Máster en Tumores del Sistema Nervioso
El Máster en Tumores del Sistema Nervioso Central está planteado para proporciona todos los contenidos teóricos y prácticos necesarios para comprender estas enfermedades de forma completa que abarca el diagnóstico, tratamiento e investigación en esta patología .
La baja frecuencia de estos tumores requiere de una amplia formación y experiencia clínica esenciales, ya que cada uno de ellos presenta características especiales que impactan en el tratamiento final.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: 3 mar. 2026 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
¿Por qué estudiar el Máster en Tumores del Sistema Nervioso Central?
Carácter multidisciplinar, permitiendo adquirir conocimientos transversales que favorecen la colaboración entre diferentes especialidades.
Extenso claustro de expertos de reconocido prestigio en diferentes especialidades, desde la investigación al diagnóstico y tratamiento de estos tumores.
Metodología 100% online que permite realizar los estudios con una mejor organización del tiempo.
Oportunidad de planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación.
Disponibilidad permanente de clases grabadas.
Atención y apoyo personalizado con acceso directo al profesorado.
Plan de estudios
Módulo 1. Introducción a los tumores del SNC
Este tema pretende dar una panorámica general de los tumores del SNC y también del propio curso.
Módulo 2. Historia natural y epidemiología
- Historia natural de los tumores del SNC. Causas. Registros y estadísticas.
- Factores pronósticos: Influencia del tipo histológico y grado tumoral. La experiencia del equipo médico como factor pronóstico.
Módulo 3. Diagnóstico patológico
- Características generales e histología básica.
- Diagnóstico patológico: diagnóstico integral, morfológico y molecular.
- Nueva clasificación de la OMS.
- Papel del estudio molecular masivo en estos tumores.
Módulo 4. Biología molecular de los tumores del SNC
- Biología básica de la célula tumoral: ciclo celular, apoptosis, principales rutas de señalización, epigenética.
- Biología molecular de los tumores del SNC: oportunidades para el diagnóstico y tratamiento.
Módulo 5. Diagnóstico por imagen
- Técnicas de imagen.
- Semiología e imagen de los tumores primarios del SNC.
- Evaluación de respuesta. Estrategias de seguimiento.
- Estadificación de los tumores del SNC.
Módulo 6. Cirugía en los tumores del SNC
- Introducción a la cirugía de los tumores del SNC.
- Indicación de las diferentes técnicas quirúrgicas.
- Tratamiento quirúrgico de los tumores del SNC en la infancia.
- Indicaciones y particularidades del tratamiento dependiendo del tipo histológico.
- Tratamiento de las recidivas.
- Manejo de complicaciones quirúrgicas.
Módulo 7. Radioterapia en los tumores del SNC
- Técnicas de radioterapia.
- Radioterapia en los tumores del SNC, dosis e indicaciones.
Módulo 8. Tratamiento oncológico en los tumores de SNC
- Fármacos disponibles.
- Rectos y oportunidades de nuevos tratamientos.
Módulo 9. Gliomas IDH Wild type
- Diagnóstico y tratamiento de los gliomas de alto grado tras el diagnóstico.
- Tratamientos a considerar tras fracaso a la primera línea.
- Retos para mejorar el pronóstico de estos tumores.
Módulo 10. Gliomas IDH Mutado
- Diagnóstico y tratamiento de los gliomas de bajo grado.
- Tratamientos a considerar tras el fracaso a primera línea.
Módulo 11. Investigación clínica
- Conceptos básicos de investigación clínica.
- Guias de buena práctica clínica.
- Grupos cooperativos.
- Retos para la investigación clínica en tumores poco frecuentes.
- Regulación del mercado farmacéutico.
- Farmacovigilancia.
- Conocimientos sobre los distintos tipos de estudios y desarrollo de ensayos clínicos. Retos en la era de los tratamientos moleculares.
Módulo 12. Otros tumores del SNC
- Meningioma.
- Ependimoma.
- Tumores con tratamiento dirigido.
- Linfoma.
- Revisión de otros tumores menos frecuentes del SNC.
Módulo 13. Tumores pediátricos primarios del SNC
- Tumores gliales: Tumores de bajo grado, Tumores de alto grado, etc.
- Tumores embrionarios: Meduloblastoma.
- Diagnóstico y clasificación molecular.
- Enfoque diagnóstico y terapéutico.
- Meduloblastoma del adulto. - Otros tumores: Tumores de células germinales, craneofaringioma, etc.
Módulo 14. Tratamiento sintomático de los tumores cerebrales
Manejo de sintomatología propia de esos tumores: crisis epilépticas, manejo de esteroides, hipertensión intracraneal.
Módulo 15. Tratamiento de las metástasis cerebrales
- Indicaciones de tratamiento.
- Indicaciones de cirugía y técnicas quirúrgicas.
- Indicaciones de radioterapia.
- Fármacos con actividad demostrada en metástasis cerebrales.
- Actualización de los estudios más recientes.
Módulo 16. Facomatosis. Síndromes neurocutáneos
- Principales facomatosis. Descripción genética y clínica.
- Tratamientos farmacológicos.
Módulo 17. Trabajo de fin de máster
Metodología online
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Nuestro modelo educativo
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Acceso
Perfil recomendado
Licenciados o graduados en Medicina o cualquier otra disciplina de ciencias de la salud con interés en el diagnóstico, tratamiento o investigación de los gliomas.
Requisitos de acceso
Licenciados o graduados en Medicina o cualquier otra disciplina de ciencias de la salud con interés en el diagnóstico, tratamiento o investigación de los gliomas.
Proceso de admisión
El proceso de admisión para cursar un programa de postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Documentación
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
- Formulario de admisión.
- Documento legal de acceso a la titulación elegida.
- Fotocopia de tu DNI.
- Curriculum vitae.
2
Confirmación de la admisión
Una vez el candidato haya aportado la documentación requerida, se evaluará el perfil del candidato y confirmará, en su caso, la admisión, que será comunicada al mismo, para formalizar su matrícula. El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
3
Reserva de plaza
Formalización de reserva y matrícula
- Domiciliación bancaria.
- Tarjeta de crédito.
- Pago virtual.
Claustro
Nuestro equipo docente
- Dra. Mª Ángeles Vaz
Medical Oncology Department. Ramón y Cajal University Hospital, Madrid. - Dra. Estela Pineda
Oncología Médica. Hospital Clínic. Barcelona. - Dra. María Vieito Villar
Oncología Médica. Hospital U. Vall d’Hebron. Barcelona. - Dra. Sonia del Barco Berrón
Oncología Médica. Instituto Catalán de Oncología. Girona. - Dra. Regina Gironés Sarrió
Oncología Médica. Hospital Universitario La Fe de Valencia. - Dra. Ainhoa Hernández González
Oncología Médica. Instituto Catalán de Oncología – Badalona. Barcelona. - Dr. Miguel Ángel Idoate Gastearena
Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena y Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. - Dra. Natalia Luque
Oncología Médica. Hospital Universitario de Jaén. - Dra. Raquel Luque Caro
Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. - Dra. María Martínez García
Oncología Médica. Hospital del Mar. Barcelona. - Dr. Carlos Mesia Barroso
Oncología Médica. Instituto Catalán de Oncología – L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona Hospital de Igualada. Barcelona. - Dra. Claudia Panciroli
Investigación clínica. Instituto Catalán de Oncología – Badalona. Barcelona. - Dr. Julio Plata
Neurocirugia. Hospital Universitario de Canarias. - Dr. Juan Manuel Sepúlveda Sánchez
Unidad Multidisciplinar de Neurooncología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. - Dr Héctor Salvador
Oncólogo pediátrico. Pediatric Cancer Center Barcelona Unidad de Oncología y Hematología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. - Dr Andrés Morales La Madrid
Oncólogo pediátrico. Director assistencial. Pediatric Cancer Center Barcelona Unidad de Oncología y Hematología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. - Dr. Vicente Santa-Mara López
Oncólogo pediátrico. Unidad de Neurooncologia del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.