-20% Descuento en reserva de plaza para curso 25/26 ¡solo hasta el 31 Agosto!
Máster en Comercio Internacional
El Máster en Comercio Internacional es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes en conocimientos como logística, exportaciones o negocios internacionales, así como habilitarlos para comprender los principales fundamentos de la economía y los procesos de globalización mundial del comercio.
Este Máster Universitario aborda de manera gradual los diferentes ámbitos de conocimiento que, como el marketing, la logística, la operativa de exportación, o el análisis de riesgos ofrecerán una perspectiva global y diversificada a los futuros profesionales de esta área de los elementos que se hacen imprescindibles para poder comprender los entornos de cambio y detectar, abordar y desarrollar las oportunidades de negocio allí donde surjan, en un entorno dinámico y en transformación, cuya importancia no para de crecer.
Con este programa obtendrás las destrezas y habilidades necesarias para enfrentarte a los retos de las relaciones económicas internacionales y sabrás desempeñar un papel relevante en el día a día de las empresas, entidades y organizaciones. Además, estarás capacitado para ejercer labores de consultoría y poder dar respuesta a las necesidades de empresas, instituciones y organizaciones, públicas y privada, nacionales e internacionales referidas al análisis de promoción, gestión y análisis del comercio internacional, aportando un fuerte valor añadido a todas sus acciones.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Clases en Español | Alcobendas | 9 meses, 60 ECTS | Inicio: 20 oct. 2025 | Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades |
Testimonios
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Estrategia empresarial internacional | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Entorno económico mundial y análisis de riesgos | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Marketing e investigación de mercados: entorno natural y entorno digital | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Inteligencia Artificial y otras tecnologías aplicadas a los negocios internacionales | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Operativa de exportación: finanzas, financiación y fiscalidad | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Transporte y logística internacional | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Negociación internacional y habilidades directivas | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Prácticas académicas externas | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Metodología de la Investigación | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Trabajo Fin de Máster | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Prácticas profesionales
Desarrolla tus capacidades personales y tu liderazgo en la Universidad Europea.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación de Postgrado. Adquirir experiencia relacionada con lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Plazas de nuevo ingreso
80 plazas.
Calendario de implantación del título
2024/2025.
Perfil del alumno del Máster en Negocios Internacionales
Para poder seguir el Máster de Negocios Internacionales con éxito, se realizará prueba de idioma en inglés, siendo un B2 el nivel mínimo recomendado para acceder al programa.
¿A quién está dirigido?
- Licenciados/Graduados
- Administración y Dirección de Empresas
- Comercio
- Derecho
- Emprendimiento
- Negocios Internacionales
- Economía
- Marketing
- Estadística Aplicada
- Finanzas y Contabilidad
- Gestión y Administración Pública
- Investigación y Técnicas de Mercado
- Licenciados/Graduados/Diplomados con experiencia laboral/ profesional acreditada en el ámbito de al menos un año
- Licenciados/Graduados en otras ramas de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas, o aquellos que provengan del área de Ingeniería. En este caso deberán cursar los siguientes complementos de formación:
- Fundamentos de la Economía (3 ECTS)
- Introducción a las Operaciones Financieras (3 ECTS)
Entidades colaboradoras
Algunas de las empresas de prácticas son las siguientes:
Innovaction Training and Consulting
Geovadis FDI & Trade
TAVEX EUROPE
CBRE Group
Salidas profesionales del Máster en Comercio Internacional
Técnico de exportación.
Export area manager.
Responsable de comercio exterior.
Director de Internacionalización.
Técnico de operaciones de comercio internacional.
Responsable de transacciones de divisas.
Gerente de comercio exterior.
Director o manager de finanzas internacionales
Consultor en comercio exterior.
Coordinador de organización y procesos de logística y aprovisionamiento.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
Para el acceso al máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 1393/2007:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación superior que facultan en el país expedidor.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Se realizará una prueba de nivel de castellano a todos los alumnos que procedan de países no hispanohablantes, siendo el mínimo exigido un nivel

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Nuestro profesorado
- Dr. José María Sevilla Llewellyn-Jones
Dirección del programa
Doctor en Economía por la Universidad CEU San Pablo, Master en Marketing por la University of Saint Andrews y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid. A lo largo de su carrera profesional ha trabajado internacionalmente en Banca de Inversión, Consultoría Estratégica y para el Gobierno de Chile. Ha sido cofundador y es inversor en distintas empresas. - Ramón Gascón Alonso
Profesor de Estrategia Internacional
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una destacada trayectoria internacional en banca de inversión y corporativa.
Fue Director de Relaciones Institucionales para Asia en el banco BBVA y anteriormente responsable de la expansión del grupo en China y Corea del Sur. Actualmente es asesor independiente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, donde promueve las relaciones empresariales entre España y Asia. Ha participado en programas avanzados de análisis financiero y estrategia empresarial como el taller de economía internacional de la Universidad de Harvard, organizado por la Fundación Rafael del Pino. Fue también presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Turca, y de la Cámara de Comercio de España en China. - Abel Soriano Vázquez
Profesor de Inteligencia Artificial
Es experto en inteligencia artificial, big data y transformación digital aplicada a los negocios internacionales. Economista por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Complutense de Madrid, posee un MBA por el Instituto de Directivos de Empresa (IDE-CESEM) y una formación técnica en informática. Actualmente es CEO de Ramatics, asesor del comité de IA del Parlamento Europeo y ha sido Director del programa de Data Science e IA Generativa en IMF Smart Education.
Su experiencia profesional abarca más de tres décadas en consultoría estratégica, tecnología y dirección de proyectos en firmas como PwC, Deloitte, A.T. Kearney, Capgemini, Telefónica, Orange y HP. Ha liderado proyectos de innovación tecnológica, automatización de procesos, transformación digital y arquitectura de soluciones de IA en sectores como telecomunicaciones, banca, energía, arte y administración pública. - Raúl Escribano Prieto, CFA
Profesor de Operativa de exportación: finanzas, financiación y fiscalidad
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Banca y Riesgos Financieros por CIFF, donde fue reconocido con el Premio Extraordinario de la promoción. Es CFA Charterholder y ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en Headspring (IE Business School).
Cuenta con más de 16 años de experiencia en Banco Santander. A lo largo de su carrera ha trabajado en diversas áreas de la división de Santander Corporate & Investment Banking, donde actualmente desempeña su rol como Head of Export Finance para España y Portugal, responsabilizándose del asesoramiento y estructuración de operaciones de financiación a medida que aportan soluciones que incentivan el crecimiento internacional de las empresas. Su perfil combina excelencia técnica, liderazgo estratégico y una profunda comprensión de los mercados internacionales. - Marina Granada Belmonte
Profesor de Operativa de exportación: finanzas, financiación y fiscalidad
Es doble graduada en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por CUNEF Universidad. Posteriormente, completó un Doble Máster en Abogacía y Asesoría Fiscal de Empresas en IE Law School y ha cursado el Programa Executive en Fiscalidad Internacional en el Centro de Estudios Garrigues.
En el ámbito profesional, ha desarrollado su carrera en el asesoramiento fiscal de operaciones internacionales en firmas de primer nivel. Actualmente, es Senior Associate en el departamento fiscal de A&O Shearman, donde ha trabajado durante casi seis años. Previamente, formó parte del área fiscal de Deals en PwC España. Su práctica profesional se ha centrado en el asesoramiento fiscal transaccional, tanto a nivel nacional como internacional, la planificación fiscal internacional y las reorganizaciones societarias. - Carlos Ramos Juárez
Profesor de Operativa de exportación: finanzas, financiación y fiscalidad
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Executive MBA por el Instituto de Empresa, con más de 30 años de trayectoria en el sector financiero, con experiencia consolidada en banca de inversión, consultoría estratégica y finanzas corporativas. Es socio fundador de la consultora Servicios Financieros Compartidos, especializada en asesoramiento financiero integral para empresas.
Ha sido profesor en diversas universidades y escuelas de negocios, impartiendo asignaturas en las áreas de Corporate Finance, valoración de empresas y estrategia financiera. Su enfoque docente combina rigurosidad técnica con una clara orientación a la aplicación práctica en entornos empresariales internacionales. - Olecia Shevchenko
Profesora de Transporte y logística internacional
MBA por la Escuela Europea de Negocios de Madrid y licenciada en Jurisprudencia por la International University of Moscow. Cuenta con más de 20 años de experiencia en comercio exterior, relaciones institucionales y análisis de mercados internacionales. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional entre España y Rusia, con una destacada especialización en la promoción de productos españoles en el mercado ruso y la coordinación de proyectos internacionales público-privados.
Ha trabajado como analista de mercado para la Oficina Comercial de España en Moscú (ICEX), y responsable de proyectos de promoción para instituciones como Forum Development, Interaceituna y Agereón. También ha sido analista financiera en Ernst & Young, y abogada corporativa en Moscú. Su enfoque académico integra experiencia práctica en comercio exterior, negociación internacional e internacionalización de pymes.
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste el comercio internacional?
El comercio, o compra-venta de bienes y servicios, beneficia a todos (compradores y vendedores) y si, además, ese comercio se extiende a nivel mundial, las ventajas se amplían. Según el modelo ricardiano, cada país debe especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes donde tenga una ventaja comparativa frente al resto de países.
La internacionalización de las empresas supone un mejor aprovechamiento de sus recursos, abriéndose a nuevos mercados a nivel mundial.
¿Qué hace un técnico en comercio exterior? ¿Cuáles son sus funciones?
Una persona experta en comercio exterior puede asesorar a las empresas para internacionalizarse, diseñando un plan de expansión internacional, que incluya un plan de marketing y de comunicación, en base a los recursos disponibles y a otros que pueda captar a través de ayudas públicas o mediante los mercados financieros.
El diseño de un buen plan de negocio internacional es clave para que una empresa aumente sus beneficios, captando clientes en nuevos mercados de otros países.
¿Qué se estudia en un Máster en Comercio Internacional?
Se estudian las habilidades directivas para entender y analizar el entorno económico internacional. Además, se desarrollan las capacidades de diseño necesarias para elaborar un plan de negocio internacional donde las empresas pueden aprovechar de forma eficiente sus recursos y ampliar sus mercados a nivel mundial, respetando, además, el medio ambiente, en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
¿Dónde estudiar un Máster en Comercio Internacional?
El Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Europea de Madrid cuenta con un claustro de profesores expertos en internacionalización y un programa muy completo, ya que contempla todos los aspectos relevantes para formar a los profesionales del futuro en el ámbito del comercio exterior y de la economía internacional. Asimismo, hay que destacar la metodología empleada en las clases, fundamentalmente práctica y participativa, donde el alumno aprende haciendo.