Usar frameworks multiplataforma como Flutter o React Native.
  • Implementar medidas de seguridad y protección de datos.
  • Integrar servicios web y API externas.

Ventajas de especializarse en desarrollo multiplataforma

Saber desarrollar aplicaciones multiplataforma te permite acceder a numerosas oportunidades profesionales. Estas son algunas de las ventajas de especializarse en esta disciplina:

  • Alta empleabilidad: las empresas buscan programadores versátiles que puedan desarrollar soluciones para distintos entornos.
  • Ahorro de tiempo y recursos: la eficiencia que ofrece el desarrollo multiplataforma se valora mucho.
  • Acceso a proyectos internacionales: al trabajar con tecnologías universales, en muchas empresas tendrás la oportunidad de colaborar con equipos globales.
  • Posibilidad de emprender: si tienes una idea para una app, podrás crearla tú mismo sin depender de múltiples equipos.

El desarrollo de aplicaciones multiplataforma no solo es una tendencia en auge, sino una competencia clave para el futuro de la tecnología. Si te apasiona la programación y te interesa crear soluciones digitales útiles, formarte como desarrollador multiplataforma puede ser una opción profesional muy enriquecedora.