Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Máster en Flebología
Mejor universidad privada en el área de psicología

Máster Universitario en Neuropsicología Clínica Online

Accede a una formación en el abordaje de técnicas visuales de neurorrehabilitación, centrada en práctica clínica a través de simulaciones avanzadas y casos reales.

Selecciona tu programa

Online

-12% ¡Descuento hasta el 15 de septiembre!

Máster en Neuropsicología Online

El Máster en Neuropsicología Online tiene como objetivo formar profesionales capacitados para evaluar y tratar distintos trastornos del comportamiento humano, cognitivos, del neurodesarrollo, psicopatológicos y discapacidades asociadas a daños cerebrales.

El programa profundiza en la intervención en trastornos cognitivos, del neurodesarrollo, lesiones cerebrales y psicopatologías, con técnicas avanzadas como neuroimagen, neurorehabilitación y neurofeedback .

Recibirás una formación innovadora y de calidad, basada en las últimas tendencias y técnicas profesionales de la neuropsicología. Al terminar tu máster serás capaz de:

  • Comprender los sistemas que sustentan las funciones cognitivas y emocionales.
  • Analizar trastornos como el TDAH, demencias o daño cerebral.
  • Diseñar programas para rehabilitar funciones cognitivas y emocionales.
  • Utilizar técnicas neuropsicológicas avanzadas para adultos y niños.

El programa se imparte en modalidad 100% online, y si lo prefieres, podrás ampliar tu experiencia formativa con talleres presenciales gracias a nuestra metodología Online & On Campus.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Online con clases en directo
Clases en Español
Inicio: 27 oct. 2025
12 meses, 60 ECTS Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud

¿Por qué estudiar nuestro Máster en Neuropsicología Clínica Online en la Universidad Europea?

El Máster en Neuropsicología Clínica integra las bases científicas del cerebro con la práctica clínica, preparando profesionales en neuropsicología capaces de evaluar, intervenir e investigar en contextos reales y multidisciplinares

Softwares

Aprenderás a utilizar NeuronUP, Nesplora y Psious, que aplican la Realidad Virtual y la IA en el campo de la neuropsicología.

Simulación clínica

Entrenarás tus habilidades prácticas mediante simulaciones y escenarios clínicos avanzados basados en casos reales.

Marco Internacional

Te formarás con un plan de estudios alineado con las directrices de organizaciones internacionales como la APA.

Enfoque profesional

Estudiarás un programa avalado por el CGP, dándote la oportunidad de obtener la acreditación como neuropsicólogo.

Online & On Campus

De forma opcional, puedes complementar tu formación online con 4 talleres presenciales en nuestro campus de Villaviciosa de Odón. Vivirás una experiencia práctica premium adicional en nuestros laboratorios, conectando con expertos del sector y ampliando tu red de contactos.

Accede a herramientas digitales clave para tu desarrollo profesional

  • NeuronUP: aplicación web de neurorrehabilitación y estimulación cognitiva para profesionales.
  • Psious: plataforma de realidad virtual que permite que sirve de apoyo a la psicoterapia profesional.
  • Nesplora: plataforma de evaluación neuropsicológica que utiliza realidad virtual para simular situaciones cotidianas.
Herramientas digitales que se aprenden con el Máster en Neuropsicología Online de la Universidad Europea.

Descubre cómo será tu Máster en Neuropsicología Clínica

Andrea Álvarez, directora del Máster en Neuropsicología Clínica, te invita a conocer las claves de este programa.

Máster en Neuropsicología Clínica Online

Plan de estudios

Al finalizar todos los módulos que componen el máster obtendrás el título de Neuropsicológo clínico que te permitirá ejercer la profesión siguiendo los requisitos del Consejo General de la Psicología.

Programa intensivo para especializarte en un año

El máster se estructura en dos semestres que integran los conocimientos teóricos esenciales con la práctica profesional especializada en neuropsiclogía clínica.

Primer semestre

Explorarás la base biológica y funcional del cerebro, evaluando e interviniendo en trastornos cognitivos y emocionales.

  • Analizarás los sistemas neurobiológicos implicados en el comportamiento humano y su relevancia en la práctica clínica.

  • Explorarás las funciones cognitivas y emocionales clave en neuropsicología, como la memoria, atención o lenguaje.

  • Aplicarás modelos de evaluación e intervención a casos clínicos con daño cerebral o trastornos del desarrollo.

Segundo semestre

Desarrollarás habilidades prácticas y profesionales aplicando tus conocimientos en contextos reales.

  • Desarrollarás competencias profesionales en comunicación, ética y trabajo interdisciplinar aplicadas a la neuropsicología.

  • Integrarás teoría y práctica mediante estancias clínicas con pacientes reales en centros especializados.

  • Defenderás un trabajo final basado en investigación o intervención, demostrando lo aprendido durante el máster.

Prácticas profesionales

  • Este máster incluye prácticas curriculares que te permitirán integrarte durante 180 horas en centros especializados de reconocido prestigio a nivel nacional y consolidar tus competencias como psicólogo de emergencias.
  • Si ya cuentas con al menos un año de experiencia en funciones propias del perfil, puedes solicitar la convalidación de estas prácticas.

Más información

Curso 2021/22

80

Graduados o graduadas en Psicología con interés en dedicarse a la evaluación, rehabilitación y tratamiento neuropsicológico en daño cerebral adquirido, envejecimiento y demencias, trastornos neurológicos y trastornos del neurodesarrollo. Se priorizará entre los estudiantes aquellos estudiantes que ya hayan cursado el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria o Psicólogos/as Especialistas en Psicología Clínica.

Competencias básicas

  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso creativo y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.

Competencias específicas

  • CE1. Analizar los principios de la neurociencia aplicada al estudio del comportamiento humano.
  • CE2. Examinar y valorar el neurodesarrollo de las funciones cognitivas, su funcionamiento y sus alteraciones.
  • CE3. Analizar en profundidad los factores neurobiológicos y psicosociales asociados a los problemas neurológicos y psicopatológicos.
  • CE4. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos neurológicos.
  • CE5. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos psicopatológicos.
  • CE6. Elaborar y redactar informes neuropsicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
  • CE7. Dominar y manejar los distintos modelos de evaluación, rehabilitación e intervención en el campo de la neuropsicología, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • CE8. Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación neuropsicológica en personas con daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y/o trastornos psicopatológicos.
  • CE9. Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de rehabilitación neuropsicológica, en función de la evaluación neuropsicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • CE10. Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica en personas con alteraciones neurológicas.
  • CE11. Analizar y utilizar críticamente las fuentes de información clínica.
  • CE12. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
  • CE13. Evaluar la información recogida con la aplicación del método científico, contrastando las hipótesis de trabajo en clínica.
  • CE14. Desempeñar el trabajo del neuropsicólogo respetando la ética y la deontología profesional, de acuerdo a la legislación vigente.
  • CE15. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento neuropsicológico.
  • CE16. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas en el desarrollo de la práctica profesional en centros de neuropsicología.
  • CE 17. Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto, trabajo de investigación en el área de la intervención neuropsicológica.

Consulta nuestras sedes de exámenes

En la Universidad Europea, podrás realizar tus exámenes en cualquiera de las ocho sedes que tenemos en España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla, A Coruña y Málaga.

Además, tendrás la oportunidad de presentar los exámenes o trabajos de Fin de Grado o Máster que requieran presencialidad en nuestras cinco sedes en Latinoamérica: Bogotá y Medellín (Colombia), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador), y Ciudad de México (México). Ten en cuenta que, debido a la situación transitoria por el clima sociopolítico del país, en Ecuador y Perú se realizan las pruebas evaluativas de forma virtual, aunque esto está sujeto a cambios.

Salidas profesionales del Máster en Neuropsicología Clínica

El Máster en Neuropsicología Clínica te abre las puertas a un sector en expansión, brindándote excelentes oportunidades laborales. Desarrolla tu perfil profesional y destaca en el área que mejor se adapte a tus intereses.

  • Neurorrehabilitación
  • Salud mental
  • Adicciones y demencias
  • Equipos multidisciplinares
  • Consulta
  • Ámbito sanitario
  • Centros especializados
  • Clínica interdisciplinar
  • Bioinformática
  • Análisis de datos clínicos
  • Medicina de precisión
  • Biomédicina
  • Neurociencia
  • Proyectos clínicos
  • Enseñanza universitaria
  • Doctorado

Universidad Europea online: líderes en innovación y calidad educativa

Flexible

Asistirás a clases virtuales en directo que quedan grabadas, a las que te podrás conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de tus profesores; así como de un tutor personal que te orientará y ayudará a lograr tus objetivos.

Funcional

Dispondrás de todos los recursos y materiales en nuestro campus virtual, tu plataforma de aprendizaje con asistencia técnica 24 horas.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Metodología Online & On Campus

Combina tu máster online con talleres presenciales

Amplia tu formación eligiendo una metodología de aprendizaje híbrido en la que tu máster 100% online, se complementa con cuatro talleres presenciales:

  • Regulación emocional
  • IA aplicada a la Psicología
  • Comunicación de liderazgo
  • Atención online

Asiste a los talleres durante cuatro fines de semana a lo largo del año o concentra tu formación en una semana intensiva. Al finalizar, junto con tu título de máster, recibirás un Certificado en Competencias Avanzadas y Nuevos Retos en Psicología.

Metología On&On Campus del Área de Psicología de la Universidad Europea.

Acceso

Titulaciones que dan acceso al Máster Universitario en Psicología en Neuropsicología:

  • Licenciatura/grado en Psicología
  • Título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior.
  • Título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. Así mismo, es necesario poseer una formación previa en el Área de Psicología y poseer la Titulación de Diplomado y/o Graduado en Psicología.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.
  • Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centros

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Claustro

El máster cuenta con un 75% de doctores en el título.

Directora de programa: Dra. Andrea Álvarez San Millán

Doctora en Psicología Clínica y de la Salud y acreditada por la ANECA en la figura de Ayudante Doctor. Coordinadora del título en Psicología.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

Normativa de la universidad
Resultados de procesos

Preguntas frecuentes

Ser licenciado/graduado en Psicología y contar con el título oficial de postgrado o máster en esta rama.

Los neuropsicólogos pueden ejercer su profesión en el ámbito clínico y de la rehabilitación, en educación e investigación clínica, así como en otros campos como, por ejemplo, el marketing.

En un mundo donde los trastornos neurológicos y del neurodesarrollo son muy frecuentes, se hace necesario la formación de personal especializado que pueda valorar e intervenir en los aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales de estos pacientes. Un trabajo en el que los neuropsicólogos son expertos.

La demanda de este tipo de profesionales es cada vez mayor en hospitales, centros y clínicas. No obstante, la presencia de los neuropsicólogos es también muy necesaria en el ámbito de la investigación clínica (ensayos clínicos, proyectos de investigación, etc.), así como en el ámbito académico.

None